Copiar enlace

Tras la polémica debido a las altas tarifas que aplican a los desarrolladores de apps tanto Google Play Store como la App Store de Apple, los gigantes tecnológicos han decidido realizar ciertas rebajas en sus comisiones. La primera en aplicar esta reducción fue Apple, y ahora Google reducirá a la mitad estas tarifas, bajo ciertas condiciones.

Google reducirá la comisión por ventas en Google Play al 15%

Google ha anunciado en el blog oficial de desarrolladores Android que reducirá sus tarifas con el objetivo de ayudar a los creadores de estas aplicaciones a conseguir el impulso que necesitan.

“A partir del 1 de julio de 2021 Google reducirá la tarifa de servicio que recibe Google Play cuando un desarrollador vende bienes o servicios digitales. Será del 15% por el primer millón de dólares que facture de forma anual. Con este cambio, el 99% de los desarrolladores a nivel mundial que venden bienes y servicios digitales con Play verán una reducción del 50% en las tarifas.”.

Hasta ahora Google cobraba una comisión del 30% de las ventas que generaba cualquier app en Google Play, y la compañía está dispuesta a reducir a la mitad esta tarifa para el primer millón de dólares facturado al año.

El enfoque de descuento en Google Play es ligeramente diferente al de Apple. Si bien la compañía de Cupertino también aseguró que rebajaría del 30% al 15% sus comisiones en la App Store, solo se aplicará a las empresas que facturen menos del millón de dólares al año, sin establecer ese segundo tramo que ahora lanza Google.

Nuestros socios que ganan 2, 5 e incluso 10 millones de dólares anuales todavía están en el camino hacia la autosuficiencia. Es por ello que esta tarifa reducida se aplicará sobre el primer millón de dólares de ingresos totales obtenidos al año para todos los desarrolladores de Google Play de forma independiente a su tamaño. Creemos que es un enfoque justo que se alinea con la misión más amplia de Google de ayudar a todos los desarrolladores a alcanzar el éxito”, aseguró Sameer Samat, vicepresidente de Android y Google Play en su publicación.

Los problemas siguen en las tiendas de aplicaciones por acusaciones de prácticas monopolísticas

Esta medida se produce meses después de que los cambios en los cargos de facturación de Google sacudieran a muchas startups en India: más de 150 startups se unieron el año pasado manifestándose tras el anuncio de que Google se quedaría hasta con un 30% de los ingresos dentro de una gran variedad de categorías en aplicaciones de Android.

Y es que el recorte del 30% en las ventas y la imposibilidad de utilizar sistemas de facturación de terceros han sido puntos álgidos en la discordia entre desarrolladores y operadores de tiendas de aplicaciones contra Apple y Google de forma histórica.

De hecho en agosto del año pasado supimos que el fabricante del popular videojuego Fortnite, Epic Games acusó a la App Store como a Google Play de haber eliminado su videojuego en sus catálogos, todo esto debido a que Epic Games decidió incluir en la aplicación del videojuego un sistema de pagos propio con el que ofrecía a sus usuarios descuentos en los objetos virtuales si evitaban utilizar el sistema estándar de compras de Google y Apple, evitando la comisión del 30% en ambas plataformas.

Google y Apple, contra Fortnite: por qué ha sido retirada de las tiendas de app

Si bien una reducción en el impuesto a las apps de Google puede aliviar una pequeña parte de la carga financiera que los desarrolladores han estado soportando, esto no aborda la raíz del problema, aseguró un representante de Epic Games por medio de un comunicado.

Ya sea que se trate del 15% o del 30%, para las apps obtenidas a través de Google Play Store, los desarrolladores se ven obligados a utilizar los servicios de pago en la aplicación de Google. Android debe estar completamente abierto a la competencia, con un campo de juego realmente nivelado entre las empresas de plataformas, los creadores de aplicaciones y los proveedores de servicios. La competencia en el procesamiento de pagos y la distribución de aplicaciones es el único camino hacia un mercado de aplicaciones justo”.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram