Copiar enlace

El fundador de Facebook ve necesario que la red social se transforme con el objetivo de crear una comunidad más global y así tener un impacto más positivo en la sociedad. En una declaración de intenciones publicada en su propio perfil social, ha reflexionado sobre sus planes de futuro, la evolución de Facebook, sus errores y lo que está empezando a significar la red social para la sociedad. En este sentido, Mark Zuckerberg quiere reinventar Facebook para así convertir la red social en una herramienta más igualitaria para todo el mundo.

Zuckerberg reconoce que Facebook debe cambiar

Es muy probable que los cambios culturales y también los resultados electorales que definieron al 2016 – recordemos la victoria de Trump, el Brexit o el plebiscito de acuerdo de paz en Colombia-, hayan empujado al creador de Facebook a replantearse el papel que juega la red social hoy en día. En el siguiente vídeo, podemos ver como Ruben Bastón nos hace un análisis de las declaraciones de Zuckerberg en las que reconoce que Facebook puede ser un peligro para la democracia.

El empresario estadounidense considera que la red social ha evolucionado de tal forma que ya no solo sirve para conectar a familia y amigos, sino que ahora debe adoptar un rol más activo a la hora de difundir contenidos trascendentales y de alto interés periodístico. Incluso aunque esta información pueda considerarse censurable desde el punto de vista que ha regido la normativa de Facebook hasta ahora.

Zuckerberg reinventará Facebook para erradicar el sensacionalismo

Zuckerberg ha declarado la guerra al sensacionalismo y entiende que uno de los grandes problemas a los que se enfrentan los medios de comunicación social como Facebook es la polarización de las noticias.

Algunas informaciones de interés general se simplifican demasiado y motivan puntos de vista extremistas sin tener en cuenta matices o perspectivas alternativos. El sensacionalismo provoca una alteración en el balance informativo que deriva en opiniones llevadas al extremo.

Así que, la red social se ha marcado un objetivo que gira en torno a proporcionar una visión más completa de todos los contenidos que se publican en Facebook. Se pretende proporcionar una óptica más amplia de estos asuntos de interés general mostrando todas las perspectivas para evitar el maniqueísmo a la hora de tratar esa misma información.

Facebook debe priorizar la eliminación de noticias poco relevantes 

El fundador de Facebook añade que darle su espacio visible a todas las opiniones respecto a un asunto es incluso más urgente que la eliminación de la información errónea que circula por la red social. Aunque se eliminen algunos contenidos falsos, la gente seguirá buscando otras series de hechos que alimenten estas mismas opiniones polarizadas, por lo que la solución más importante debe estar enfocada en eliminar las noticias poco relevantes.

La propuesta de Facebook para solventar este problema irá orientada en detectar qué tipo de noticias se comparten en la red social sin que el usuario las haya leído previamente, por poner un ejemplo.

Este no es el primer esfuerzo de Facebook por mejorar la calidad de la información que se difunde por su red. Recordemos que a principios de este año anunció el lanzamiento de Facebook Journalism Project, una iniciativa para mejorar la calidad del periodismo; y que el pasado noviembre se unió a First Draft, una coalición internacional para evitar la difusión de noticias falsas por Internet.

Los cuatro ejes sobre los que Facebook quiere construir una comunidad global más eficiente

Pero esto le sabe poco a Mark Zuckerberg. El fundador de la mayor red social del mundo no solo aspira a diseñar una sociedad informada, sino que también busca construir una comunidad internacional más solidaria, segura, inclusiva y que, por supuesto, esté comprometida cívicamente.

1. Una comunidad más solidaria

Para Zuckerberg, la creación de una comunidad global que funcione para todo el mundo pasa primero por reforzar las estructuras sociales de ámbito local (sindicatos, equipos deportivos, asociaciones, etcétera) que asisten en la satisfacción de las necesidades personales, emocionales y espirituales del individuo.

Según el fundador de Facebook, la presencia de comunidades y grupos online puede ayudar a la gente a conectar mejor personas que no comparten la misma localización geográfica. De la misma manera, Zuckerberg se compromete a mejorar la difusión de estos grupos solidarios para que sean más visibles a los usuarios.

2. Una comunidad más segura

Existe una oportunidad real de hacer el mundo más seguro y Mark Zuckerberg se quiere comprometer a invertir más recursos para este cometido. La colectividad que integra Facebook está en una posición privilegiada para prevenir daños o ayudar durante crisis, catástrofes o incluso riesgos de suicidio. Esto sucede porque Facebook tiene la capacidad de llegar y comunicarse rápidamente con cualquier lugar del mundo, según indica el propio Zuckerberg.

3. Una comunidad más comprometida cívicamente

Facebook se ha comprometido a apoyar la participación ciudadana en elecciones por todo el mundo. Además de esto, la red social también considera que tiene potencial suficiente para conectar a la ciudadanía con la política estableciendo un diálogo entre la gente y los líderes políticos. Por ejemplo, Zuckerberg indica que Facebook es un buen canal para que éstos últimos rindan cuentas sobre sus acciones y decisiones, al mismo tiempo que los propios ciudadanos pueden dejar directamente sus comentarios a los líderes políticos.

4. Una comunidad más inclusiva

Zuckerberg quiere reinventar Facebook para que todo el mundo esté cómodo siendo parte de la comunidad y para ello quiere usar la inteligencia artificial . Sostiene que la red social se caracteriza por ser un entorno multicultural en el que tienen cabida toda clase de ideologías, religiones y puntos de vista, y en el que nadie tiene por qué encontrar información inapropiada en su feed de noticias (contenidos que la persona pueda considerar violentos, groseros, de alto contenido sexual, etc.).

Su plan, por lo tanto, consiste en implementar progresivamente mecanismos de inteligencia artificial para que los contenidos de la red social se organicen de forma automática en función de las preferencias de cada persona, evitando así la visualización de contenidos no deseados.

 

Imagen: ShutterStock

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!