Copiar enlace

Hace tan solo unos días Amazon hacía públicos sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2022, en los que revelaba un atasco en sus cuentas, aunque se divisaba luz al final del túnel gracias al crecimiento de AWS y Amazon Prime. Ahora, el gigante tecnológico vuelve a ser noticia, pero esta vez por motivos no tan halagüeños.

La Inspección de Trabajo de Cataluña ha hecho pública el pasado día 11 de agosto una propuesta de multa contra Amazon y varias empresas que trabajan para la compañía. Esta sanción supondría una multa de 5,8 millones de euros como respuesta a una cesión ilegal de trabajadores.

Amazon y 17 empresas subcontratadas multadas por condiciones de cesión de trabajadores inadecuadas

En febrero de este año habría dado comienzo esta investigación que ha concluido con la propuesta de sanción contra Amazon y 17 empresas subcontratadas, entre las que encontramos a Ara Vinc, Tipsa o Randstad. La multa de 5,8 millones de euros se dividiría en dos partes, una aplicada al gigante tecnológico de 3,2 millones, y otra a las subcontratas de 2,6 millones. Ahora, da inicio el proceso de sanción durante el cual las empresas podrán presentar alegaciones si así lo desean, las cuales serán resueltas por las autoridades laborales.

El problema y lo que se les recrimina a las 18 empresas radica en las condiciones de la cesión de hasta 559 trabajadores por parte de las 17 subcontratas a Amazon. Estos trabajadores se vieron obligados a desempeñar su trabajo en condiciones laborales que distaban de las que realmente les correspondían. Tanto su retribución económica como la temporalidad de sus contratos representaban condiciones precarias, tal y como denunció la Inspección de Trabajo de Cataluña.

Amazon ya ha tenido que afrontar diversas sanciones en el pasado

La propuesta de multa que la Inspección de Trabajo de la Generalitat de Cataluña ha impuesto contra Amazon no es la primera a la que se enfrenta la compañía. De hecho, la propia Generalitat ya emitió varias multas entre 2019 y 2021, en concreto se contaron 22 sanciones cuya compensación sumaba 1,1 millones de euros. Los motivos eran muy similares a los que impulsan la multa actual, estaban relacionados con cesiones ilegales de trabajadores.

Y, remontándonos a 2018, CCOO solicitó ese mismo año a la Inspección que tomase medidas ante el proceder de Amazon en sus contrataciones temporales. Se consideraba que la compañía estaba abusando de este tipo de contratos. Así mismo, CCOO también convocó una huelga para dar mayor impulso a su petición. Y, al hilo de las excesivas contrataciones temporales, el sindicato volvió a denunciar este hecho en 2019, cuando Amazon abrió su centro logístico en Toledo con una plantilla compuesta exclusivamente por trabajadores temporales.

Imagen: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!