Ya nos hemos adentrado en este nuevo año 2022, y la presencia de la Covid-19 aún sigue vigente en nuestras vidas, aunque de una manera más controlada. Así, tras un par de años inmersos en asfixiantes medidas de seguridad y restricciones de movilidad, ha llegado el momento de retomar ciertas actividades y espacios en nuestra vida. De esta manera, este año propone una nueva oportunidad para la recuperación en el sector de viajes y turismo.
Por esta razón hemos decidido traer aquí una compilación de algunas de las tendencias más relevantes en este sector actualmente. Yendo desde nuevas modalidades de viajes más sostenibles y centradas en la experiencia, hasta gestiones de pago más accesibles.
7 tendencias en el sector de viajes y turismo para este nuevo año
1. ¿Teletrabajo y vacaciones?
Para comenzar, tenemos uno de los aspectos que tuvo más auge durante toda la pandemia, al menos en el ámbito laboral, y se trata del teletrabajo. Esta funcionalidad de trabajo remoto, abrió una serie de oportunidades a los empleados y empleadores, agregando nuevos aspectos de valor a las relaciones de trabajo. Y ahora, con una mayor libertad de movilización y la capacidad de poder trabajar desde donde sea, ¿por qué no aprovechar de disfrutar ese tiempo?
El teletrabajo ofrece a los trabajadores un mayor grado de libertad en su trabajo, y plantea una oportunidad de experimentar su día a día de manera distinta. Partiendo de esto, se ha desarrollado una tendencia dentro de este mundo del trabajo remoto, desplazarse a destinos turísticos, donde no solo pueden realizar su trabajo. Si no, que al mismo tiempo disfrutar del tiempo de trabajo en ambientes más relajantes y estimulantes. Lo cual, incluso, podría impulsar aspectos como la productividad y la satisfacción laboral.
2. Flexibilidad de cancelación
Como hemos podido darnos cuenta, la cultura de los consumidores ha cambiado durante estos últimos años; ahora no solo se han vuelto más conocedores del ámbito digital y sus implicaciones, sino también mucho más exigentes. De tal manera, los clientes actualmente buscan soluciones que le ofrezcan mayor valor y flexibilidad a la hora de hacer sus gestiones. Y en el sector de viajes y turismo, esto implicaría una posibilidad más amplia de cancelación.
Si algo nos dejó ver la llegada de la pandemia, y los eventos que están sucediendo actualmente en el mundo, es que hay situaciones que son simplemente imprevisibles. Por tal razón, para los consumidores es importante saber que aún frente a cualquier situación que impida su viaje o reservación, podrán recuperar la inversión realizada.
3. Accesibilidad móvil
Para este momento, si algo no lo puedes hacer o encontrar desde el móvil, es como si no existiera. Estos dispositivos se han vuelto la principal herramienta de navegación, conexión y comunicación para los consumidores. De tal manera, es imprescindible dentro del sector generar una cultura de integración móvil, la cual permita gestionar reservaciones, pagos, cancelaciones y hasta los servicios de hotelería desde el móvil de cada cliente.
De esta manera, se puede garantizar una experiencia más amena y sin fricciones a los clientes, además de que se logra crear una conexión más activa con ellos, impulsando aspectos como el engagement y la fidelización.
4. Nuevos medio de pago
Motivado a las limitaciones presentadas por la pandemia dentro del ecosistema de los viajes y el turismo, las previsiones esperan un incremento en el gasto medio por pasajero. Lo cual supone una mayor posibilidad de ingresos para el sector, sin embargo, también puede significar mayores dudas por parte de los clientes al realizar los pagos.
Por esta razón, es importante ofrecerles soluciones de pago que se puedan adaptar a sus necesidades y que ofrezcan un valor adicional para su beneficio. En este caso, Aplazame ha desarrollado una solución de financiación para el sector de viajes y turismo. Ésta propone una ventaja de reservación a plazos, con la posibilidad de fraccionar el pago hasta 7 meses, permitiendo a los viajeros empezar a pagar en el momento en que realmente hacen el viaje y no necesariamente en el momento de la reserva. Esto permite a los consumidores planificarse mejor y hacer mayores inversiones.
Además, se ofrece una integración nativa, ágil y sencilla a la empresa que quiere incluir este método de pago, pero también un proceso fácil, rápido y sin papeleos para los viajeros.
5. Viajes sostenibles
Otra parte de la nueva cultura de los consumidores es la consciencia sobre el impacto de la crisis medioambiental. Para un sector como el de los viajes y turismo, que se vale en gran parte de destinos naturales, la integración de medidas de sostenibilidad supone un valor agregado de mucha importancia.
De esta manera, se han comenzado a promover nuevas conductas de viajes centradas en apoyar unas tendencias de viajes más sostenibles. Algunas de estas pueden ser el apoyo a la economía local, abocando a los negocios artesanales cuyo huella de carbono es menor que las grandes empresas y medios de viaje alternativos a los aviones, entre otras cosas. Todo esto, siempre contando con agencias y hoteles que cuenten con una alineación hacia la sostenibilidad.
6. Slow Travel
Siguiendo el orden de ideas de la sostenibilidad, el Slow Travel o Turismo lento es una nueva forma de viajar y vacacionar. Esto comprende un modelo de viaje ajeno al desplazamiento de masas, como podemos ver en las temporadas vacacionales, y se centra más en el disfrute personal.
Con este método, los viajeros entienden sus viajes como verdaderos momentos de relajación y tranquilidad, tomándose el tiempo necesario en cada lugar al que vayan para poder descansar. Con ello, también se apuesta por un mayor conocimiento de las culturas locales. Partiendo de esto, este tipo de turismo suele alejarse de los destinos turísticos tradicionales hacia sitios más off-turismo; cambiando de igual forma los hoteles o posadas por alquileres y cabañas que les permitan una estancia más duradera.
7. Turismo nacional y local en alza
Las restricciones de movilidad y desplazamiento internacional, pueden tener también un enfoque positivo. Dicho enfoque es la vuelta hacia el turismo nacional y local, a veces al momento de viajar se suelen anteponer destinos exóticos o lejanos en un afán de cambiar de aires. Sin embargo, el turismo nacional y dentro de las localidades puede tener mucho que ofrecer.
Además, este tipo de viaje ofrece la oportunidad de hacer micro turismo, separando la necesidad de largos periodos libres de la oportunidad de descanso.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram