La Comisión nacional de los mercados y la competencia de España (CNMC) ha analizado el consumo audiovisual de los españoles tanto en televisión abierta como canales de pago o plataformas de vídeo en su último Panel de hogares de la CNMC. Para ello se ha basado en una encuesta realizada a 5.016 hogares y 8.783 individuos, entre octubre y diciembre del año 2021.
HBO, líder entre las plataformas de streaming de pago en España
Las plataformas de streaming de vídeo siguen en pleno crecimiento en España, tal como lo muestra el estudio en el que destaca que estas plataformas de pago como son Netflix, Disney+ y Hulu son consumidas por más de la mitad de los hogares con acceso a internet (55,1%), lo que implica un crecimiento del 11% respecto al año anterior.
Uso de plataformas de pago para ver contenidos audiovisuales online (porcentaje de hogares) Fuente: CNMC
En esta batalla de las plataformas de streaming, y de acuerdo con datos de 2022, Netflix acumula hasta un 72% de cuota de usuarios de este tipo de servicios en España, por delante de Amazon Prime Video (67,8%), HBO Max (31,3%) y Disney+ (29,5%).
Los jóvenes españoles están enganchados a las plataformas de intercambio de vídeos
La edad de los usuarios tiene un papel importante en este estudio, ya que tiene gran influencia en el tipo de contenido que consumen. En este sentido, la investigación reveló que los jóvenes cuyas edades están comprendidas entre los 10 y los 24 años, tienden a pasar más de dos horas al día consumiendo contenido en plataformas de intercambio de vídeo durante los fines de semana y días festivos. Además, este mismo grupo de usuarios pasan dos horas consumiendo servicios de vídeo bajo demanda.
Por otro lado, los datos revelan que las personas mayores a 65 años prefieren seguir utilizando la televisión en abierto/TDT, con un promedio de tiempo de hasta 4 horas cada día.
Consumo de contenidos audiovisuales según servicio y edad durante los fines de semana y festivos (media de horas al día, IV-2021) Fuente: CNMC
El 55% de los españoles utiliza los servicios de vídeo bajo demanda para ver series
El tipo de contenido audiovisual se muestra influenciado por el servicio que se usa. En este sentido, a los informativos y noticias diarias se les hace seguimiento usando pantallas de televisión en abierto o TDT. Por su parte, los vídeos de gaming se visualizan mayormente a través de plataformas de intercambio de vídeo como YouTube y Twitch.
Para ser específicos, el 88% de los usuarios hacen uso de plataformas de intercambio de vídeos para ver transmisiones en directo de gaming o partidas de gaming, mientras que estas mismas plataformas son usadas solo por el 9% de los usuarios para ver eventos deportivos.
Cómo ven diferentes tipos de contenidos audiovisuales (porcentaje de individuos, IV-2021) Fuente: CNMC
Los servicios de vídeo bajo demanda son los preferidos para ver series y películas, siendo el canal usado por solo el 8% de los usuarios para seguir eventos deportivos. El 11% de los usuarios los prefieren para consumir gaming.
En cuanto a los canales exclusivos de la televisión de pago, podemos notar que el 37% de los consumidores los utiliza para seguir eventos deportivos, mientras que solo el 6% consume contenido relacionado con el gaming a través de ellos.
Imagen Freepik.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram