Copiar enlace

La noticia de partida ya la conoces: la propagación del coronavirus, que ha causado ya más de mil muertes en todo el mundo, ha provocado que decenas de grandes empresas que habían previsto su presencia en el Mobile World Congress de Barcelona hayan optado por no acudir, generando un efecto dominó que, finalmente, ha llevado a la cancelación del evento.

Con todo lo que eso supone.

Un impacto económico y social brutal para una ciudad que año tras año se convertía por unos días en la capital internacional del mundo tecnológico: un punto de encuentro para que grandes empresas, startups, emprendedores… se reunieran para hacer negocios y conocer las últimas tendencias en tecnología móvil.

Pero el sector digital barcelonés se ha rebelado ante esta decisión.

Barcelona Tech Spirit, la apuesta de la comunidad startup ante la cancelación del MWC

barcelona tech spirit

Surgida de manera espontánea tras la cancelación del 4YFN y MWC, la iniciativa Tech Spirit Barcelona, organizada por Barcelona Tech City junto con el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, Gobierno de España, la Mobile World Capital Barcelona, el Consorci de la Zona Franca y la Cambra de Comerç de Barcelona,y otras instituciones de la comunidad startup, agrupará una serie de actividades y conferencias de fomento del emprendimiento.

Tras una reunión el pasado jueves en el Espacio Damm del Pier01 de Barcelona Tech City, en la que se puso de manifiesto la voluntad conjunta de los diferentes agentes, el Tech Spirit Barcelona ha tomado ya forma: serán unas jornadas de emprendimiento que de celebrarán del 23 al 27 de febreroAbiertas al ecosistema local e internacional, aglutinan encuentros de networking entre los emprendedores y los fondos de inversión internacionales que ya tenían previsto visitar Barcelona en estas fechas.

Tech Spirit Barcelona se plantea como un evento ‘one shot’, que se celebrará solo este año, y que no busca ni ser alternativa ni sustituir a otros. Con esta iniciativa se ha pretendido llenar un vacío en una de las semanas más importantes del año para el ecosistema digital y tecnológico local, español e internacional. El objetivo es que el ecosistema de los startups, con una gran actividad en estas fechas, pueda mantener la oportunidad de encuentros y de networking.

Tal y como ha explicado Miguel Vicente, presidente de Barcelona Tech City y portavoz de Tech Spirit Barcelona:

“La iniciativa ha surgido de la voluntad del ecosistema emprendedor de hacer posible la conexión y contacto entre empresas, startups, instituciones, escuelas de negocio, CEOs, emprendedores, aceleradoras e incubadoras tanto a nivel nacional como internacional. Asimismo, estos actos permiten a los emprendedores y los fondos de capital internacionales entrar en contacto, generando captación de nuevos clientes e inversores”.

Ferrán Adriá, Oscar Pierre y Tatxo Benet, entre los protagonistas de las jornadas

 Tech Spirit Barcelona, además de actuar como paraguas y recoger el resto de actividades que se realizan en la ciudad, se ha articulado una propuesta nueva. Con un programa central de actividades que se desarrollarán en el edificio de la Casa Llotja de Mar de la Cambra de Comerç de Barcelona y también incorporando todas las propuestas creadas por otras organizaciones, que tendrán cabida en los espacios del Pier01 o del Pier03, o bien dando visibilidad a través de la agenda y de la web de Tech Spirit Barcelona, que será publicada en breve.

La Tech Spirit Barcelona se inicia el domingo 23 con la celebración Tech Spirit Lunch by Mobile World Capital Barcelona que reunirá en La Boquería a 300 representantes del ecosistema digital en el acto que dará el pistoletazo de salida a estas jornadas.

El lunes 24 tendrá lugar la recepción de bienvenida para autoridades en el espacio All In One de CaixaBank. El grueso de la actividad se concentrará el martes 25 y el miércoles 26, en dos jornadas con más de 40 ponentes entre conferencias y mesas redondas de máximo nivel, que se repartirán entre Casa Llotja de Mar de la Cambra de Comerç de BarcelonaPier01 y Pier03, las salas Espacio Damm, Innovahub de Naturgy, Payment Innovation Hub, The Collider de Mobile World Capital Barcelona y los equipamientos de Barcelona Activa.

Algunas de las actividades más destacadas serán la intervención de Ferran Adriá con una conferencia sobre innovación y transformación. También contaremos con expertos locales e internacionales de referencia como Jerome S. Engel (de la Berkeley University), Genís RocaAlfons Cornella y grandes nombres del ecosistema como:

  • Mauricio Prieto de Edreams
  • Oscar Pierre de Glovo
  • Tatxo Benet de Mediapro
  • Elisenda Bou de Vilynx
  • Carlota Pi de Holaluz
  • Elies Campo de Telegram
  • Pepe Agell de Chartboost
  • Mar González de Microsoft Research
  • Phillippe Gelis de Kantox,
  • el futbolista y emprendedor tecnológico Esteban Granero 
  • representantes de empresas como Airbnb, Uber, TravelPerk, SEAT, Telefónica, ImaginBank, Plug&Play, NovartisAdevinta, Zone2Boost, InnoCells (Banco de Sabadell), entre muchos otros.

Meeting Iberia Venture Capital, Brokerage Event y BlockChain Spirit

Durante la jornada del día 26 se celebrará el Meeting Iberia Venture Capital. El Departament de Empresa i Coneixement, a través de ACCIÓ, mantendrá las actividades que organiza normalmente durante el MWC y el 4YFN como el Open Challenges Innovation, donde 120 startups catalanas y de todo el mundo propondrán sus soluciones a los retos tecnológicos en los ámbitos de la salud, las fintech y conectividad planteados por 35 multinacionales.

También se celebrará el Brokerage Event, donde 240 empresas de más de 30 países diferentes participan en entrevistas bilaterales de 20 minutos con otras empresas, grandes corporaciones y centros tecnológicos para explorar oportunidades de colaboración. Además, también tendrá lugar la Levelling Playing Field en el Auditori 1899 del Camp Nou, moderado por la directiva del Barça, Maria Teixidor.

Asimismo, el día 26, BSM será la encargada de organizar en el Palau Sant Jordi el encuentro de clausura para todos los participantes. Finalmente, el jueves 27 de febrero tendrá lugar el BlockChain Spirit en la Casa Llotja de Mar de la Cambra de Comerç de Barcelona. 

Un evento que aspira a acoger a más de 2.500 asistentes

Vinculada a la web y al registro, Tech Spirit Barcelona contará con una app para facilitar el networking entre todos los asistentes. Además, Renfe ha ofrecido una tarifa descuento, destinada a los asistentes de esta iniciativa, para favorecer su desplazamiento.

Se espera que más de 2.500 personas acudan las jornadas de Tech Spirit Barcelona, que se celebrarán del 23 al 27 de febrero, con más de 40 actividades, alrededor de 60 ponentes y con la presencia de más de 100 inversores de capital riesgo.

Pero… ¿cómo empezó todo esto?

Una rebelión del sector digital liderada por Carlos Blanco y Barcelona Tech City

El jueves 13 por la mañana, Jesús Monleón, cofundador de SeedRocket, lanzaba esta propuesta desde su perfil de Twitter:

Poco después, uno de los miembros más conocidos del ecosistema startup e inversor, Carlos Blanco abanderaba este movimiento en Twitter con una propuesta que está teniendo un gran impacto:

Las reacciones no se hicieron esperar. Pese al poco margen de tiempo disponible, muchos empresarios, directivos, inversores, etc que habían previsto su presencia en Barcelona durante el MWC mostraban sus ganas de rebelarse ante la suspensión del evento, e intentar paliar, en cierto modo el daño causado a la ciudad, generando una imagen de unión y fortaleza.

Tanto es así, que Barcelona Tech City convocó una reunión para esa misma tarde, con el objetivo de aunar estos esfuerzos en un evento muy especial.


El listado no paraba de crecer, pero entre los primeros nombres en apoyar esta iniciativa (a la que desde Marketing4eCommerce nos sumamos con todas nuestras ganas) destacaban, además de Carlos Blanco y Jesús Monleón:

– Eneko Knorr @enekoknorr (angel investor)
– Miguel Vicente fundador de Wallapop y Barcelona Tech City @MiguelVicente_
– Rubén Ferreiro @rubenferreiro, Presidente de Grupo VIKO
– Marc Boreel @BorrelMarc, inversor del fondo inversor starTups 101startups
– Alex Moga @alexmoga, miembro del MIT
– David Tomas @davidtomas, podcaster y fundador de cyberClick
– Women in Mobile @women_in_mobile
– Ismael El-Qudsi, fundador de Socialpubli y miembro de Forbes
– Josep Coll Rodríguez @jcollrodigez, fundador de Red Points
– Albert García, fundador de @foxize
– Sergio Balcells @sbalcells, empendedor y manager en milanucios
– Javier Cebrián @cebrianmonedero
– Juan Jesus Velasco, inversor en startups
– Ruth Amat, especialista en comunicación para startups
– La app evenTwo_com se ofrece a través de su CEO José Luis Fernández @Frontelo
– Pedro García, CEO de Smartfincas
– Jordi Esperigüela, CEO and founder Jevnet
– Agencia Bambu, especializada en PR para startups
– Martín Varsavsky, CEO de Jazztel
– Housfy
– Xavier Capellades, CEO de Nomo_Autonomos

Evidentemente, es imposible que el evento que se lleve a cabo sea equivalente en tamaño y repercusión internacional al MWC. Pero seguro que con semejante listado de apoyos, el espíritu MWC podrá sobrevivir un año más.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!