La seguridad en Internet es, actualmente, algo más que una preocupación: el eCommerce hacking se ha incrementado muchísimo en este 2015, con un mayor número y sofisticación de ataques web a sitios y portales de comercio electrónico.
El eCommerce hacking descrito por Akamai
Según el Informe de Seguridad del Estado de Internet para el Primer Trimestre de 2015 de Akamai, la compañía ha observado más de 170 millones de ataques a aplicaciones web en su red, lo que equivale aproximadamente a 34.000 ataques por cliente. De las industrias estudiadas, el sector retail fue el que más ataques recibió, con más del 25% de todos los ataques.
Son cada vez más las empresas que están migrando su modelo de negocio o puntos de venta hacia Internet, lo que permite que hackers de todo el mundo vuelvan a ver a estos sitios como una pequeña mina de oro. Y es que sabemos que aunque existan múltiples sistemas de defensa siempre activos en los paneles y sitios web de los comercios, no están exentos de un ataque por algún grupo de hackers.
La existencia de nuevas y más efectivas herramientas de ataque electrónico, las cuáles son fáciles de usar, y el acceso a servicios de “DDoS-for-hire” (DDoS -denegación de servicios distribuidos- para alquilar) han animado a más ladrones y activistas a emplear métodos digitales para generar sus crímenes.
Ante todo este panorama que integra la actividad del eCommerce hacking, es importante que las empresas inmersas en el eCommerce (y sobre todo, las denominadas como retailers) se aseguren de que están protegiendo suficientemente sus valiosas aplicaciones web y sus datos.
Las temporadas de rebajas son el foco perfecto para los hackers
Según el informe de Akamai, los grandes ataques se dan durante las temporadas de rebajas (como el famoso Black Friday). Por ejemplo, en el 2013 Akamai registró registró un incremento más acentuado en todos los tipos de ataques (incluyendo los generados a aplicaciones y ataques DDoS).
Posteriormente, en las rebajas de 2014, se produjo un marcado cambio en los tipos de ataques. Por ejemplo, los ataques DDoS disminuyeron, mientras que los ataques a nivel de aplicación se vieron incrementados.
Esto último sugiere una reducción de intentos dentro de las prácticas del eCommerce hacking para hacer caer los sitios eCommerce, y más bien un incremento del número de hackers que intentan robar datos de los usuarios en las plataformas para ganar dinero.
Los datos generados por Akamai sobre el eCommerce hacking deberían ser tenidos muy en cuenta, pues por su plataforma pasa hasta un 30% del tráfico web global en materia del comercio electrónico, incluyendo la capa del comercio móvil o mCommerce.
Sin duda, estos datos y hechos son algo que aqueja a un grupo numeroso de empresas y profesionales web dentro de Internet, ¿Has recibido algún ataque en tu eCommerce recientemente? Comparte tu experiencia u opinión.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram