Copiar enlace

La Comisión Europea ha prohibido la instalación y uso de TikTok en los móviles oficiales. Decisión que sigue el ejemplo de Estados Unidos, que en enero decidió prohibir que los empleados de la Cámara de Representantes usen la aplicación en sus dispositivos oficiales, por temor a que sus datos personales puedan caer en manos del gobierno chino y el uso que este pueda darles.

Por medio de un comunicado emitido recientemente, los funcionarios de la Comisión Europea alegan preocupaciones de ciberseguridad y explican que la medida aplica a los dispositivos supervisados por el poder ejecutivo de la Unión Europea y se extiende a los dispositivos personales de los trabajadores en caso de ser usados con fines laborales: «esta medida tiene por objeto proteger a la Comisión frente a amenazas y acciones de ciberseguridad que puedan ser explotadas para ciberataques contra el entorno corporativo de la Comisión». 

La Comisión ha explicado que otras redes sociales rivales también están siendo bajo investigación: «los desarrollos de seguridad de otras plataformas de redes sociales también se mantendrán bajo revisión constante».

Un correo electrónico enviado a los empleados, y que ha sido publicado por El País, advierte que los trabajadores tienen hasta el 15 de marzo para desinstalar TikTok de sus móviles o de lo contrario se les negará el acceso al correo electrónico institucional y no podrán usar Skype for Business y demás herramientas digitales.

TikTok responde a la Comisión Europea

Por su parte, un portavoz de TikTok ha calificado esta prohibición de uso como «equivocada y basada en conceptos erróneos fundamentales» y expresa sentirse «decepcionado con la decisión».

«Nos hemos puesto en contacto con la Comisión para dejar las cosas claras y explicar cómo protegemos los datos de los 125 millones de personas en toda la UE que visitan TikTok cada mes», dijo el portavoz. «Seguimos mejorando nuestro enfoque de la seguridad de los datos, incluido el establecimiento de tres centros de datos en Europa para almacenar los datos de los usuarios localmente; reducir aún más el acceso de los empleados a los datos; y minimizando los flujos de datos fuera de Europa».

A pesar de lo “ofendido” que se pueda sentir los ejecutivos de TikTok, hay que recordar que en China existe una ley de 2017, que obliga a todos los ciudadanos y empresas locales a compartir información con las autoridades por una cuestión de «seguridad nacional». 

Además, una investigación realizada en diciembre de 2022 develó que varios empleados de ByteDance, matriz de TikTok, habían accedido a datos de periodistas estadounidenses de la revista Forbes, quienes estaban investigando el vínculo de la rama estadounidense de la empresa con China, por lo que los recelos de la Comisión Europea no son descabellados y aplican el refrán: «cuando veas las barbas de tu enemigo arder, pon las tuyas en remojo».

Foto: Depositphotos

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!