Muchas personas (especialmente las que no cuentan con gran experiencia en estas tareas), cuando se plantean la idea de crear un website para su empresa o un blog con el que conseguir ganar tráfico y (ojalá) algo de dinero, suelen pensar en toda una serie de aspectos que consideran fundamentales. La imagen del website, qué logotipo utilizar, qué tipo de contenidos publicar, qué plantilla es más bonita o atractiva….
Mil detalles que, demasiadas veces, no incluyen uno fundamental: el hosting para WordPress con el que dar cobertura a esa nueva web. Hoy te daremos algunas claves que pueden servirte para comenzar tu aventura digital con una base sólida.
Hosting para WordPress: qué es un hosting
Aunque quizá deberíamos empezar por el principio: qué es el hosting para WordPress y por qué es importante para tu website. En el mundo digital, el hosting es es un servicio que consiste en ofrecer alojamiento (espacio) en un servidor para que una empresa o usuario particular pueda albergar allí su web o blog. De esta forma, la empresa de hosting (o de hosting para WordPress, en este caso) será la encargada de guardar todos los archivos (textos, imágenes, plantillas…) y garantizar que ese sitio funciona de forma correcta, permitiendo que los usuarios puedan acceder a él en cualquier momento. Que al escribir la url de tu web, se haga la llamada al disco duro donde se guarda la información «de verdad» y se la traiga lo más rápidamente posible al internauta, en definitiva.
Hosting para WordPress: factores para tomar una decisión
Hay un buen número de factores que pueden inclinar la decisión a la hora de escoger un hosting para WordPress, pero en principio podríamos quedarnos con las siguientes:
- Precio: evidentemente, el precio debe ser un factor a tener en cuenta, especialmente en el caso de las empresas/emprendedores con menos recursos. Al final de este post puedes encontrarte con una serie de opciones con costes mensuales realmente económicos.
- Almacenamiento: Si vas a crear una web realmente potente, seguramente necesitarás fijarte en la capacidad de almacenamiento de cada servicio de hosting.
- Velocidad de carga: fundamental para que tus visitantes no se queden tirados cada vez que quieran acceder a tu web
- Atención al cliente: contar con una empresa internacional puede ser muy atractivo pero, ¿podrás comunicarte con ellos en cualquier momento, a cualquier hora…. y en español siempre que lo necesites?
- Especialización. Evidentemente, si estás buscando un hosting para WordPress, necesitarás … precisamente esa especialización. El hosting debe estar especializado y orientado a WordPress, para que funcione de forma óptima.
Todos estos factores son importantes a la hora de tomar una decisión, pero quizá sea más importante que te tomes el tiempo necesario para poder elegir con calma. Ten en cuenta un buen número de opciones, compara precios y prestaciones y piensa bien cuál es el hosting para WordPress que más te conviene.
Hosting para WordPress: cinco buenos hosting para tu web/blog
En el mercado existen un buen número de alternativas para elegir un hosting para WordPress de calidad, y que cumpla con los objetivos que los creadores de un site se hayan fijado para él. Evidentemente, la elección variará en función de estos objetivos (no escogeremos el mismo hosting para WordPress en el caso de un blog modesto que en el del website de una gran empresa), pero pensando en términos generales podríamos quedarnos con:
- Hostgator: una empresa norteamericana que ofrece hosting para WordPress desde 3,98 dólares al mes
- GoDaddy: esta empresa, también conocida por su orientación al negocio de la compraventa de dominios, ofrece hostings básicos desde 1,21 euros al mes
- 1&1: una de las empresas europeas de hosting para WordPress más conocidas, con un plan mensual a partir de 3,99€
- WebEmpresa: una opción nacional, con planes anuales adaptados a cada caso, y a la que puedes acceder con descuentos como este cupón de Cuponeshost.
- Arvixe Hosting: en este caso, podrás encontrarte con una buena cantidad de planes de hosting para WordPress a partir de los 4 dólares al mes
Ya veis que hemos tirado por los hostings para WordPress más baratos y asequibles. ¿Cuál usáis vosotros? Habéis tenido alguna buena o mala experiencia con alguna de estas herramientas?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram