Facebooktwitterlinkedin

¿Botón de editar o no botón de editar? He ahí el dilema de Twitter desde hace muchos años, que tras millones de tweets y una gran presión por parte de la comunidad de usuarios de la red social, dio su brazo a torcer hace unos meses, en abril de este año.

Así, el botón de edición de tweet se ha lanzado por fin, aunque en modo beta… y solo en algunos mercados, entre los que no está España (snif, snif).

El botón de edición de tuits, solo para algunos usuarios en algunos mercados (por ahora)

Como dijimos, Twitter ha lanzado el botón de edición de tweets en una fase de prueba solo para los usuarios suscritos a Twitter Blue en países localizados: Nueva Zelanda, Canadá y Australia. Esta prueba deja fuera también a Estados Unidos, el principal mercado de la compañía, debido a que quieren implementarlo con la mayor seguridad posible y evitar cualquier problema que derive en un mal uso de la plataforma, porque este nuevo botón podrá cambiar completamente la forma en que la red social se usa. 

Gracias a una secuencia publicada en la cuenta de Twitter Blue, se puede apreciar que el proceso de edición es bastante sencillo. Después de que un tweet haya sido publicado, el usuario verá una notificación que indicará que cuenta con 30 minutos para hacer las modificaciones que desee. Durante este tiempo, se pueden hacer hasta cinco ediciones al tweet original. 

Para comenzar la edición de un tweet, lo primero es tocar el menú de tres puntos que se encuentra en la esquina superior derecha del tweet. Luego, se debe seleccionar “Editar Tweet” y realizar los cambios necesarios. 

Los tweets que han sido modificados tendrán un nuevo icono de “Editado” que se agregará a la transmisión. De esta forma, todos los usuarios que lo vean, podrán saber que el tweet original fue cambiado. Igualmente, aparecerá un indicador “Última edición”, con el que los usuarios podrán ver el historial completo del tweet.

Preocupaciones de Twitter

Es verdad que la posibilidad de editar tweets no es una característica nueva. De hecho, la función fue confirmada hace algunos meses, poco después de que Elon Musk anunciara que tenía intenciones de comprar Twitter, y desde entonces Twitter ha estado haciendo pruebas en cuentas seleccionadas. 

Sin embargo, hay algunos aspectos que preocupan mucho a los desarrolladores. Primero, la naturaleza breve de los tweets y como su alteración podría afectar el contexto del mensaje original. Además de esto, a Twitter le preocupan los tweets retwitteados y los tweets incrustados en otros sitios.

Para solventar el problema de los tweets retwitteados, se ha implementado el historial completo de edición, con el que los usuarios pueden conocer el contexto que envolvía al tweet original. Esto sería útil, porque en caso de que una figura pública o influencer retuitee algo que se ha editado en un comentario ofensivo, puede consultar el historial para explicar la situación.

En cuanto a los tweets incrustados, Twitter se encuentra desarrollando nuevas notas para agregar a los tweets incrustados, lo que brindaría mayor contexto a su historial de edición. Con ellas, una persona puede incrustar el tweet original de forma permanente, pero los lectores tienen la opción de tocar y descubrir las últimas ediciones de dicho comentario. 

Imagen: Depositphotos

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!