Facebooktwitterlinkedin

Hoy en día la cantidad de alternativas para elegir un lugar donde alojar tu página web se ha incrementado considerablemente y se vuelve muy complejo realizar la decisión sobre cuál es la opción correcta. Dentro de todas las alternativas encontramos dos muy populares: el Hosting Compartido y el Hosting VPS.

Si no estás muy empapado sobre las tecnologías de hosting seguramente te preguntarás cuál es la diferencia entre estos dos servicios y qué ventajas o desventajas encontrarías en cada uno. En este post intentaré responder a esta cuestión para que puedas tomar la mejor decisión.

Hosting Compartido

Un servicio de hosting compartido es similar a los dormitorios de una residencia universitaria. En muchos de estos dormitorios cada uno de los estudiantes tiene su habitación privada en la que guarda sus cosas personales y tiene su espacio. Sin embargo cada uno de ellos debe compartir los recursos del edificio entre todos los estudiantes que allí viven. Tanto los baños, como la energía eléctrica y la cocina son recursos que deben ocuparse en conjunto con los demás.

Elegir el servicio de hosting correcto depende de muchos factores, incluso las necesidades de recursos, el rendimiento esperado, los requerimientos de seguridad, los costos, las preferencias de administración de servidores y el crecimiento que se estima tendrá la web.

El Hosting Compartido es una manera que tienen las empresas de colocar muchos clientes en un solo servidor. Un servidor es como un ordenador de sobremesa pero mucho más potente. Si alguna vez has compartido tu ordenador con los miembros de tu familia entonces seguramente sabrás de lo que hablo.

Una de las ventajas que se logra con este sistema es la disminución considerable de los costos. Si volvemos al ejemplo de la familia, comprarle un ordenador a cada integrante resulta sumamente costoso. Sin embargo, si todos utilizan el mismo ordenador, cada uno con su usuario, entonces el costo de ese ordenador se distribuiría entre todos los integrantes de la familia.

La desventaja es que los recursos son usados por todos los usuarios, por ende puedes resultar afectado por el uso que realicen del ordenador las demás personas. Por ejemplo, si tu padre se pone a cargar todas las fotos de la familia desde hace 10 años el espacio en disco podría reducirse considerablemente, afectando la capacidad para instalar futuras aplicaciones.

Un servidor dedicado para una sola persona puede llegar a costar más de 300 € por mes. Es por ello que las empresas, al colocar cientos (o a veces miles) de usuarios en un solo servidor logran disminuir los precios hasta 10€ o incluso hasta 1€ o 2€ según las promociones que recientes que he visto.

En este tipo de servicios no puedes esperar un rendimiento elevado. Si alguna aplicación de un usuario tiene un problema de consumo de memoria, este problema afectaría a todos los sitios alojados allí. Incluso los ataques maliciosos que suelen ocurrir sobre este tipo de servidores en una sola web podría afectar a todas las webs alojadas allí. Un problema que es muy difícil de predecir.

Veamos un Ejemplo

El proveedor de hosting Hostinger es uno de los más conocidos y populares en el ámbito del hosting compartido. Por lo general un plan de hosting compartido se ve de la siguiente manera:

hosting-compartido

Los planes suelen ofrecerse en base a la cantidad de sitios web que se pueden alojar, en este caso 1 o ilimitados. También se especifican las cuentas de correo, el ancho de banda y alguna que otra característica destacada. Se puede ver claramente el bajo costo por mes que tienen este tipo de planes.

Una vez contratado el servicio lo que veremos es un panel de control (cPanel) donde podremos configurar el sitio web y sus características:

hosting compartido

En este panel podremos configurar dominios, email, bases de datos, cuentas FTP y más.

Hosting VPS

VPS es la sigla en inglés para Virtual Private Server (Servidor Privado Virtual), y es una alternativa al hosting compartido muy superior en casi todas las aristas. Técnicamente un hosting VPS sigue siendo “compartido” (ya que aún estarán varios usuarios utilizando un solo servidor) pero la tecnología que se utiliza para mantener a los usuarios aislados y más seguros es mucho más sofisticada.

Una de las diferencias más notables es que cada entorno es privado, como si fuera un servidor para cada uno de ellos. Y además muchos menos usuarios utilizan un solo servidor físico.

En el hosting compartido no hay una estrategia de planificación para la asignación de recursos. Cada aplicación web utiliza los recursos que tiene disponible a placer. Si una página web se apodera del 80% de la RAM del servidor, para las demás aplicaciones solo queda un 20%. Sin embargo, en un hosting VPS se asigna previamente una porción de los recursos disponibles a cada usuario. Por ejemplo si el plan de VPS ofrece 2GB de RAM, en un servidor de 64GB se podrán alojar solamente 32 usuarios (aunque estos valores a veces suelen ser dinámicos).

Este tipo de gestión de recursos es mucho más eficiente y permite tener un entorno más estable y predecible. ¿No te alcanzan los 2GB del plan básico de VPS? No te preocupes, muchos de estos servicios ofrecen la posibilidad de aumentar la capacidad de memoria con un costo adicional.

Una gran ventaja es que si algún usuario programó mal su página web y tiene problemas de consumo de memoria, esta incidencia no te afectará en lo más mínimo. Incluso si un sitio recibe ataques lo más probable es que tu ni lo notes, ya que los sistemas de seguridad para mantener el aislamiento es muy avanzado.

Veamos otro Ejemplo

Clouding.io es un popular servicio de hosting VPS en España. Cuando ingresamos a su portal web veremos los precios de las configuraciones:

hosting compartido

Parecen precios bastante competitivos en relación al hosting compartido, pero recuerda que estos precios son base, y en el caso de Clouding.io y otros proveedores de VPS estos precios varían según el consumo mensual de recursos y las características de la maquina virtual que creamos. Esto se puede ver en la configuración de la máquina virtual que tiene Clouding.io:

hosting compartido

Como puede verse en la imagen anterior, cada detalle que agregamos al servidor suma un coste por hora (que también puede visualizarse por mes).Un servicio completo con resguardos y otras funcionalidades adicionales puede superar tranquilamente los 30 € al mes.

A diferencia del hosting compartido en un VPS tendremos un panel donde administramos máquinas virtuales (y no sitios web). Para poder tener un sitio web tendremos que crear una maquina virtual con un sistema operativo y luego dentro del sistema operativo instalar el servidor web donde alojaremos la página:

hosting compartido

En la imagen anterior vemos que yo he creado una máquina virtual con el sistema operativo Linux Debian. Luego tendré que conectarme mediante un escritorio remoto para poder instalar las aplicaciones necesarias para tener un servidor web. El proveedor de hosting me asigna una dirección IP para poder acceder a mi servidor remotamente.

¿Es esencial elegir un servicio VPS?

Puedo responderte con un contundente SÍ. Si tienes una tienda online o una página web sería entonces deberías alejarte del hosting compartido. Hay solo dos posibilidades por las que podrías quedarte en un hosting compartido. La primera es tu presupuesto y la segunda es que tienes una página web con poco tráfico y no esperas crecer demasiado a futuro.

Seguramente te preguntarás por qué en un hosting compartido tienes muchas de las características ilimitadas (como almacenamiento o tráfico) mientras que en un hosting VPS esto está muy limitado.

A primera vista esto puede parecer cierto, sin embargo recuerda que todos los proveedores de hosting que ofrecen servicios “ilimitados” tienen en sus contratos (en letra chica) una política de limitación. En estos contratos se suele especificar que el tipo de información que se almacene en sus servicios debe ser adecuado a un sitio web, y no podrías usarlo como repositorio de archivos (al estilo Google Drive), o incluso si eres descubierto subiendo contenido con copyright serás penalizado.

Otra cosa es el tráfico y el ancho de banda. Un servicio VPS estándar suele ofrecer 1TB de ancho de banda. Este valor significa que en promedio podrás tener medio millón de visitas al mes. Algo bastante holgado. Si llegas a tener medio millón de visitas en un hosting compartido entonces seguramente terminarás consumiendo una gran cantidad de recursos y tu sitio web podría verse fuera de línea muy seguido. Es por ello que en estos valores recomiendo contratar un hosting VPS.

Conclusión

La decisión final recae sobre el Hosting VPS, el cual es sobradamente superior a un hosting Compartido. El más barato de los servicios de hosting VPS es mejor que el más caro de los servicios de hosting compartido. Los entornos compartidos están fuera de tu control y pueden convertirse en un verdadero dolor de cabeza.

Este artículo fue escrito por Mejor Web Hosting

Imagen: DepositPhotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!