Para usuarios y usuarias, hacer pagos por Internet muchas veces resulta un proceso tedioso que desean saltarse. Sin embargo, hoy en día se han implementado diversas opciones para simplificar los pasos para pagar un producto o suscripción, un ejemplo de esto es Amazon Pay que poco a poco ha sido implementada en eCommerce y sitios webs debido a que se considera como una de las alternativas más eficaces, seguras y simples la hora de procesar pagos.
The Washington Post, el medio de comunicación estadounidense reconocido a nivel mundial por sus coberturas enfocadas en política, ofrece a sus lectores la posibilidad de suscribirse para acceder a contenido exclusivo como artículos y columnas de opinión que no están disponibles de forma gratuita y de este modo generar ingresos que les permita continuar realizando sus actividades periodísticas. Esta modalidad surge debido a que la publicidad por sí sola ya no es suficiente para sustentar sus operaciones puesto que con el paso del tiempo se ha visto un aumento de la competencia y también la existencia de los bloqueadores de anuncios.
El medio de comunicación que data de 1877 ha logrado ganar 47 premios Pulitzer y ha marcado una trayectoria con una reputación periodística a nivel internacional. A su vez, ha ido adaptándose a las nuevas tecnologías y ha migrado el periodismo tradicional al digital lo que le ha permitido aumentar su base de suscriptores de pago a más de un millón; y para continuar con su expansión al mundo web han integrado el uso de Amazon Pay para que sus suscriptores puedan pagar con sus credenciales que ya se encuentran guardadas en sus cuentas de Amazon.
Cómo ha ayudado Amazon Pay a The Washington Post
El uso de Amazon Pay ha sido beneficioso para The Washington Post principalmente porque los usuarios no abandonan la idea de pagar una suscripción al encontrarse con un proceso simplificado que puede realizarse en 30 segundos, es decir, un 65% más rápido de lo que podría hacerse con otras opciones de pago.
Otra ventaja de Amazon Pay es la baja tasa de rechazos; esto hace referencia al porcentaje de transacciones de pago que son denegadas por el procesador de pagos o el emisor de la tarjeta de crédito. Con el uso de la plataforma de pagos de Amazon suelen percibirse alrededor de un 2% de tasa de rechazos y cuando ocurre se brinda información en la respuesta al rechazo para que el usuario vuelva a intentar generar la compra.
Teniendo en cuenta lo expuesto, se puede decir que The Washington Post usa Amazon Pay como una herramienta que le permite continuar con su crecimiento y expansión internacional de suscripciones puesto que su integración resulta beneficiosa para la empresa debido a que le ofrece una mejor experiencia de pago para sus clientes, le ayudado a aumentar las conversiones en su sitio web y a tener un alcance a nivel internacional de personas que consumen su contenido exclusivo.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram