Copiar enlace

El call to action (CTA) es una ‘llamada a la acción’. Es un elemento visual dentro de una página web, tienda online, newsletter o publicación que busca incitar al usuario a realizar una acción específica, que nos interesa. Es decir, es una indicación que le dice al visitante de nuestra web qué queremos que haga. La llamada a la acción dependerá del objetivo que deseamos alcanzar.

Por ejemplo, en una tienda online, el CTA más común es ‘Comprar’; mientras que en un blog personal podría ser ‘Suscríbete a la newsletter’.

Supongamos que tienes una tienda online con contenido de valor y que logra atraer a muchos usuarios. Sin embargo, una vez que están dentro de tu sitio web, lo exploran y se van sin haber realizado una conversión. Esto podría indicar que las llamadas a la acción no son las adecuadas o no están bien construidas, puesto que no conseguimos que los usuario alcancen el objetivo que establecimos.

Call to action ecommerce

Factores clave para crear call to action eficaces

Lo importante al momento de crear un call to action es tener claro nuestro objetivo. Somos nosotros quienes definimos qué queremos que haga el usuario cuando entre en nuestra web.

La finalidad del call to action es conseguir conversiones suficientes para hacer que tu negocio online sea rentable. A continuación, presentamos algunas claves para crear llamadas a la acción efectivas.

1. Destacar del resto

La llamada a la acción debe resaltar dentro de la página web o landing page, para que el usuario se fije en ella de manera casi inevitable. El tamaño, color y forma, así como el contraste con los alrededores, son importantes para atraer la atención.

  • Lo ideal es que el call to action sea grande sin dañar la coherencia de la composición.
  • Puedes jugar con los colores y contrastes para que destaque del resto de elementos.
  • Puedes hacer que el CTA sea interactivo para que cambie de color cuando se acerque el cursor.
  • Si quieres que el CTA se vea bien, dale su espacio para que se distinga.
  • Evita utilizar muchos elementos que distraigan al usuario.

call to action ecommerce Netflix

 

2. Ubicación estratégica

Elegir la ubicación más adecuada es fundamental. Debes tener claro cuál es el viaje más coherente que seguiría el usuario dentro de tu homepage o landing.

Las ubicaciones más comunes son en la parte superior izquierda de la pantalla o en el centro de la imagen destacada de tu home. Para páginas principales, lo ideal es que la llamada a la acción esté en la primera pantalla de tu web, para que el usuario no necesite hacer scroll hacia abajo.

En el caso de una landing de ventas, el call to action podría ir también al final. Si bien al inicio está la propuesta de valor, luego hay otros bloques donde se explican los características y beneficios del productos. Entonces, al final del viaje por la landing es necesario incidir en la llamada a la acción.

call to action ecommerce disney plus

3. Cuida el copy (el texto)

El texto que usen en el call to action es vital. Recuerda que para el usuario es una invitación y una indicación para que realice la acción que deseamos. Por eso, es necesario que un buen copy tenga las siguientes características:

  • Ser breve y directo.
  • Ser claro y convincente.
  • Usar verbos de acción.
  • Aprovechar sensación de urgencia.

call to action ecommerce iphone

Objetivos más comunes de los call to action

Tener el objetivo claro del tipo de conversión que deseamos conseguir en nuestra web es vital. Recuerda que las llamadas a la acción no solo son del tipo transaccional. Existen muchas otras que también aportan a que nuestro negocio online crezca.

  • Conseguir clientes potenciales.
  • Compartir contenidos en redes sociales.
  • Lead nurturing o maduración de leads.
  • Generar ventas.
  • Fidelizar a tu audiencia.
  • Promocionar un evento.

call to action ecommerce women secret

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

¡Mantente al día!