Copiar enlace

No suele ser muy habitual que las empresas aéreas se especialicen en servicios de paquetería. Por lo general, este nicho de mercado prioriza el ámbito terrestre y, desde ahí, se expande a otras áreas de negocio. Sin embargo, el caso de FedEx es paradigmático de cómo se pueden hacer las cosas de otra manera. Hoy, tras 50 años de historia, FedEx es una empresa de referencia en la logística internacional. En este artículo, hablaremos de la historia de FedEx y de su modelo de negocio. Posteriormente, haremos una referencia completa de los servicios que ofrece. Finalmente, incidiremos en las soluciones para operadores de comercio electrónico.

1971: comienza la historia de FedEx

FedEx (abreviatura de Federal Express) fue fundada por Frederick Smith en 1971. Aunque la compañía se creó en Arkansas, no empezó a operar hasta 1973, desde Tennesse, y desde el primer momento, se especializó en el transporte aéreo de mercancías y paquetería.

En 1973 ofrecía conexiones con 25 aeropuertos estadounidenses que, a la altura de 1980, ya se habían convertido en 115.  En 1985 empezó a establecer bases operativas en Europa y Oriente Medio. Hay que destacar que fue la primera empresa en alcanzar los 1.000 millones de dólares de facturación sin fusiones ni adquisiciones previas. En el año 2000 cambió su denominación a FedEx Corporation, que es la que mantiene en la actualidad.

Los años 2000, claves en la historia de FedEx

La historia de FedEx dio un vuelco cuando, desde el año 2000, la compañía asumió determinados envíos prioritarios dependientes del Servicio Federal Postal de los Estados Unidos. De esta forma, la eficacia de los métodos de transporte de la compañía estadounidense quedó demostrada.

Hoy, FedEx opera en más de 220 países del mundo. En Europa, la principal base de operaciones está en el aeropuerto de París, Charles de Gaulle. En los últimos años, la compañía se ha convertido en un operador global. Además de sus aviones y bases de operaciones, cuenta con vehículos propios para la entrega de paquetería. Su fama le ha llevado a ser incluso protagonista de momentos tan conocidos de la cultura popular como la película Náufrago, algo que aprovechó para lanzar incluso una campaña comercial.

https://youtu.be/1QA8inmdHZw

Soluciones en comercio electrónico

Una de las ventajas de FedEx es que, desde su fundación, se ha dedicado a la paquetería urgente aérea. De esta forma, cuenta con la infraestructura necesaria para realizar transacciones internacionales, de cantidades varias. De hecho, la compañía, además de ofrecer tarifas ventajosas, cuenta con dos sistemas específicos para el comercio electrónico.

Las plataformas FedEx Ship Manager API y FedEx Powership Server permiten realizar gestiones de comercio electrónico integrado. Otra ventaja es que cada herramienta está concebida para un tipo de cliente diferente. En el primer caso, para todo tipo de operadores de comercio; en el segundo, para grandes empresas.

La plataforma FedEx Ship Manager API es un software que te permite generar etiquetas de envío, realizar los seguimientos y ahorrar tiempo en la gestión de los pedidos. El FedEx Powership Server integra software y hardware y, además de los servicios de consulta, generación de etiquetas y seguimiento, podrás consultar en tiempo real las cotizaciones y precios de los envíos por volumen. De esta forma, la empresa estadounidense ofrece un servicio adaptado a las necesidades de distintas compañías.

Por esta razón, su implantación en Europa es creciente y se prevé que, en los próximos años, aumente.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!