Facebooktwitterlinkedin

El 2023 no podía comenzar sin conocer el top 30 de las marcas más valiosas de España. En esta edición del ranking de Kantar Brandz volvemos a encontrarnos con Zara y Movistar en los puestos 1 y 2 del listado pero, topamos con un nuevo integrante para el puesto número 3: Iberdrola. Esta vez el ranking mostró pérdidas en los valores de marca de las empresas, todo causado por los efectos de la inflación y la guerra e Ucrania.

El valor conjunto de las 30 marcas que compone el top de las más valiosas a efectos de valoración nacional suma 96.585 millones de euros. Lo que supone una pérdida del 9% con respecto al año anterior. A pesar de que se experimentaron bajadas en lugar de subidas, en el informe se destaca que era algo esperable debido a los acontecimientos de lo últimos meses de 2022 como la guerra y la inflación. Dichos factores se han convertido en un reto para las empresas y marcas europeas debido a que afecta tanto planes de consumidores como las operaciones internas de cualquier empresa.

Zara reina el top por quinto año consecutivo e Iberdrola le quita el puesto a Santander

En esta edición Zara se mantiene como la marca líder de España con un valor de 20.430 millones de euros, siendo este su quinto año consecutivo con la corona del top pero con un registro de pérdida de valor de marca del 19% con respecto al año anterior.

Movistar, el gigante de las telecomunicaciones, ocupa el segundo lugar del ranking al igual que el año pasado pero con una valoración de 17.517 millones de euros. Es decir, una pérdida del 3%. Y en el tercer lugar está Iberdrola con una valor de 8.869 millones de euros y una ligera caída del 1%; sin embargo esto no impidió que desplazara a Santander del top 3 y lo dejara en el cuarto puesto de la lista con una valoración de 7398 millones de euros.

BBVA se posiciona en el quinto lugar con 7.182 millones de euros lo que representa una pérdida del 10%. Le siguen, en sexto y séptimo puesto, Endesa y Naturgy con pérdidas del 5 y 11% respectivamente y ambas siendo las únicas pertenecientes a la categoría de energía.

Y para cerrar el top 10 está Repsol que mantuvo su valor de marca en 2.800 millones de euros, Mercadona con una ligera pérdida el 1% y luego CaixaBank que avanzó 3 posiciones en comparación al año pasado gracias a su crecimiento del 20%, algo que se logró por su fusión con Bankia.

La moda reina e Inditex lo sabe

En todo el raking, las marcas forman parte de 12 categorías variadas que van desde banca, hasta cervezas, coches, viajes y, por supuesto, moda. Tres de las categorías son las que representan casi la mitad de todas las marcas y 2 de ellas (moda y energía) suman más de la mitad de la valoración total del ranking. Un factor que llama la atención es que 5 de las marcas del ranking, todas pertenecientes a la categoría de moda, pertenecen a una empresa madre: Inditex.

Este concentrado en un par de categorías causa que las marcas españolas no representen un alto rendimiento en ninguna categoría cuando son comparadas con marcas de índole internacional, y esto no tiene nada que ver con que las más populares del país estén en las categorías menos favorecidas por la coyuntura actual, sino que no se adaptan ni evolucionan como lo hacen otras a nivel internacional.

Solo 8 marcas incrementaron su valor

Tan solo 8 de las 30 marcas que componen el ranking experimentaron un incremento en sus valores con respecto al año pasado. Estas ocho marcas lograron esto gracias a factores económicos o de mercado, no a mejoras que hayan hecho de manera interna su sistema de trabajo.

Ya mencionamos que CaixaBank logró alcanzar el top 10 gracias a su fusión con Bankia que le otorgó un incremento de valor de marca del 20%. En el caso de Mango, que se mantiene en e puesto 16, logró un aumento del 33% por la reestructuración financiera y Sabadell se benefició de la buena brecha de los negocios en Reino Unido.

Naturgy tuvo una reestructuración interna y una subida de la cotización de sus acciones durante el periodo analizado. Mientras que Iberia debe su crecimiento a que las personas hayan comenzado a viajar nuevamente tras la pandemia por Covid-19.

Qué sucedió el año anterior

Ya nos quedó claro que Zara y Movistar se mantuvieron en las mismas posiciones, solo que en 2022 presentaron un valor de marca de 20.440 y 14.530 millones de euros respectivamente. Por su parte, Santander se encontraba cerrando el top 3 con 7.375 millones de euros.

El top 10 era complementado por Iberdrola (8.919 millones de euros), BBVA (7.949 millones de euros), Endesa (6.955 millones de euros), Naturgy (4.574 millones de euros), Repsol (2.815 millones de euros), Mercadona (2.376 millones de euros) y Massimo Dutti (2.158 millones de euros).

Las marcas españolas más valiosas a nivel internacional según Brand Finance

Brand Finance decidió hacer público su ranking de las 500 empresas más valiosas de todo el mundo en el que entraron tan solo 7 marcas españolas que juntas logran un valor conjunto de 55.700 millones de euros, lo que supone un 6% más respecto a lo que sumaban las de 2022 (52.600 millones de euros).

Cabe destacar que este es un listado distinto, ya que se ha elaborado con información diferente. En él se toman los datos a efectos de valoración internacional, no nacional. Aclarado esto, las 7 marcas españolas que lograron colarse en el ranking de Brand Finance fueron:

  1. Santander en la posición 166
  2. Zara en la posición 181
  3. Movistar en la posición 293
  4. BBVA en la posición 343
  5. Mercadona en la posición 391
  6. CaixaBank en la posición 479
  7. Repsol en la posición 500

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!