Copiar enlace

Aunque no te lo creas, el Black Friday no es la mayor «fiesta de los descuentos» del eCommerce mundial. Este honor corresponde al 11/11, antes conocido como Día del Soltero y actualmente rebautizado como Global Shopping Festival: esta es su historia.

Por qué el 11/11 se celebra el Global Shopping Festival

Allá por el lejano 1993, unos estudiantes de la universidad china de Nianjing decidieron elegir la fecha del once de noviembre (11/11) para reivindicar su soltería (con la excusa de que los cuatro unos de la fecha representaban a individuos sin pareja) celebrando algo así como un «anti San Valentín». 

La celebración, poco a poco, fue cuajando por toda China. Lo cual es mucho extenderse, si piensas que en 1993 el país contaba ya con más de 1.200 millones de habitantes. Más que la suma de toda la población de Europa y Estados Unidos.

Por supuesto, una festividad semejante no podía escapar al objetivo de las grandes empresas y en 2009 Alibaba, el gigante entre los gigantes del eCommerce mundial, comenzó a aprovechar para establecer una jornada especial de grandes descuentos: 24 horas de ofertazas que pronto se convirtieron en el mayor evento de compras de todo el mundo.

Ojo, que hablamos de 2009, cuando el eCommerce en muchos países occidentales estaba todavía entrando en la edad contemporánea y la facturación online anual en España no había siquiera alcanzado los 7.000 millones de euros (ahora rondamos los 60.000 millones).

Desde entonces, el 11/11, rebautizado hace un par de años por Alibaba como «Global Shopping Festival», ha crecido mucho, ampliando su duración a dos semanas y extendiendo su alcance a todo el mundo gracias la internacionalización de los grandes del eCommerce chino, con Aliexpress a la cabeza. Tal es su proyección, que nombres como Nicole Kidman, Daniel Craig, Victoria Beckham o Pharell Willliams figuran entre las celebridades elegidas para las distintas galas de promoción del evento, que suman sus cifras de recaudación por miles de millones. Estas galas son emitidas en directo, se han convertido en auténticos fenómenos de audiencia y en ellas se van comunicando distintas promociones y, por supuesto, las brutales cifras de recaudación conseguidas desde el minuto uno.

Qué pasó en ediciones anteriores del 11/11

En sus primeros diez años de celebración, desde sus inicios en 2009 hasta 2019, este festival mantuvo una tendencia de crecimiento continuo, alcanzando un cierre de campaña inédito en su edición 2020 al marcar un incremento de ventas del 48% alcanzando los 62.800 millones de euros

En 2021 el crecimiento se moderó: así, Alibaba alcanzó alrededor de 73.800 millones de euros en pedidos (GMV), un 17,51% más que el año anterior… y, como habrás comprobado, más de toooodo lo que factura el ecommerce español en un año. Otro grande del eCommerce chino como JD.com superó los 48.000 millones de euros.

11/11 2022: el reto de superar un récord

¿Qué sucederá este año? La campaña de promociones y descuentos ya ha empezado y como en otras ocasiones el live streaming, la sostenibilidad y, claro, la globalidad, serán los ejes sobre los que pivote la estrategia de Alibaba para conseguir un nuevo récord.

Este año Alibaba incluso ha apostado fuerte por un influencer virtual: Noah, que hizo su debut en un programa de la televisión china en prime time con el tema del metaverso. Organizada por la estación regional china Jiangsu Television, la gala contó con las actuaciones de cuatro celebridades en China, junto con sus avatares virtuales. Noah, vestido con una camisa azul y blanca, presentó su nuevo sencillo a los espectadores que sintonizaron el programa en la televisión o lo transmitieron en vivo desde la aplicación Taobao.

Pero el de Noah no es el único caso de influencer virtual por el que Alibaba ha apostado de cara al 11/11: tanto Noah como Ayayi son utilizados por la empresa como embajadores de la marca para ayudar a los minoristas a crear perfiles de marca y acumular seguidores entre los consumidores nativos digitales de China. Lanzada en mayo del año pasado en colaboración con Ranmai Technology, Ayayi se convirtió en la primera influencer virtual en China, y cuenta ya con más de un millón de seguidores en las redes sociales.

De hecho Ayayi ya actuó como presentadora y curadora de una exhibición de arte digital con el tema del metaverso en Shanghái entre el 21 y el 24 de octubre y reunió a los visitantes en una experiencia inmersiva impulsada por proyecciones animadas, de luz y sonido.

Este año, además de reunir a más de 290.000 marcas en su plataforma, Alibaba se encargará de equipar a los comerciantes con herramientas y soluciones para ayudarlos a impulsar sus programas de membresía de lealtad a la marca. Además, dentro de sus plataformas Taobao y Tmall, ofrecerá por primera vez este año herramientas de análisis de marketing y transferencias de pago más rápidas. Tmall ya ha comenzado de hecho con sus jornadas de preventa.

En el caso de España, estarán habilitadas las entregas en 2 días, para una gran selección de pedidos de AliExpress Plaza. Además de esto, la etiqueta de ‘Garantía de entrega a tiempo’, se aplicará a más de 5 millones de productos internacionales, con lo que las entregas tendrán un plazo máximo de 10 días laborales, duplicando así el volumen de productos llevaban esta misma etiqueta el año pasado.

Sin embargo, la novedad de este año es la devolución gratuita. Luego de la compra, los clientes de Francia, Alemania, Italia, España, Portugal y Corea del Sur, tendrán 15 días para devolver de manera gratuita los artículos que se encuentren marcados con la etiqueta ‘devolución gratuita’ y que no hayan sido usados.

Imagen: Alibaba

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!