Copiar enlace

Realmente, es difícil que una joven empresa de transporte especializada en paquetería consiga tener un papel importante en el mercado. Sin embargo, la historia de Envialia es un caso curioso porque, en pocos años, ha conseguido hacerse un hueco entre las alternativas logísticas de este tipo en España. En el siglo XXI, es posible entrar con fuerza entre los grandes proponiendo soluciones para el comercio electrónico.

En el artículo empezamos hablando de la historia de Envialia, su expansión y posición en el mercado. Posteriormente, haremos un resumen de las soluciones que propone para el comercio electrónico.

Historia de Envialia

La historia de Envialia nace con el nuevo siglo

Envialia nace en el año 2001fruto del acuerdo de varios empresarios del sector del transporte y en muy poco tiempo consiguió hacerse un hueco entre los cinco operadores más importantes del país.

El modelo de negocio de la empresa es novedosa, puesto que funciona con exclusividades territoriales. No se trata, pues, de abrir franquicias, sino de operar bajo la marca común, como un servicio más de una empresa de transporte. El ámbito de presencia de la empresa es la Península Ibérica, y cuenta con varias agencias propias (unas 300) y unos 35.000 clientes diarios. Por este motivo, Envialia mantiene su posición en el mercado nacional de paquetería y envíos urgentes.

Uno de los puntos a considerar es que la compañía ha apostado por la excelencia. La historia de Envialia es la de una empresa que ha buscado ofrecer un gran servicio, ofreciendo flexibilidad a los asociados. Por este motivo, hoy cuenta con la certificación ISO-9001 de gestión de calidad y el premio Petra del Ministerio de Fomento. El radio de entregas cubre la Península Ibérica, las islas y todo tipo de envíos internacionales urgentes, en colaboración con otras compañías. En los últimos años, se ha hecho un esfuerzo por ampliar las posibilidades en el comercio electrónico.

Soluciones de eCommerce de Envialia

Envialia empezó bien pronto a ofrecer soluciones para los operadores de comercio electrónico, un mercado entonces emergente. Hay que tener presente que, en este sector, la gestión de los envíos es fundamental, tanto para el comprador como para el vendedor.

En primer lugar, es importante remarcar que el sistema de envíos de la compañía es compatible con varias plataformas de comercio electrónico: Magento, PrestaShop, VirtueMart y osCommerce. De esta forma, podrás gestionar el envío y realizar el seguimiento desde el momento del pedido hasta la entrega. Esta es la primera aportación importante de Envialia a la logística para eCommerce en España.

En segundo lugar, Envialia ofrece la posibilidad de diseñar tiendas de comercio electrónico desde cero. De todos es sabido la importancia de crear la infraestructura para poder vender. Concretamente, la compañía trabaja con Trilogi y Factoría Digital, desarrolladores del sector. De esta forma, el cliente puede recibir un servicio integral que cubra todos los aspectos y preocuparse solo de vender.

El diseño de la tienda, la integración con el sistema informático y los contenidos son aspectos fundamentales. En este caso, Envialia es uno de los operadores que más facilidades ofrece a aquellas personas que quieren vender por internet.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (2)

¡Mantente al día!