Copiar enlace

Tras el tiempo de restricción vivido con la pandemia de la Covid-19, ha cambiado drásticamente el rendimiento económico y la forma de trabajo de muchos negocios. Especialmente en cuanto al sector de hostelería y restaurantes, quienes se enfrentan a una nueva serie de exigencias ineludibles en orden de mantener la bioseguridad y garantizar un espacio seguro para sus clientes y comensales.

Esta necesidad de alternativas para la atención ha servido como punto de partida para el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas. Tales como los software TPV para hostelería con autopedidos, los cuales permiten optimizar el rendimiento de la atención mientras se mantienen las medidas de seguridad y atención pertinentes. Algunas de estas herramientas de autopedidos ya existían antes de la pandemia, pero la crisis sanitaria les ha dado mayor relevancia para el sector de restauración y hostelería.

Cómo pueden ayudar los software de autopedido a optimizar el rendimiento económico de un restaurante

Como comentamos, la pandemia del pasado 2020 y los estragos causados por esta en la sociedad, han impulsado nuevas exigencias en los comensales y consumidores, a partir de principios de atención de mayor seguridad y comodidad. Lo que representa un cambio paradigmático en las gestiones tradicionales de los restaurantes, que implican una mayor interacción entre el personal y los clientes.

Sin embargo, para ofrecer una solución a esta situación se ha desarrollado una variedad de softwares que ofrecen facilitar la experiencia de los clientes así como la atención de los locales. Para esto presentan un sistema que permite realizar pedidos desde la facilidad de su móvil, sin necesidad de esperar por los camareros. A partir de esto se logra crear un flujo de compra y pedido más práctico y ágil.

Asimismo, esta herramienta ofrece información detallada de los platos, dando a los comensales la oportunidad de conocer imágenes de los platos, así como información detallada como pueden ser los posibles factores alérgenos. De esta manera se logran evitar posibles errores humanos o de comunicación entre meseros y cocina, así como una mejor organización entre el equipo del restaurante. Con esto en mente, estos sistemas logran generar un panorama de centralización para los negocios tanto en las aplicaciones o sitios web que entran los usuarios, como en el TPV desde el que se controlan los pedidos realizados.

Un medio para la fidelización y empatía con los comensales

Todo lo mencionado permite crear una mayor confianza en el consumidor, de cara a volver a salir a restaurantes y afines. Lo que se puede traducir en un aumento de ventas y la optimización del rendimiento del trabajo en estos locales. De todas formas, también ayuda a solidificar una cultura de fidelización en los usuarios a través de las aplicaciones y las herramientas adicionales que incorpora.

Dentro de la variedad de empresas que ofrecen este tipo de software tpv hostelería podemos encontrar a Pikotea, un software de autopedidos que ya ofrecía sus servicios antes de la pandemia. Esta aplicación es muy útil porque además de brindar todas las características que hemos mencionado, ofrece un sistema de traducción automática al idioma del móvil del comensal.

Con Pikotea los comensales podrán visualizar el menú de acuerdo al idioma de su teléfono, impulsando el impacto en nuevos públicos y facilitando los procesos de internacionalización.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!