Aena acaba de conceder una licencia a BitBase mediante la cual la startup podrá instalar los primeros cajeros de criptomonedas ubicados en aeropuertos españoles. En total, serán cuatro los espacios que se le arrendarán a BitBase para alojar estos cajeros. Uno en el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández, otro en el de Ibiza y dos en el de Palma de Mallorca.
Aunque todavía no se ha señalado una fecha concreta, sí se ha anunciado que estos dispensadores de monedas digitales comenzarán a operar próximamente.
https://twitter.com/BitBase_es/status/1555082872352120835
BitBase es la empresa que más cajeros de criptomonedas gestiona en España y la tercera de Europa
Gracias al cierre de esta operación, BitBase continúa consolidándose como la empresa con mayor número de cajeros de criptomonedas de nuestro país. Actualmente de los 217 que hay en España, BitBase gestiona 93 (un 42,9% del total). Número que ascenderá a los 97 en cuanto estos dispensadores comiencen a funcionar. Por su parte, su mayor competidora, Shitcoins, cuenta con 40 cajeros en España, lo que supone un 18,4% de la cuota total.
Además de esta privilegiada posición en nuestro país, la startup ha conquistado Europa, al lograr situarse como la tercera empresa con más cajeros de criptomonedas en el viejo continente. Así mismo, BitBase también opera en Lisboa y Paraguay, y se encuentra inmersa en un proceso de expansión cuya próxima parada es Venezuela.
España, entre los países con más cajeros de criptomonedas del mundo
Según la página web CoinATMRadar, actualmente hay instalados 38.901 cajeros de criptomonedas en todo el mundo. La suma mayoría de estos se encuentran en E.E.U.U. (34.210) y en Canadá (2.448). Sin embargo, en tercera posición se encuentra España con sus 217 cajeros, cifra que está a punto de aumentar gracias al acuerdo entre Aena y BitBase.
La mayoría de los españoles asegura conocer las criptomonedas aunque su uso aún es poco frecuente
El último informe elaborado por la CNMV analiza cómo consumimos los españoles las criptomonedas y arroja luz sobre la situación actual de este tipo de activos digitales. Este refleja que el 75% de los españoles ha oído hablar o conoce en cierto grado qué es una criptomoneda. No obstante, si indagamos un poco más en este grado de conocimiento, solo un 8,3% de los encuestados posee conocimientos altos o medios, mientras que el 22,2% entiende fundamentos básicos y el 45,3% simplemente ha escuchado o leído alguna noticia sobre el tema.
En cuanto a los canales principales a través de los que los españoles reciben información acerca de las criptomonedas, estos son: los medios generalistas, familiares o amigos y redes sociales. Así mismo, más de una tercera parte de las personas que conocen las criptomonedas no tiene una opinión formada sobre determinados aspectos de estas.
Perfil del inversor medio: hombre de unos 40 años de clase media-alta o alta
Tan solo el 6,8% de los entrevistados afirma haber invertido en criptomonedas alguna vez en su vida, cifra que aunque puede parecer baja, no resulta sorprendente puesto que esto todavía no es un hecho asentado en nuestro país.
La mayoría de inversores poseen estudios universitarios, hacen un mayor uso de la tecnología, trabajan por cuenta ajena, pertenecen a un estrato de clase media-alta y alta y sus ingresos mensuales superan los 3.000€. Al segmentar por género se hace visible una brecha entre la cantidad de hombres (66%) y mujeres (34%) que invierten. Por su parte, la edad media se sitúa en los 38,7 años, siendo los tramos de edad más activos en cuanto a inversión los de entre 35 y 44 (35,7%) y entre 22 y 34 (27,7%). Y, al segmentar geográficamente nos encontramos con que los inversores residen principalmente en Madrid, Cataluña, Andalucía y Valencia.
Por su parte, de entre los inversores, un 41,3% invirtió en el pasado, un 26% invierte si tiene disponibilidad, un 23,7% si se producen caídas de valor y un 9% invierte de forma regular. En cuanto a la cantidad media destinada a estas inversiones, esta no suele suponer más del 5% del capital del inversor medio.
Medidas como la que están a punto de llevar a cabo Aena y BitBase contribuirán a introducir estos activos aún más en la sociedad, ampliando los puntos en los que los ciudadanos pueden gestionar sus criptomonedas. Por el momento deberemos esperar para conocer los resultados de esta acogida y cómo el panorama de las criptomonedas variará de cara al próximo informe de la CNMV.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram