El diario El Referente ha compartido su primer Ranking de las startups más innovadoras de España, como una forma de recompensar a las empresas emergentes más disruptivas del país.
Este ranking se ha basado en el análisis de más de 600 nuevas empresas , donde más de 200 agentes del ecosistema, entre aceleradoras, incubadoras, business angels, VCs y periodistas, ayudaron a seleccionar las tres startups que lideran este ranking
El listado comprende las 100 startups más innovadoras de España, empresas que respondían a los siguientes criterios:
- Empresas creadas en España y donde hubiese al menos un fundador español.
- Startups que hayan sido fundadas en los últimos tres años (del 2016 al 2019)
- Que hayan levantado como máximo un millón de euros de inversión.
- Que tengan un componente innovador en sus proyectos, y de ser posible, un modelo de negocio escalable.
En base a estos puntos se ha creado el primer Ranking de las 100 startups más innovadoras de España 2019. Te compartimos el listado con las 10 startups que lideran este ranking. Puedes consultar la lista completa descargando el informe desde su sitio web oficial.
Top 10: las startups más innovadoras de España
Entre las 10 startups que conforman nuestro top, Madrid y Barcelona lograron situar a tres de sus empresas en estos primeros puestos, mientras que Galicia logró el liderazgo a obtener el primer y segundo puesto del ranking.
1. Coinscrap: la app que te ayuda a ahorrar redondeando
Nada más difícil que ahorrar, pero Coinscrap te permite hacerlo más fácilmente al redondear tus compras con tarjeta, y la diferencia se transfiere a un producto de ahorro diferente de acuerdo con los objetivos que establezcas.
Fue fundada en 2017 en Pontevedra en colaboración con CASER seguros, y desde entonces la plataforma ha conseguido más de 25.000 descargas orgánicas, añadido nuevas funciones como guardar un porcentaje de tu salario.
2. Alén Space: nanosatélites para negocios en el espacio
Esta startup del sector aeroespacial provee soluciones extremo a extremo basadas en nanosatélites, desde el diseño, la fabricación (que incluye su propio hardware y software), la gestión del lanzamiento y operación en órbita. Fue fundada en 2019 en Nigrán.
Alén Space formó parte de Vía Galicia en 2018, el acelerador de la Zona Franca de Vigo, y también es una spin-off de la Universidad de Vigo, establecida bajo el Programa Ignicia por la Agencia de Innovación de Galicia (GAIN). Muchas de sus soluciones requieren el despliegue de conjuntos de satélites pequeños que funcionan de forma coordinada, también conocidos como constelaciones.
3. Woom Fertility: la app que ayuda a las mujeres a embarazarse
Gracias a su algoritmo, Woom puede calcular la probabilidad diaria de embarazo tomando en cuenta la información sobre el ciclo menstrual, el estilo de vida de la pareja, y los datos biométricos de la usuaria.
Fue fundada en 2015 en Madrid, y ahora tiene una gran aceptación y posicionamiento en el sur de Europa y LATAM ya que acelera el tiempo de concepción, optimiza la probabilidad de embarazo, y, además, ofrece información adicional sobre educación y prevención en salud reproductiva.
4. Dixper: el futuro del streaming de videojuegos
La startup Dixper, fundada en 2018 en Madrid, permite a los gamers y jugadores de eSports incrementar su monetización por medio de una interacción disruptiva con su audiencia. Esta compañía desarrolló un software que permite la conexión remota con una computadora desde un navegador web para acceder a los juegos que se ubican en él
5. Alias Robotics: ciberseguridad para robots
La startup vitoriana especializada en el campo de la ciberseguridad robótica permite realizar análisis sobre el comportamiento de los robots industriales, identificando fallos de funcionamiento, ataques informáticos exteriores o bien, alteraciones de su “Blackbox”, es decir, la caja negra que controla su funcionamiento.
Alias Robotics fue fundada en 2018 en Vitoria y está liderada por Endika Gil, CEO y uno de los 30 jóvenes innovadores de menos de 30 años seleccionados por la revista Forbes.
https://marketing4ecommerce.net/startups-mas-valiosas-mundo/
6. Heura by Foods4Tomorrow: la startup de alimentos con opciones 100% sostenibles
Esta empresa emergente nació en 2017 en Barcelona bajo el lema “Somos la generación que conseguirá que se dejen de utilizar a los animales como intermediarios para conseguir carne”. Busca fomentar hábitos alimenticios saludables basados en una dieta 100% sostenible, es decir, cuidar nuestra comida cuidando el planeta.
Nació de los fundadores de Foods4Tomorrow para ofrecer una experiencia de proteína animal sin los problemas que conlleva, además de todos los beneficios de las verduras: su proyecto es buscar alternativas usando agua, concentrado de soja, aceite de oliva, sal, especias y vitamina B12 en diversos formatos: desde sándwiches y hamburguesas hasta platos sofisticados que han diseñado.
7. AllRead: la startup que convierte el texto en big data
Fundada en Barcelona en 2019, AllRead se especializa en detectar y digitalizar texto alfanumérico en entornos operativos mediante su propia tecnología de reconocimiento de caracteres en imágenes. El texto se detecta en cualquier posición en las imágenes recibidas, y se convierte en big data para “poder leer lo que no se puede leer y digitalizarlo en un entorno industrial y operativo”.
8. Tracer: la solución para combatir la reventa de entradas
En 2016 nació en Madrid Tracer, una plataforma de venta de entradas que quiere poner fin a la reventa no autorizada aplicando el blockchain para dar a los titulares de boletos la oportunidad de decidir si sus entradas pueden ser revendidas y por cuánto.
9. Zeleros: más allá de los límites de la tecnología
Zeleros es una empresa que nació en 2016 en Valencia y se encuentra desarrollando tecnología para Hyperloop, el revolucionario medio de transporte ideado por Elon Musk. Su enfoque se centra en la optimización del vehículo, lo que permite una reducción de costes de infraestructura y presiones operativas más seguras para los pasajeros.
Su objetivo es construir un transporte sostenible y eficiente que permita viajar en un futuro a velocidades de 1000 km/h con energías limpias y combinando lo mejor de la industria aeroespacial y ferroviaria utilizando un sistema de tubos despresurizados.
10. Consentio: un app específica para el comercio de frutas y verduras
Creada en 2019 en Madrid y Barcelona, Consentio busca que las transacciones de bienes y servicios se conviertan en operaciones más sencillas y fáciles de gestionar en el día a día. El diseño de su app se basa en un modelo similar a WhatsApp, pero con el objetivo de mejorar la forma de operar entre mayoristas y minoristas dentro del sector de frutas y verduras.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram