Copiar enlace

La digitalización sigue siendo un canal de información y venta muy relevante para todas las categorías de productos, por lo que cada vez más son más los españoles que buscan productos de dermocosmética vía online. Por eso, Elogia Pharma, la división especializada en salud y marketing farmacéutico de la agencia de marketing digital Elogia, acaba de presentar su III Estudio Patient Digital Touchpoints, un documento que se ha convertido en una referencia para la mayoría de los consumidores.

Según los datos recabados, una de las principales conclusiones del informe es que este año la preocupación por la inflación impacta a la categoría y el precio cobra más peso en la decisión de compra.

Perfil del comprador: mujer de 44 años

En primer lugar, el estudio nos muestra que el 80% de los compradores online de dermocosmética, la rama de la cosmética relacionada con las afecciones de la piel y que está a medio camino entre la cosmética tradicional y la medicina, son mujeres, mientras que el mayor rango de edad de los compradores es entre los 35 y 44 años (31%). 

Por otro lado, son los hombres (20%) los que hacen un mayor desembolso, con tickets de hasta 80€ por compra.

Se puede apreciar que la población española mantiene su nivel de digitalización, pues, al igual que el año pasado, el 51% de los españoles utiliza internet como canal para buscar información, productos, ofertas y marcas al momento de hacer compras relacionadas con la dermocosmética.

El buscador de internet es el principal medio de consulta

Los 5 principales medios para la búsqueda de información en la categoría dermocosmética son:

  1. Buscador de internet (69%)
  2. Farmacia online (48%)
  3. Páginas de marcas de cosmética (45%)
  4. Blogs (39%) 
  5. Foros de consumidores y/o especialistas (35%)

Las redes sociales también se usan como canal de búsqueda (24%) y se convierten en un factor determinante para confiar en la marca para 7 de cada 10 usuarios. Además, resultan una fuente de información fundamental, sobre todo para los jóvenes de hasta 34 años (45%).

Instagram es la plataforma preferida para el 44% de los usuarios digitales, con una gran ventaja frente a YouTube y Facebook, que son utilizadas solamente por el 18% y el 15% de los usuarios digitales, respectivamente.

Por su parte, los compradores digitales que utilizan las redes sociales para informarse sobre productos de dermocosmética esperan que las marcas compartan contenidos relacionados con: consejos para el cuidado de la piel y el cabello (50%), explicaciones detalladas sobre los productos (47%), tips de belleza en general (46%) e información de productos nuevos de la marca (45%).

El 53% de los consumidores compra en la web de la farmacia

En cuanto a plataformas de compra online de dermocosmética, la farmacia online es la preferida para el 53% de los usuarios digitales, seguido de la tienda de cosmética (47%), Amazon (43%) y la parafarmacia online (43%).

Sin embargo, del mismo modo que en los anteriores estudios de 2021 y 2022, la farmacia física sigue siendo el canal principal de compra para la categoría de productos de dermocosmética para el 44% de la población, dejando muy atrás a la tienda de cosmética online, que es elegida por un 10% de la población. Probablemente, el principal motivo de esto es que el farmacéutico tiene un papel muy importante, pues el 50% de los consumidores se basan en su recomendación para hacer sus compras.

De todas formas, la mayoría de compradores (73%), sobre todo los menores de 35 años y mujeres, afirman combinar tanto el canal online como el offline.

El 44% elige el canal online por los precios

Según el informe, la recurrencia en la compra online se ubica en 1,5 pedidos online al mes, disminuyendo levemente frente a los datos de la edición anterior, cuando la recurrencia de compra online era de 1,8.

Por su parte, el gasto medio de la compra online de productos de dermocosmética se ubica en 64,7 euros por ticket. Más específicamente, el 47% de la población gasta entre 25 y 50 euros por ticket, mientras que el 28% gasta entre 51 y 100 euros.

En cuanto a los principales drivers de compra para elegir el canal online, a diferencia de 2022, los precios (44%) se convierten en un factor decisivo. Le siguen la practicidad y comodidad (38%), rapidez (33%) y los descuentos (29%).

Productos más comprados

Los productos relacionados con el cuidado facial son los más comprados online para casi la mitad de los consumidores (47%), por detrás quedan los productos de aseo e higiene corporal (45%), los productos capilares (42%), productos cosméticos para el bronceado, protección solar (40%) y productos cosméticos para la higiene bucal y dental (38%). 

La figura del farmacéutico es clave en la decisión de compra

En el área de la dermocosmética, el farmacéutico es un punto de referencia importante para la elección de una marca para el 36% de los compradores. De estos, el 28% declara que la recomendación del farmacéutico les ha hecho cambiar de opinión sobre comprar una marca u otra.

Asimismo, según el estudio, el farmacéutico está por encima de otros profesionales de la salud, como los médicos o dermatólogos, que influyen en la decisión de compra de una marca en el 24% de los compradores. 

De todas formas, la marca tiene gran peso en la decisión de compra, ya que en 6 de cada 10 compras, el 57% de los consumidores tenía en claro la marca que quería llevar previamente, sin diferencias notorias entre géneros.

Si quieres saber más detalles sobre el estudio, puedes descargarlo en el siguiente link 👇👇

Descárgalo gratis 😉

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!