La fintech Bnext ha realizado un estudio para analizar las principales tendencias en compras online en España durante este 2020, con foco especial en los más jóvenes. Marcado por la pandemia, las restricciones y la recesión económica, el estudio ha averiguado aspectos interesantes respecto a los hábitos de consumo entre los españoles. También termina de consolidar la idea de que los compradores más jóvenes, aquellos que además traen hábitos de consumo diferentes, son un target atractivo para los negocios digitales.
Bnext es una plataforma financiera que funciona como un banco sin ser un banco. Para realizar este estudio ha analizado los datos de sus más de 350.000 usuarios y los ha comparado con la información recogida en el año 2019.
La tendencias en compras online en España, marcada por los smartphones y los compradores más jóvenes
Dejando a un lado la crisis del Covid-19, las tendencias en compras online en España vienen cada vez más marcadas por los smartphones y, sobre todo, por el tipo de consumidor que realiza la transacción. Curiosamente, el estudio de Bnext revela que a los consumidores centennials (18-24 años) les gusta comprar en un horario que se consideraría poco habitual: la franja de medianoche a las puertas de la madrugada (de 12am a 1am).
¿Por qué? Es posible que en ese momento los más jóvenes se encuentren más relajados para realizar transacciones online, después de desconectar de la rutina del día. No solo eso, hay que tener en cuenta que este target de consumo es el que tiene más vínculo de uso con los smartphones. El informe también refleja que estos jóvenes reparten sus compras online a lo largo del día porque, básicamente, siempre están con el móvil en la mano. Por demás, este grupo de edad es el que más utiliza la opción de enviar y recibir dinero.
Los jóvenes no tan jóvenes prefieren el “horario de centro comercial”
Con los jóvenes menos jóvenes (25- 30 años) sucede una cosa diferente. A pesar de que no tienen reparos para comprar a horas intempestivas, prefieren hacerlo en un “horario de centro comercial”. Es decir, sus decisiones de compra se concentran en un horario que va entre las 11 de la mañana y las 10 de la noche, el cual acumula el 62% de las compras de este grupo de edad.
Por su parte, si hablamos de las tendencias en compras online en España de consumidores de entre 31 y 35 años, podemos observar que se concentran, especialmente, en dos franjas a lo largo del día. El 19% de sus compras las realizan a media mañana, lo que podría coincidir con un descanso en el trabajo. Otro 19% de sus compras online se realizan al final de la jornada laboral, entre las 6 de la tarde y las 9 de la noche.
Tendencias en compras online en España: los jóvenes eligen Amazon, Netflix, Spotify… y Mercadona
Aunque el sector del eCommerce vive una época de esplendor desde hace algún tiempo, el aumento de compras online en España durante este 2020 debido al confinamiento lo ha terminado de consolidar como un elemento casi imprescindible entre los consumidores.
A este respecto, el target de compradores jóvenes (18-35 años), vuelven a entrar en escena y se erigen como el grupo de edad que más compran por Internet. En concreto, los hombres lo hacen un 11% y las mujeres un poco menos: un 5%. Lo que más compran son artículos de moda, especialmente las mujeres, que duplican este gasto en este tipo de artículos respecto a los hombres.
Su tienda online favorita es Amazon, especialmente entre los consumidores masculinos. Por ejemplo, alrededor de un 26% de su presupuesto lo destinan a compras online en el gigante americano, mientras que las mujeres en la misma franja de edad destinan un 22%. Mercadona, sin embargo, se alza como la empresa más consumida entre las mujeres, con una media del 23% del gasto. Aparte de Amazon y Mercadona, las marcas en las que prefieren gastar su dinero los españoles son: Aliexpress, Netflix y Zara. Por otra parte, como cabría esperar, sus plataformas de streaming favoritas son Netflix y Spotify.
Cambios en las tendencias en compra online durante el confinamiento: viajes y alimentación bajan, retail sube
Las restricciones de movilidad derivadas de la crisis del Covid han provocado, como es obvio, un cambio en el comportamiento de compra los españoles. Lo primero es que el presupuesto destinado a viajes se desplomó durante el estado de alarma. Sin ir más lejos, los hombres de entre 31 y 35 años pasaron de gastar un 6% en el período anterior a invertir un 2%.
En el lado contrario encontramos al retail. En las mismas circunstancias que los viajes, ha experimentado una suerte diferente y el desembolso en este sector ha aumentado. Tras la declaración del estado de alarma tanto hombres como mujeres le han destinado más presupuesto. De hecho, antes del estado de alarma los centennials gastaban alrededor de un 9% y después pasaron a invertir un 15%.
Curiosamente, de la misma manera que este grupo de edad de 18 y 24 años gastó más en retail durante el confinamiento, pasó lo contrario con el presupuesto destinado a alimentación y restauración. Probablemente porque al no poder salir de casa -y no poder estar con amigos- sus necesidades de gasto se vieron cubiertas gracias a la la inversión de otros miembros del núcleo familiar como pueden ser la madre o al padre. En datos: los chicos que gastaban un 11% pasaron a hacer un 10% y las chicas de un 11% a un 7%.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram