Copiar enlace

Sabemos muy bien lo fastidioso que es el aviso de privacidad y cookies cada vez que entramos en una página web, pero también su obligatoriedad en España, de acuerdo con con regulaciones que han ido cambiando hasta hace muy poco. La empresa de mensajería DHL ha puesto su empeño en averiguar cuál es la mejor forma de colocar este tedioso mensaje para que moleste lo menos posible a los usuarios.

Dónde colocar el aviso cookies: un análisis en dos pasos

En concreto, durante 3 meses, DHL ha realizado un análisis en 2 fases para averiguar cómo lograr que el mayor porcentaje de usuarios acepten la política de privacidad y cookies. Todo con el objetivo de que se cumplan estrictamente las leyes sin perjudicar a la usabilidad del sitio.

Cuánto más visible sea la política de cookies, mejor

En primer lugar, a diferencia de lo que se podría llegar a pensar, se llegó a la curiosa conclusión de que cuánto más a la vista esté el aviso, mejor. A esta deducción se ha llegado después de testear 9 opciones distintas para comprobar cuál es la más adecuada (3 ubicaciones en la interfaz con tres conjuntos de botones diferentes).

Guía sobre el uso de cookies: todo lo que necesitas saber para adaptarte a la nueva normativa

Posibles ubicaciones en la web para el aviso de privacidad y cookies

a) Zona inferior

b) Esquina izquierda

c) Superposición centrada

Tipo de botones que interactúan con los usuarios

1. Botón aceptar con enlace a texto descriptivo de configuración de cookies

2. Botón «aceptar todo» y la configuración de cookies

3. Botones de «aceptar todo», configuración de cookies y «rechazar todo»

Como se puede ver en la tabla inferior, la opción C1 es la que registra un porcentaje más alto de aceptación (56%). En cambio, las alternativas que se refieren a la zona inferior de la pantalla, donde se  puede deducir que  el aviso de consentimiento de cookies se ve peor, son las que obtuvieron peor resultados de media.

Así, los datos han mostrado que es más probable que los usuarios interactúen más con los avisos de privacidad y cookies que les interrumpen lo que están haciendo o que llamen la atención. Es decir, funcionan mejor aquellos que se les muestran ante los ojos. Por otra parte, si los usuarios pueden consumir contenido ignorando los banners, lo harán en gran medida sin dar su consentimiento. Además, si existe la posibilidad de rechazar todas las cookies, también lo harán.

Fase 2: cómo generar confianza con la política de privacidad

Además de lo que se determinó en la primera fase, la segunda parte del estudio ha concluido que el aviso de privacidad y cookies no solo debe ser visible, sino que también debe describirse en detalle . Por ejemplo, que el usuario a primera vista tenga la opción de participar o no participar.

Hay que reconocer que a los usuarios no les gusta mucho pararse a leer cuando se conectan a Internet. De esta manera, si se les presenta un texto con apariencia formal y varias categorías de opt-in, tienden a continuar porque este tipo de configuración les genera confianza y lo entienden como un consentimiento seguro . Están más abiertos a continuar haciendo clic en  “Aceptar las cookies” que buscando opciones alternativas.

Cuatro opciones para colocar el aviso de cookies

Para llegar a esta conclusión se realizó un análisis similar al anterior, con la diferencia que en esta ocasión se descartó evaluar el aviso de privacidad y cookies en la parte inferior la web (la opción A) porque ya se comprobó que funcionaba peor.

En este caso, se evaluaron 4 opciones combinadas:

B) Parte izquierda

C) Superposición

1) Descripción de categoría completa

2) Descripción de categoría en acordeón

La mejor manera de colocar el aviso de consentimiento de cookies es…

En resumen,  tal como se puede ver en la tabla, el aviso de privacidad de cookies tiene mayor tasa de aceptación cuando se coloca a la izquierda con la descripción completa y con varias opciones de consentimiento (alternativa B1) . En concreto, su tasa de aprobación ha sido muy positiva, con un 70% de ratio de consentimiento.

Lo mejor de todo es que este dato no debe considerarse como algo aislado propio de este análisis. En mayo de 2020 el propio DHL implementó esta nueva forma de presentar su política de privacidad y cookies y sigue confirmando el 70% de consentimiento reflejado en este estudio.

De todas formas, hay que tener en cuenta que esta forma concreta de colocar el aviso de privacidad y cookies no tiene por qué funcionar en todas las webs. El estudio de DHL demuestra que un estudio conveniente de las preferencias de navegación de los usuarios de cada site puede facilitar en gran medida la recopilación de datos de los consumidores (de manera legal).

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!