Este verano nos ha traído las ansiadas y muy esperadas rebajas de Zara, pero los clientes se llevaron una sorpresa no tan agradable al iniciar el proceso de pago de sus prendas con descuento.
Zara modifica su política de gastos de envío
Por primera vez en la historia, la multinacional Inditex ha comenzado a hacer cobros por gastos de envío. Sin importar el gasto que hayan realizado, los clientes deberán pagar 3,95 euros por cada envío a domicilio o por recogidas en puntos de entrega. Si prestas mucha atención, puedes escuchar cómo se rompe un corazón cada minuto.
Anteriormente, los gastos de envío para estas dos modalidades eran gratis con el gasto mínimo de 30 euros, pero ahora en la página web de Zara se puede leer «Entrega estándar – 3,95 euros / GRATUITO PARA PEDIDOS A PARTIR DE 30 EUROS (aplica solo a artículos sin descuento)». Y de esto te enteras cuando estás al final del proceso de compra.
Los gastos de envío no son aplicados en caso de recoger la compra en la tienda, aunque en temporada de rebajas solo algunos locales tienen habilitada esta opción.
La política de devoluciones gratuitas también ha cambiado
Otra medida que ha generado descontento en los consumidores ha sido el cambio en la política de devolución de las prendas. Ya desde el mes de abril, Inditex está aplicando un importe adicional dentro del proceso de las devoluciones de compras hechas por internet o en puntos de recogida con prendas de Zara, aunque en España aún no se ha aplicado, fuentes de la compañía aseguran que pronto llegará.
La medida se ha implementado en 30 países y dentro de Europa está presente en Alemania, Francia y Reino Unido. En este último, los clientes deben pagar 1,95 libras por cada devolución de una de sus compras por medio del canal online.
El cobro se aplica al hacer la devolución desde el domicilio del cliente o cuando se usa un punto de recogida de tercero, quedando exentas las devoluciones de las compras hechas directamente en las tiendas oficiales de la cadena. Desde Inditex explican que “las tiendas están exentas porque el proceso de recogida de la tienda es más eficiente”.
Zara comenzó por el cobro de bolsas y esto no contentó a sus compradores
Igualmente, desde el mes de octubre la empresa ha comenzado a cobrar por las bolsas de papel. Todas estas medidas se enmarcan en una política con implicaciones logísticas, económicas y medioambientales que apuntan a la sostenibilidad.
Las quejas no se han hecho esperar y muchos usuarios se han dirigido a las redes sociales para mostrar su descontento sobre el cambio de las políticas de envíos y devoluciones gratuitas.
Y es que tomando en cuenta estudio hecho por IAB Spain, Ecommerce en España 2022, donde 1 de cada 2 compradores online considera el que no haya gastos de envío como el principal motivo para escoger un eCommerce y el 48% afirma que han abandonado un carrito de compra online debido a costos ocultos como gastos de envíos o IVA, Resulta un poco desconcertante conocer como el cambio de las políticas de Zara pueden afectar su reputación.
El mismo estudio apunta que el 39% toman en cuenta la facilidad para hacer devoluciones y reclamos como uno de los principales para escoger un eCommerce.
Envíos y devoluciones gratis vs. filosofía ecofriendly
Más allá de las dudas sobre la viabilidad económica a largo plazo de mantener la gratuidad de estos servicios, también entra en duda si este tipo de condiciones pueden ir de la mano con la responsabilidad medioambiental. Algunas empresas o eCommerce, como Veepee, por ejemplo, prefieren apostar por la solvencia y sostenibilidad de las operaciones, «así como por la necesidad de concienciar al consumidor de sus acciones«, según ellos mismos indican.
Este eCommerce de origen francés, que se fundó en 2001, cobra los envíos y devoluciones desde el primer día, y sus fundadores opinan que estamos viviendo un antes y un después de la última milla en la venta online: «En pleno boom del comercio electrónico en el que, según el I estudio Veepee-IESE del futuro del ecommerce, uno de cada cuatro consumidores online en España compra al menos una vez a la semana, parece que estamos en un punto de inflexión que puede marcar el futuro del comercio electrónico«, aseguran.
Artículos relacionados
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram