El antiguo Google Webmaster Tools se transformó hace ya tiempo en Google Search Console dando los mismos servicios, la posibilidad de mejorar el posicionamiento de tu web en las búsquedas de Google facilitándole el rastreo de la url y la indexación, así como mejorando otros parámetros.
Normalmente, darse de alta en Google Search Console es uno de los primeros pasos, una vez tenemos una web creada, para decirle a Google que cuente con ella, que la rastree y que comience a posicionar todo su contenido en el buscador. Una herramienta gratuita, pero muy poderosa, que es conveniente conocer.
Cómo utilizar Google Search Console
1. Añade tu web a Google Search Console
Lógicamente si no le decimos a Google cuál es la nueva web que queremos que rastree será imposible que lo haga. Pero los pasos para ello con muy sencillos. Solo hay que acceder a Google Search Console con una cuenta de Gmail y hacer clic en el botón rojo de ‘añadir una propiedad’. Ahí, incluir en la pestaña que se muestra la url de vuestra página.
2. Confirma que es tu web
Obviamente Google no puede darte toda la información solo porque digas que esa web es tuya, así que tendrás que verificar la propiedad de la misma. Pero el proceso es muy sencillo, solo tienes que descargar el html que te facilita la plataforma y subirlo al servidor de tu página web. Si no puedes o no quieres hacerlo así, también te ofrece la opción de hacerlo a través de una metaetiqueta o de Google Analytics.
3. Personaliza la apariencia en el buscador
Una vez tienes tu página verificada se mostrarán nuevas opciones para que puedas mejorar su posicionamiento en Google. La primera que verás es ‘Apariencia en el buscador’. Con ella puedes personalizar cómo se verá el nombre de tu web y su descripción cuando aparezca en las búsquedas.
En este apartado Google Search Console también te ofrecerá consejos para mejorar el html, por ejemplo aplicándolo a las metadescripciones o al título, o te permitirá crear tarjetas enriquecidas.
4. Toda la información a tu alcance
Google Search Console te permite también acceder a información sobre tu web que se incluye en Google Analytics. Así, en la sección ‘Tráfico de búsqueda’ encontrarás los términos de búsqueda que han incluido los usuarios que han hecho clic desde el buscador de Google para finalizar en tu web.
También podrás ver qué páginas, tanto externas como internas, han enlazado a esa url, y gestionar posibles problemas en la usabilidad móvil.
5. Otras funciones útiles de Google Search Console
Desde esta herramienta de Google también es posible detectar errores de rastreo que nos ayudarán a mejorar el posicionamiento. O cargar nuevos sitemaps si queremos que Google rastree de nuevo la página para tenerla actualizada en todo momento y optimizada para un buen posicionamiento.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram