Hace tiempo que empresas como Airbnb o Uber cambiaron la forma de operar en negocios tan clásicos y reglados como el de los alquileres o los taxis, levantando más de un dolor de cabeza y generando una fuerte polémica entre los representantes de ambos sectores, que llegaron incluso a derivar en huelgas de taxistas en Madrid y Barcelona. A una cierta distancia de ambos modelos, aunque igualmente disruptiva, es la propuesta de Blablacar, una startup francesa que ha ido creciendo poco a poco hasta llegar a operar en 22 países y contar con más de 90 millones de usuarios. Ahora, ese crecimiento va a experimentar un nuevo impulso.
97 millones de euros para una startup con «fuerte resiliencia»
BlaBlaCar ha anunciado la captación de 115 millones de dólares (97 millones de euros) a través de una operación con la que la plataforma quiere impulsar su estrategia de crecimiento y seguir afianzando su posición de liderazgo. Tal y como explica en un comunicado, «BlaBlaCar ha mostrado una fuerte resiliencia a lo largo de la crisis sanitaria, ofreciendo una solución de movilidad que se adecúa mejor a las limitaciones de la crisis y beneficiándose de una red de viajes más ágil y de rápida adaptación. De esta manera, la compañía ha ganado participación de mercado en los 22 países en los que opera y su posicionamiento actual permite responder a las necesidades cambiantes de los viajeros en esta nueva normalidad».
Esta nueva ronda de financiación ha vuelto a contar con el apoyo del inversor VNV Global, además de incluir a otros nuevos inversores, como la Sociedad de Inversión Otiva J/F AB, creado por Jonas Nordlander y Filip Engelbert, fundadores de Avito (líder en Rusia, adquirido por Naspers por 4.000 millones de dólares), y a FMZ Ventures, un nuevo fondo de crecimiento dedicado a la Economía de Experiencia y a los ecosistemas de mercado, creado por Michael Zeisser, ex Presidente de Inversiones de Alibaba Group, que formó parte de los consejos de administración de Lyft y TripadvisorFMZ.
“La crisis de la COVID-19 ha sido una prueba de la resiliencia de los diferentes modelos del sector de la movilidad. El modelo basado en la comunidad de BlaBlaCar con bajos costes fijos y una red flexible ha resultado ser un claro ganador. Esta financiación adicional fortalece nuestra posición y nos brinda más poder para implementar nuestra estrategia de crecimiento”, señala Nicolas Brusson, cofundador y CEO de BlaBlaCar.
BlaBlaCar ha evolucionado en los últimos años, pasando de ser la comunidad de viajes compartidos líder en el mundo a convertirse en el marketplace de referencia en la movilidad compartida con más de 90 millones de usuarios, que viajan en coches compartidos o autobuses de larga distancia, en 22 mercados. Si bien el sector del transporte sigue sufriendo el impacto de la crisis sanitaria, BlaBlaCar ya se está restableciendo en gran medida gracias al fuerte crecimiento fuera de Europa, que hoy representa más de la mitad de su actividad.
Así, en 2018 los conductores de Blablacar comenzaron a poder publicar en la app un viaje previsto entre dos ciudades, al que podían unirse los pasajeros que estuvieran interesados en compartirlo, concertando un lugar para la recogida y otro para el destino, que por norma son sitios céntricos o que cuenten con transporte público como son las estaciones de tren, metro o autobús.
Con ello, el conductor consigue obtener una cantidad acordada de cada pasajero, quienes además abonan a Blablacar una comisión por el uso de la aplicación que conecta a conductores y usuarios que varía entre el 10% y el 20%. Recordemos que los conductores que utilizan esta app son usuarios particulares interesados en compartir sus gastos de viaje, a diferencia de Uber o Cabify que cuentan con conductores profesionales
Fuerte crecimiento internacional
En mercados como Rusia, Ucrania, México o Brasil, la compañía está experimentando un crecimiento de dos dígitos en las reservas de viajes compartidos en coche y en autobús en comparación con las cifras anteriores a la pandemia de la COVID-19. Esta financiación respaldará el rápido crecimiento de la plataforma en estos mercados y su capacidad para aprovechar oportunidades de fusiones y adquisiciones para liderar la digitalización del transporte terrestre. En el caso de Europa, los planes de la empresa pasan por acelerar su crecimiento, buscando duplicar el tamaño de su red de autobuses durante los próximos 18 meses y ampliar su oferta multimodal para incluir también trenes.
«A medida que avanza la vacunación y se levantan las restricciones, BlaBlaCar prevé que los viajes se reanudarán rápidamente, con especial preferencia por viajes seguros, locales y económicos. La asequibilidad, tanto del uso compartido del automóvil como de los autobuses, y la cobertura geográfica inigualable de la red combinada en sus 22 mercados, hacen que la oferta de BlaBlaCar sea particularmente relevante, ya que el mundo se ajusta a una nueva normalidad en la que se espera que los viajes de placer nacionales crezcan más rápido», explica la empresa.
Además, BlaBlaCar anuncia la adquisición de la empresa ucraniana Octobus. Octobus ha desarrollado un sistema de gestión de inventario de última generación para ayudar a digitalizar el suministro de autobuses. Esta adquisición reforzará la capacidad de BlaBlaCar para respaldar la digitalización de los operadores de autobuses fuera de Europa, donde estos todavía venden la mayoría de sus billetes de forma offline y en donde BlaBlaCar lidera la transformación digital.
“La crisis sanitaria ha vuelto a repartir las cartas del juego en el sector de la movilidad y vemos grandes oportunidades para acelerar nuestra intención de hacer crecer nuestra oferta multimodal”, apunta Nicolas Brusson. “La financiación, que se suma a un balance ya sólido, nos ayudará a liderar una estrategia ofensiva a medida que salimos más fuertes de un año de crisis sin precedentes. Estábamos en una posición buena y segura antes de esta financiación y ahora estamos en una gran posición que nos permite asumir algunos riesgos, jugar a la ofensiva y soñar en grande ”, concluye.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram