Copiar enlace

La cuarentena ha implicado que los hábitos de uso de internet se disparen a nivel global, especialmente en países en los que la alerta sanitaria es más estricta se han notado inmensos saltos en la actividad digital de millones de internautas que utilizan redes sociales, videollamadas así como un aumento general en el tiempo dedicado a jugar videojuegos o como espectadores de diferentes espectáculos vía online.

En la edición especial de abril de su informe Digital 2020 We Are Social explora todas estas tendencias extraordinarias en los hábitos de uso de internet en todo el mundo.

Cambios de hábitos de uso de internet a nivel global

Uno de los datos más obvios del estudio es que las personas pasan más tiempo conectados a internet, sin embargo hay algunos dispositivos que son más utilizados durante la cuarentena. El informe señala que un 76% de los internautas entre 16 a 64 años utilizan más su móvil durante la cuarentena.

Le sigue en menor medida un incremento en el uso de ordenador portátil (45%), ordenador de escritorio (32%) y el uso de smart TV o dispositivos de streaming (34%). Cabe señalar que las consolas de videojuegos (17%) altavoces inteligentes (11%) y los smart watch (6,3%) también han incrementado su uso durante la pandemia de Covid-19.

Redes sociales, streaming y mensajería: en qué gastamos nuestro tiempo online durante el confinamiento

Cómo ha cambiado la forma de consumir cultura y ocio online en tiempos de coronavirus

Los internautas alrededor del mundo destinan más tiempo a realizar ciertas actividades online. Para pasar los días de confinamiento, un 57% de los internautas alrededor del mundo asegura que ha visto más series y películas en diferentes servicios de streaming de vídeo.

Mientras tanto, un 47% de los usuarios de internet asegura que ha incrementado el uso de redes sociales, mientras 46% ha preferido mantenerse en contacto con amigos y familiares por medio de servicios de mensajería instantánea.

Los usuarios de internet también han oído más música en streaming (39%), utilizan más las apps móviles (36%) y usan más videojuegos (35%). Aunque también crean vídeos (15%) y han oído más podcasts (14%).

Incremento en el uso de aplicaciones y servicios online de hombres y mujeres en el mundo.
Imagen: We Are Social

Algunas actividades han cobrado mucha más relevancia para los internautas. La más destacada de todas es mantenerse al tanto de las últimas noticias (35%), para otros este cambio significativo se refleja en el tiempo que pasan viendo servicios de streaming de vídeo (29%).

hábitos de uso de internet

Actividades más significativas que han incrementado durante la cuarentena.
Imagen: We Are Social

Si bien estos cambios en los hábitos de uso de internet no han sido planeados, en muchos casos los internautas quieren continuar realizándolos con la misma frecuencia aún tras la pandemia: un 20% de ellos asegura que continuará consumiendo más vídeos en streaming, mientras un 15% refiere querer mantener sus nuevos hábitos de uso en redes sociales, mensajería (16%), y escuchar más servicios de música en streaming (14%).

Tráfico web desde diferentes dispositivos

El tráfico web proveniente de dispositivos móviles se ha disparado un 52% desde marzo 2020, por encima del uso de ordenador de escritorio (45,3%), tablets (2,7%) y otros dispositivos como consolas de videojuegos (.12%).

El incremento del tráfico web también ha sido estudiado de acuerdo con los diferentes navegadores disponibles en el mundo: Chrome ha ganado un 63.7% del tráfico, seguido de muy lejos por Safari (18.4%) y Firefox (4.4%).

Navegadores con mayor incremento de uso.
Imagen: We Are Social

Impacto del Covid-19 en las velocidades de conexión a internet

El promedio de velocidad de conexión a internet móvil es de 30.47 MBPS, esto representa un incremento del 17% interanual. Por otro lado, la velocidad promedio de conexión a internet fija es de 74,64 MBPS, lo que representa un incremento interanual del 29%.

Por país, el promedio de velocidad de conexión a internet móvil muestra grandes variaciones: Emiratos Árabes Unidos es el país con mayor promedio de velocidad de conexión móvil (83.52 MBPS), seguido por Corea del sur (81.39MBPS) y Qatar (78.38 MBPS).

Los países con menores velocidades de conexión móvil son Afganistán (6 MBPS), Venezuela (6.30 MBPS) y Sudan (6.93 MBPS).

En relación con el cambio del promedio de velocidad de descarga móvil de febrero a marzo 2020, Hong Kong mostró un incremento de 11%, seguido de Kenia (8%) y Japón (6.2%). El promedio a nivel mundial ha sido de +3.7%, mientras España mostró una disminución de la velocidad de descarga móvil del -9.8%.

Este es el estudio completo:

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!