Esta semana Veepee, la compañía francesa especializada en la venta privada en línea, entraba en una nueva etapa con Anja Brehm (Ludwigslust, Alemania, 1981) al frente de sus operaciones en España. Con 5.500 empleados y 66 millones de socios en todo el mundo, en 2021 Veepee, que en España agrupó el negocio de dos marcas tan conocidas como Privalia y Vente Privee, registró 3.200 millones de euros en ventas al consumidor.
Brehm, quien cuenta con una amplia trayectoria profesional, acaba de asumir el cargo de Country Manager de Veepee y Privalia en España. Hemos podido hablar con ella para conocer los nuevos desafíos a los que se enfrenta, así como su visión de futuro para la empresa.
Llevas más de diez años en Veepee… ¿Cómo recuerdas tu llegada a la empresa?
Fue una experiencia muy enriquecedora. Llegué como responsable del área de calzado y accesorios y en dos años después pasó a ser directora comercial.
Desde entonces, el sector ha cambiado mucho, tanto en hábitos de consumo como en tecnologías, etc, ¿cuáles dirías que han sido las más importantes? ¿Cómo ha ido adaptándose Veepee a esos cambios?
Creo que uno de los cambios más importantes ha sido el boom del eCommerce. En este sentido, Veepee fue pionera en apostar por el comercio electrónico hace 20 años cuando el Internet apenas empezaba a despegar. Inicialmente el core business eran las flash sales de moda, pero a lo largo de los años hemos optimizado el negocio para seguir creciendo y satisfacer las necesidades de nuestras marcas colaboradoras.
Así pues, nos hemos convertido en un pure player multisectorial con oferta de moda, calzado, accesorios, deporte, hogar, tecnología, gastronomía y viajes. Además, contamos con nuevos servicios para nuestros partners como el Brandsplace, el marketplace gestionado directamente por las marcas; InShop, una solución omnicanal que utiliza las tiendas físicas como hub logísticos; Media para satisfacer las necesidades de visibilidad y tráfico; o Re-Cycle, la nueva iniciativa en economía circular.
Acabas de ser nombrada Country Manager de Veepee en España. ¿Qué supone este nombramiento para ti?
Es un orgullo poder ocupar el cargo de directora general. Estoy muy contenta de poder desarrollar este cargo. Es un nuevo reto en mi trayectoria profesional que cojo con mucha ilusión y energía.
¿Cuál es la situación actual de Veepee en España? ¿Cuáles serán tus primeros retos en el cargo?
Tengo el objetivo de consolidar la relación con las marcas colaboradoras, la colaboración con la dirección internacional y el liderazgo de Veepee en el país. Mi propósito es fortalecer el posicionamiento de Veepee como partner de referencia digital a través de la relación cercana, la implementación de nuevos servicios y la expansión de nuestra oferta. Además, quiero poner el foco sobre las personas fomentando la comunicación bidireccional, el desarrollo de la plantilla y nuestra cultura corporativa
¿Qué peso tiene España en el negocio de Veepee? ¿Cómo son vuestros clientes españoles? ¿Hay alguna diferencia relevante con los de otros mercados en los que operáis?
España es el segundo mercado de Veepee después del francés. Tenemos un consumidor muy diversificado dada la amplia oferta de la cual disponemos: fashion victims, food lovers, bricomaniacos… Como datos a nivel grupo, dos tercios de nuestra base son mujeres y un 33% de los socios tienen menos de 35 años.
Aunque el segmento de moda es lo que más asociamos a Veepee, vuestros clientes pueden acceder a ofertas en productos de alimentación, hogar, deporte… ¿Cuáles son los productos que mejor funcionan en vuestra plataforma?
Sí, en Veepee somos un pure player multisectorial con oferta de todo tipo de categorías. Moda sigue siendo nuestro core business, pero otras categorías como Hogar o Infantil tienen mucho peso. También es destacable el crecimiento de gastro en el poco tiempo que lleva operando.
Imagínate que soy el directivo de una marca de moda. ¿Por qué debería apostar por Veepee para vender mis artículos?
Porque Veepee es un escaparate digital que cubre todas las necesidades de las marcas. Contamos con un tráfico cualificado de 4,5 millones de impresiones al día a nivel global y con una amplia oferta de servicios para dar respuesta a la rotación de stock, visibilidad y tráfico.
¿Cómo son las empresas que venden a través de Veepee? ¿Cuáles son sus principales necesidades?
Tenemos un abanico muy amplio de marcas dada nuestra oferta de categorías. Por lo tanto, es difícil categorizarlas todas en un mismo perfil. La mayoría de partners recurren a nosotros para dar salida a sus stocks e incrementar su visibilidad.
Este año lanzasteis en España un nuevo proyecto de economía circular llamado Re-Cycle, un servicio de recogida de ropa de segunda mano que será revendida o reciclada. ¿Qué tal está funcionando?
Bien. Desde su creación a finales de 2020 en Francia y lanzamiento en España en abril de este 2022 hemos realizado unas 30 campañas de moda, lencería, calzado, deporte, decoración y joyería recogiendo más de 200.000 artículos. Esto representa 25 toneladas de ropa.
Hagamos un viaje en el tiempo, ¿cómo te imaginas el eCommerce en 2025?
Después de un boom sin precedentes debido a la situación excepcional de la pandemia, el canal online parece que entra en una fase de estabilización. Sin embargo, los caminos por explorar y explotar son muchísimos: IA, contenido audiovisual, social commerce, personalización, nuevas formas de pago… El online tiene un largo camino que recorrer aún.
¿Si pudieras hablar con ella, qué consejo le darías a la Anja de 2012?
Disfruta del camino.
Y qué titular sobre Veepee te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?
Veepee consolida su Brandsplace y duplica ventas en tan solo un año
Cuestionario rápido
- ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? De lunes a viernes: Linkedin. De sábado a domingo: Instagram.
- ¿iOs o Android? Android.
- ¿App o web? App.
- ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Veepee 🙂
- ¿Y qué era? Zapatillas de deporte.
- ¿Último libro leído? El libro que ojalá tus padres hubieran leído, Philippa Perry.
- Recomiéndanos una serie de ficción: Superstore en Netflix.
- ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Hoff.
- ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Yoga.
- Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? ¿Por qué?: Pablo Lopez, CEO y co-fundador de la marca Silbon por su espíritu emprendedor.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram