Hace casi 10 años nació Wayra, la aceleradora de Telefónica, que tras pasar tiempo apoyando a startups en su etapa semilla, decidió crecer también hasta convertirse en un Corporate Venture Capital, invirtiendo en empresas que están en etapas más maduras. Pero hoy el mundo está más conectado que nunca tras el impulso que ha recibido la digitalización durante el confinamiento, y en este contexto Telefónica ha presentado dos iniciativas que complementan su estrategia hacia el ecosistema emprendedor: Wayra X y Wayra Builder.
“Queremos dar a conocer, no sólo la innovación interna que se da en todos los rincones de la compañía, sino también nuestra estrategia de innovación en colaboración con terceros, especialmente con los emprendedores. Queremos que este ecosistema de colaboración siga creciendo y por eso nacen estas dos iniciativas de gran valor estratégico para Telefónica y sus clientes”, explicó Irene Gómez, directora de Connected Open Innovation.
Wayra X: el primer hub 100% digital de Wayra
El objetivo de Wayra X es invertir a escala global en startups digitales. Este será el primer hub 100% digital de Wayra, ya que el trabajo remoto se ha convertido en un modo de vida para muchas personas, y Telefónica tiene especial interés en las empresas que sean capaces de desarrollar un producto digital de consumo masivo que pueda llegar a millones de usuarios, sin importar fronteras o localizaciones.
Así Wayra X invertirá en startups de cualquier rincón del mundo, más allá de los países donde Telefónica tiene presencia, y se enfocará en proyectos relacionados con el 5G, eHealth, eLearning, hogar digital, entretenimiento, movilidad y futuro del trabajo, entre otras categorías pero que incluyan un prototipo o producto en el mercado al que se pueda dar difusión entre los clientes de Telefónica en el mundo.
Por el momento Wayra X tiene dos startups en su porfolio y prevé realizar inversiones en otra decena de ellas hasta finales del 2021. Estas startups son:
BlaBla
Fundada en Shanghái, BlaBla es una plataforma de eLearning que conecta a hablantes nativos de inglés en todo el mundo con los estudiantes a través de vídeos online .
BlaBla tiene como objetivo brindar una experiencia similar a la de un programa de idiomas de inmersión total, que ayude a los alumnos a desarrollar un dominio del idioma nativo o bilingüe utilizando reconocimiento de voz, reconocimiento de escenas, perfiles de interés del usuario y un sistema de recomendaciones que utiliza inteligencia artificial y machine learning.
Peoople
Esta startup de origen español está diseñada como una red social para descubrir recomendaciones tanto de influencers como de amigos en diferentes temas: series de Netflix, tiendas online, libros, experiencias y mucho más.
En Peoople cada usuario puede generar ingresos gracias a la actividad que tengan sus recomendaciones: la idea central es que a mayor número de recomendaciones del contenido se tengan, mayores serán los ingresos, por lo que se debe reunir una gran cantidad de seguidores.
Al formar parte de Wayra X, las startups tendrán acceso a un equipo de expertos y mentores, además de obtener servicios que les servirán para escalar sus negocios brindados 100% en remoto, con un acceso rápido a clientes, y con la posibilidad de integración en las LivingApps de Movistar+.
Wayra Builder: el Venture Builder corporativo de Telefónica
Por otro lado, Wayra Builder estará centrada en crear startups junto a inversores externos, que aprovechen tecnología con alto potencial desarrollada internamente en Telefónica.
Deeder es la primera startup creada desde Wayra Builder. Especializada en ciberseguridad y legal-tech y spin-off, Deeder permite firmar contratos a través de redes de mensajería como WhatsApp o WeChat, garantizando la seguridad de las partes y el contrato a través de tecnología blockchain.
A la par de presentar estas nuevas iniciativas, Telefónica informó que Wayra está presente en 7 hubs de innovación en Europa y América Latina, con el objetivo de ayudar a las startups a crecer a escala global.
Wayra ha invertido 49 millones de euros en startups, mientras que Connected Open Innovation, el área en la que está Wayra, tiene actualmente una cartera de más de 500 startups y más de 140 de ellas ya se encuentran trabajando en ofrecer soluciones disruptivas a Telefónica y a su red global compuesta de más de 340 millones de clientes.
Artículos relacionados
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram