Todas las empresas quieren alcanzar sus objetivos, es por ello que centrarse en la eficiencia en la gestión de proyectos es de suma importancia. Esto hace referencia a la capacidad que tiene la empresa de alcanzar sus objetivos en cada proyecto utilizando un presupuesto estimado y con los recursos adecuados. Para esto existen herramientas, como Monday Projects, que pueden ayudarte a hacer esta tarea mucho más rápido y de forma sencilla.
Dicha herramienta permite a los equipos de trabajo crear y seguir proyectos, tareas y plazos, así como compartir archivos, comunicarse y colaborar en tiempo real. También se integra con varias aplicaciones y herramientas populares, pero la más destacable es que su interfaz permite llevar a cabo diversas acciones que te ayudarán a aumentar tu productividad. La eficiencia en la gestión de proyectos se puede lograr a través de una serie de prácticas y herramientas, como la planificación y programación cuidadosa, el seguimiento y monitoreo regular del progreso del proyecto, el uso de tecnología y herramientas de software adecuadas.
5 formas de mejorar tu productividad con Monday Projects
Monday Projects es una plataforma de gestión de proyectos y colaboraciones entre los equipos que trabajan en modalidad remota. La plataforma permite a los equipos crear tableros personalizados y visualmente atractivos para realizar un seguimiento de proyectos, tareas, asignaciones y fechas límite. La herramienta se estructura en diferentes tableros y paneles que te permiten gestionar todos los aspectos de tu proyecto:
1. Aprobaciones de proyectos
Con un tablero, dividido en cuatro grupos, se pueden enviar solicitudes de proyecto y hacer un seguimiento de su estado. Esto se debe a que cada una de las divisiones representa una etapa del proyecto: solicitudes nuevas, en consideración, aprobado y solicitudes rechazadas.
Cada grupo contiene diferentes solicitudes que se envían y se agregan automáticamente en el tablero. Las columnas indican diferentes datos que el equipo necesita para evaluar estas solicitudes nuevas. Estos grupos y columnas por defecto facilitan el flujo de trabajo de la oficina de gestión de proyectos, pero se pueden personalizar por completo según tus preferencias.
2. Gestión de cartera
Con esta opción se puede supervisar y visualizar rápidamente el estado de tus proyectos. Cuando un proyecto recibe la aprobación, se agrega automáticamente como un elemento nuevo en el tablero de Gestión de carteras bajo «Próximos proyectos». Con esto se puedes supervisar el estado de los mismos y visualizar rápidamente la información, como el tipo de proyecto, el cronograma y el presupuesto asignado.
3. Registro de riesgos
Este tablero se utiliza como una herramienta de gestión de riesgos para identificar las complicaciones que podría tener un proyecto activo. Cada grupo se vincula con un proyecto individual en la cartera y se segmenta en columnas que calculan el estado del riesgo, la probabilidad, el impacto.
4. Asignación de recursos
Es una opción que se utiliza para tener una visión clara de los recursos disponibles para un proyecto y su disponibilidad para completar las tareas correspondientes.
5. Tableros de proyectos
Son tableros específicos que permiten gestionar todos los detalles de un proyecto con más facilidad. Se dividen en 2 tipos:
- Tablero de solicitudes de PTO: permite seguir las solicitudes de vacaciones del equipo y las licencias aprobadas en un solo lugar. También incluye todos los días feriados para que puedas verlos fácilmente y así planificar el trabajo de tu equipo.
- Tablero de lecciones aprendidas y registro de problemas: está organizado en grupos que identifican los proyectos actuales. Los elementos dentro de cada grupo son utilizados para hacer anotaciones sobre los aspectos negativos o positivos del proyecto.
Si te apetece probar esta herramienta y aumentar tu productividad, puedes hacerlo desde el siguiente enlace:
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram