Copiar enlace

Si todavía no te has instalado Pokémon Go, o bien vas contra tendencia, o es que tu terminal se ha quedado anticuado para la app que ha revolucionado en cuestión de días (por no decir horas), los juegos de realidad aumentada.

Pokémon Go ha desafiado todas las estrategias de marketing conocidas y se ha convertido en un fenómeno viral como nunca antes se había visto. Pero, ¿es Pokémon Go tan novedoso como aparenta? La verdad es que Niantic Labs, la compañía que ha desarrollado la app junto a Nintendo, ya lanzó hace unos años otro juego de realidad aumentada basado en la geolocalización, que bien le ha servido de base para construir el mundo Pokémon que ahora conocemos. Se llama Ingress, y ahora coexiste con Pokémon Go.

Pokémon Go VS Ingress, dos juegos de realidad aumentada tan distintos y similares a la vez

La verdad que para los gamers que ya conocieran Ingress, Pokémon Go solo ha supuesto una versión adaptada y más colorida de ese mundo virtualizado. La nueva app de Niantic Labs le debe mucho a su predecesora.

Y es que hace unos años, la compañía de Google lanzaba una prueba piloto de un juego geolocalizado de realidad aumentada donde los jugadores tenían que pasearse por el mundo real para conseguir puntos y capturar portales en el mundo virtual. Esto es, Niantic creó un mundo paralelo basado en una historia inventada, con un diseño plano, y animó a los usuarios a que le dieran forma, ¿cómo? A modo de portales… o lo que es lo mismo, pokeparadas.

Pokémon Go VS Ingress: las pokeparadas ya existían antes

Sí, resulta que los lugares estratégicos donde están situadas las pokeparadas y los gimnasios Pokémon son los mismos puntos donde Ingress tiene sus portales, que en su día fueron propuestos por los jugadores. ¿No te habías preguntado por qué un mural pintado cerca de vuestra casa era una pokeparada? ¿Qué tiene ese mural de histórico o cultural? Y, para más información, te diré que los gimnasios Pokémon los constituyen los portales que en Ingress eran los más visitados o los que siempre tenían un mayor nivel.

Pero… ¿qué es Ingress exactamente?

Pero, y ¿en qué consiste Ingress? Se trata de un juego de estrategia en el que dos facciones, los iluminados y la resistencia, se disputan el mundo. Es un juego cooperativo y con ciertos rasgos militares en el que la estrategia siempre está presente.

El objetivo es «colorear» el mundo de tu color, azul si eres resistencia o verde si eres iluminado, y para ello te sirves de los portales, que conquistas y puedes enlazar entre sí de forma triangular para colorear un trozo de mapa. Con estas acciones vas acumulando puntos para ti y para tu equipo, hasta que uno del otro equipo rompe lo que has hecho tirando bombas a ese portal que has conquistado. Lo que viene siendo en Pokémon Go ganar una batalla en un gimnasio Pokémon; y las facciones de Ingress ahora en Pokémon Go son los tres equipos de entrenadores que te ofrece la app.

Además, en Ingress puedes acceder a un mapa global en el ordenador con el que ves dónde están colocados los portales y cómo puedes enlazarlos entre sí. Esto es, si eres jugador de Pokémon Go, ¡puedes ver las pokeparadas! Ya que, como hemos mencionado, están geolocalizadas en los mismos puntos del mapa. Eso sí, para poder ver el mapa de Ingress tendrás que crearte una cuenta (en la imagen captura de los portales del centro de Madrid).

mapa ingress pokeparadas

En Ingress, a su vez, este mapa incluye un chat en el que los usuarios de una zona geográfica pueden hablar entre sí. Esta característica de momento no la encontramos en Pokémon Go, y no sabemos si será por los «piques» que se han producido en el chat de Ingress, a veces bastante subidos de tono, o porque será una implementación futura. Lo iremos viendo.

Por otro lado, hay que destacar el gran diseño y acabado de Pokémon Go. Mientras que en Ingress el mapa es negro y plano, Pokémon Go ha ido un paso más al permitirte, en primer lugar, crearte un avatar, y en segundo lugar, estar conectado con la cámara de fotos del smartphone, por lo que puedes ver los Pokémon en la realidad de tu móvil, y no solo en un mapa.

Pokémon Go, apto para todos los públicos

Aunque son muy parecidos en cuanto a que ambos juegos se centran en la geolocalización, Pokémon Go es más apto para todos los públicos. La nueva app de realidad aumentada de Niantic Labs es más sencilla de utilizar y parte del conocimiento previo de la mayoría de usuarios del mundo Pokémon, y es que, para los que hemos visto la serie ¿quién no había soñado alguna vez con ser entrenador Pokémon en la realidad? Ahora se puede gracias a esa «realidad aumentada».

Ingress, por su parte, es un juego más complejo, en el que tienes que aprenderte la historia antes de jugar. En Pokémon Go la historia viene «de serie», y, además tiene ese componente de estrategia que todavía no se necesita, al menos de momento, en Pokémon Go.

El éxito de Nintendo y Niantic es fruto de tecnología y conocimiento de este «anhelo» por ser entrenador Pokémon que muchos teníamos de pequeños. ¿Cuánto quedará para el juego de realidad aumentada de los Power Rangers o los Caballeros del Zodiaco? Estaremos pendientes para contároslo.

Fuente: Shutterstock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!