Copiar enlace

Desde hace casi 10 años, la plataforma EU-Startups publica, cada cierto tiempo, el ranking con las mejores ciudades para emprender una startup en Europa. La buena noticia es que Barcelona y Madrid siguen en el top 10, aunque con algunos cambios. Y ello a pesar de que estos últimos tiempos han estado marcados por la pandemia provocada por la Covid-19.

EU-Startups es un publicación online que sigue muy de cerca el desarrollo de nuevas empresas tecnológicas por el territorio europeo. Así, ha recogido información de diversa índole para conformar esta clasificación. Estos datos están referido a:

1. Las 150 de ciudades que han registrado más visitas a la web de EU-Startups a lo largo del año 2020. Igualmente se han identificado el número de visitantes únicos.

2. El número de startups registradas, tanto en CrunchBase como en Dealroom, en los últimos 3 años en cada una de estas ciudades.

3. Igualmente, se ha analizado el flujo de financiamiento en los núcleos tecnológicos de las ciudades europeas en los últimos 12 meses.

Hay que destacar que este ranking funciona como un espejo de la presencia digital y la visibilidad/importancia de estas ciudades en el universo de las startups de habla inglesa.

Las 10 mejores ciudades para emprender una startup en Europa

A día de hoy, estas son las ciudades europeas más prolíficas en el mundo startup europeo:

1. Londres

Como si de una tradición se tratase, Londres se coloca, otra vez, en el número uno de las ciudades más importantes para emprender una startup en Europa. Realmente lo lleva haciendo desde que se hace este ranking. La razón es que en la capital del Reino Unido hay una cultura bastante sólida en torno a la creación de nuevas empresas tecnológicas. Es líder en lo que respecta al número de startups, tanto nuevas como activas (hay más de 10.000) y a sus rondas de financiación. En cualquier caso, es previsible que el Brexit tenga un impacto negativo en su ecosistema tecnológico. Veremos.

2. Berlín

En 2016, Berlín superó a París como segundo centro tecnológico en Europa. Desde entonces, ha mantenido el tipo y ha continuado aumentando su número de startups y también sus rondas de financiación, tanto en tamaño como en número. A día de hoy, en Berlín se crea una startup cada 20 minutos. La capital alemana no solo se articula como centro económico, sino que cuenta con un contexto muy amable para las startups, con empresas maduras e inversores que las avalan. Destacan los Deutsche Tecnologie und Higf Tech Font, grandes entidades de inversión especializadas en tecnología y donde el propio gobierno tiene la posibilidad de invertir.

Guía de estrategias de marketing para startups

3. París

Siempre ha estado en el top 3 de ciudades ideales para emprender en Europa, pero eso no impide que el ecosistema tecnológico y la innovación sigan creciendo a buen ritmo en París. Además se pronostica que en los próximos años seguirá siendo así. Hay que destacar, también, que la ciudad parisina es la sede de importantes eventos internacionales como Viva Technology. Por otra parte, sigue en marcha la iniciativa French Tech Visa para atraer a inversores y talentos internacionales.

4. Ámsterdam

La capital holandesa es un verdadero imán para las startups y es buena opción para emprender tu nueva empresa tecnológica si quieres moverte por Europa. De hecho, en EU-Startups esperan que su rendimiento siga en forma en los próximos dos años, y ya suma mejores números en startups activas e inyecciones de financiación que las ciudades que le siguen en el ranking. Igualmente, Ámsterdam puede presumir de ser un afable ecosistema para las startups, ya que cuenta con el respaldo de las instituciones públicas al igual que la colaboración del sector privado.

5. Barcelona

La primera ciudad española de la lista y que cierra el top 5. Hay que decir que Barcelona cuenta con un ecosistema consolidado en constante evolución. Con muchas startups (más de 1.500), con concentración de entidades inversoras (aunque con la Covid la inversión ha disminuido en tamaño) y porque también alberga eventos de gran envergadura como el Mobile World Congress. Entre la infraestructura de soporte a las startups de Barcelona destaca Barcelona Global, un red de empresarios para atraer talento a la ciudad.

https://marketing4ecommerce.net/startups-mas-valiosas-mundo/

6. Múnich

Por primera vez, Múnich salta al top 10 de mejores ciudades para emprender en Europa. Después de haber ido escalando poco a poco en los últimos 3 años ( el puesto 12 en 2016, el 11 en 2017, y el 10 en 2018). Hablando en datos, en la actualidad tiene alrededor de 1.300 startups, cuenta con 500 inversores corporativos y concentra más de 50 aceleradoras de startups.

7. Madrid

Después de varios años siendo considerada la sexta mejor ciudad para emprender una startup en Europa, Madrid cede un puesto. Realmente, no existe gran diferencia con Múnich en lo que respecta a número de startups (nuevas y activas), pero sí es cierto que la financiación a las nuevas empresas tecnológicas ha sido mucho mayor en la ciudad alemana en el último año. Sin duda , Madrid es una de las ciudades más importantes en Europa porque funciona como puente entre Latino América y Europa, la mala noticia es que no cuenta con el apoyo del gobierno local como en otros epicentros de desarrollo tecnológicos europeos.

8. Estocolmo

Gracias a su espíritu emprendedor y una mentalidad siempre orientada a la innovación, se entiende que Suecia sea uno de los países más avanzados del mundo. En esta línea, no extraña que Estocolmo se haya ganado el nombre de fábrica de unicornios ( “Unicorn Factory”). Recordemos que una startup unicornio es aquella nueva empresa que alcanza un valor de mil millones de dólares antes de salir a bolsa. Pues bien, hay mínimo 5 unicornios en Estocolmo (Skype, Spotify, Mojang, King y Klarna) y los que están por llegar.

La inversión en startups sube un 1,2% en Europa respecto a 2019… pero cae un 56% en España

9. Dublín

El ecosistema tecnológico de Dublín tiene la reputación de ser diverso, acogedor y accesible. Ya sea para las startups que estén buscando financiamiento o simplemente conectar con empresas afines o empresarios experimentados. Asimismo, se abre un nuevo escenario: con la nueva realidad del Reino Unido, la ciudad irlandesa podría atraer nuevas empresas temerosas del Brexit. De momento, se coloca en el puesto 9 de mejores ciudades para emprender una startup en Europa.

10. Milán

Milán es la única ciudad italiana que se cuela en el top 10 de mejores ciudades para emprender una startup. ¿Por qué? Lo que sucede con Italia,  y también un poco con Francia, es que se lleva advirtiendo un enfoque un poco menos internacional de los fundadores de startups y, de forma frecuente, los emprendedores se centran en su mercado local. Lo contrario sucede con emprendedores de países más pequeños como Estonia o Holanda, los cuales se centran en mercados internacionales, lo que a menudo también se traduce en un mayor potencial de crecimiento.

 

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!