Copiar enlace

SEUR cerró 2020 con una facturación de 833 millones de euros, registrando un crecimiento del 19% frente al año anterior, debido principalmente al fuerte crecimiento del comercio electrónico tras la llegada del coronavirus; al volumen del negocio internacional y al aumento de la venta de alimentación online a través de servicios como SEUR frío. A lo largo de todo el año, el número de envíos se incrementó un 38% hasta alcanzar los 101 millones. 

En un año que ha estado marcado fuertemente por la pandemia, el eCommerce ha supuesto 376 millones de euros para la compañía, con un histórico crecimiento del 50% frente a 2019, y alcanzando ya el 45% del total de la facturación. Por su parte, las ventas internacionales representan ya un treinta por ciento de los ingresos, alcanzando los 250 millones de euros. 

“La pandemia ha tenido un gran impacto en nuestro sector motivado por los cambios en los hábitos de compra de los consumidores, especialmente en el ámbito del comercio electrónico, que han provocado unos incrementos de volúmenes sin precedentes desde el comienzo de la crisis sanitaria. Gracias al esfuerzo de nuestros profesionales, que han estado en primera línea, hemos sido capaces de adaptarnos en tiempo récord a estos niveles de producción desde un punto de vista tecnológico, operativo, con la apertura de 21 nuevas instalaciones, y de seguridad,  implementando las entregas Cero Contacto. Sin duda, 2020 será recordado como el año en el que se ha demostrado que el transporte y la logística son imprescindibles para la sociedad”, explica Alberto Navarro, Consejero Delegado de SEUR. 

Top +30: las mejores empresas de logística para eCommerce

Para poder hacer frente a esta alta demanda, la compañía reforzó su plantilla con 4.100 nuevos profesionales durante 2020 en toda España, 2.000 para hacer frente a los primeros meses tras la declaración del Estado de Alarma y otros 2.100 que se incorporaron para la Campaña de Navidad.

Más de 250 millones de euros de inversión hasta 2025 

Tal y como ha explicado la compañía, «se ha elaborado un plan de inversiones hasta 2025 con el que se llevarán a cabo nuevos desarrollos tecnológicos que tengan impacto en la operativa diaria y en la relación con los clientes, en adaptar las instalaciones al crecimiento del negocio, y en fortalecer el compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente». 

De esta manera, la compañía ya ha anunciado el inicio de las obras de su nuevo centro de transbordo en Miranda de Ebro, que ayudará a mejorar su capacidad operativa y generará 200 nuevos puestos de trabajo. Esta apertura se sumará a una larga lista de iniciativas que se pondrán en marcha en los próximos 5 años y a las ya abiertas en 2020 entre las que destacan Segovia, Guadalajara, Santiago de Compostela y la nueva nave de SEUR Logística en Illescas, cuya apertura se llevó a cabo en junio, en plena desescalada. 

La apuesta de la compañía se centra también en continuar desarrollando soluciones que optimicen la última milla, tales como su red Pickup, formada por 2.500 tiendas de conveniencia y lockers, que además de aportar mayor flexibilidad a nuestros clientes, ayudan a reducir en un 63% las emisiones generadas en la entrega. 

Objetivo 2025: ser la compañía más sostenible del sector

SEUR se ha marcado el objetivo de reducir en un 30% las emisiones generadas por paquete para 2025, para lo que realizará en 2025 un reparto 100% ecológico en 20 ciudades españolas. Un ambicioso programa que se desarrollará con la incorporación de 500 vehículos eléctricos o de gas natural, el desarrollo de proyectos de optimización de rutas, la creación de una red de 103 puntos de recarga y la apertura de otros 2.500 puntos en la red Pickup. La implantación de este programa espera reducir en un 51% las emisiones de CO₂ en estas ciudades.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!