Copiar enlace

Circular.io, la startup española especializada en captación de talento tecnológico online para empresas, recaudó 7,5 millones de dólares (unos 6,9 millones de euros) en una ronda de financiación encabezada por Kibo Ventures. También han participado otros fondos de inversionistas en Europa como Point Nine, LocalGlobe, All Iron Ventures, eFounders, Kima y Shilling.

Con este nuevo impulso, la empresa buscará expandirse a nuevos mercados internacionales, con el Reino Unido como punta de lanza para esta apertura fuera de España. «Desde hoy el mercado británico ya tiene a disposición nuestros servicios, que apoyan tanto a los reclutadores como a los candidatos tecnológicos a lo largo de todo el proceso de selección. Grandes empresas como FORM3, Nested y Dow Jones ya se han incorporado a nuestra red», expresó el consejero delegado y cofundador de Circular.io, Pedro Torrecillas.

Un modelo reversionado para la búsqueda de empleo

Circular surge en 2019 de la mano de Pedro Torrecillas y Teo Ruiz, ambos ex trabajadores de Jobandtalent, la plataforma de búsqueda de empleos online considerada como el «Indeed» (popular motor de búsqueda de empleo estadounidense) de España.

Se trata de una red que conecta a profesionales expertos en tecnología con organizaciones que se encuentran en constante busca de talento tecnológico. La plataforma cuenta con una amplia red de reclutadores que evalúan los perfiles de quienes se anotan y realizan una preselección para derivar las mejores opciones a las empresas que buscan contratar. Según indica la propia empresa, este sistema colaborativo le da luz verde a los responsables de selección para «facilitar el trabajo y contratar hasta 10 veces más rápido con garantías de acierto».

Fuente: Circular

Los números de la plataforma muestran que ya se han realizado casi un millar de contrataciones y que se han gestionado hasta 20.000 entrevistas por año en empresas como Ryanair, Inditex y Glovo, entre otras. Actualmente, su red posee más de 5.500 reclutadores activos y más de 19.000 candidatos.

Desde la startup también aclaran que si, una vez concluido el proceso de selección, hay un candidato que no ha aceptado el puesto, el reclutador lo puede recomendar a sus homólogos que estén en la búsqueda de candidatos con perfiles similares. «Con cada recomendación que realizan, los recruiters refuerzan su propio perfil dentro de Circular y fortalecen el poder de la red. Por su parte, los candidatos ganan en visibilidad, pudiendo acceder a más y mejores oportunidades laborales con la mejor experiencia en los procesos de selección asegurada», señalan en Circular.

Cómo formar parte de Circular.io

El candidato que se une a Circular puede crear su perfil en apenas 3 minutos, indicando qué tipo de empleo busca, lo cual le ayudará a obtener su primera recomendación. Esta puede provenir de un recruiter, de un compañero de trabajo o del propio equipo de Circular.

Al evaluar su perfil, el reclutador le busca a ese candidato puestos relevantes en empresas que pertenezcan a su red, compartiendo posteriormente su perfil con dichas empresas. Cabe aclarar que este proceso es completamente confidencial.

Además, el candidato tendrá la opción de escoger la entrevista que mejor se ajuste a sus necesidades y contará todo el tiempo con la ayuda del reclutador en caso de cualquier inquietud que quiera resolver. Con todo esto, Circular.io busca brindarle a los candidatos una mejor experiencia a la hora de encontrar un nuevo trabajo en Internet.

Foto: Circular.io

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!