La noticia ha caído como un jarro de agua fría a algunos creadores de contenido: YouTube cambia su política de monetización de vídeos y afecta principalmente a los Youtubers que participan en su Programa de Obtención de Ingresos. Te lo explica Rubén Bastón en este vídeo:
YouTube cambia su política de monetización y los vloggers se rebelan
Este cambio ha creado una gran polémica en las redes, ya que afectará a muchos youtubers que obtienen (grandes) ganancias por medio de la publicidad insertada en sus canales y que si rompen alguna de estas reglas, verán como desparece la publicidad de sus vídeos.
Además, si continúan con las infracciones, estos vloggers se arriesgan a ser vetados del programa de obtención de ingresos de YouTube.
La lista de contenidos que YouTube considera inapropiado para incluir comerciales es la siguiente:
- Escenas de carácter sugerente, incluidos desnudos parciales y humor verde
- Violencia, incluidas imágenes de lesiones graves y acontecimientos relacionados con el extremismo violento
- Lenguaje inapropiado, incluido el acoso, las obscenidades y el lenguaje vulgar
- Incitación a la venta, el consumo o el abuso de drogas y sustancias reguladas
- Acontecimientos y asuntos controvertidos y delicados como conflictos bélicos o políticos, desastres naturales y tragedias (aunque no aparezcan imágenes explícitas).
El anuncio oficial termina con la frase “YouTube se reserva el derecho a no permitir que un vídeo participe en el Programa de Obtención de Ingresos y suspender esta función en aquellos canales que suban de forma reiterada vídeos que infrinjan nuestras políticas”.
YouTube tiene que responder ante sus anunciantes
El aviso es claro, y en cierta manera YouTube tiene que responder a los publicistas que pagan sus anuncios en la red social y que quieren que sus productos estén relacionados con una imagen pública sana y sin violencia, que esté acorde a sus políticas y normas.
En cualquier caso, no es un movimiento demasiado sorprendente: hace unos meses YouTube firmó un código de conducta para erradicar los mensajes de discriminación, violencia y odio en las redes, y qué mejor que comenzar con los creadores de contenido que ya obtienen ingresos por medio de la plataforma.
La reacción de los youtubers en redes sociales
Pero una realidad es que muchos de estos youtubers han conseguido tantos seguidores por hacer chistes locales que quizás no se entiendan igual a nivel global, usar palabrotas para causar gracia, ser sarcásticos o aparentar violencia cuando realmente solo se trata de entretener.
Por ello, muchos youtubers se encuentran francamente enfadados por la rigidez con la cual YouTube cambia su política e incluso generó que en Twitter se convierta en tendencia el hashtag #YoutubeIsOverParty donde vlogueros de todo el mundo se manifiestan en contra.
De hecho la publicidad de algunos de estos creadores de contenido ya ha sido desactivada por no cumplir las normativas y la lista va en aumento, por lo que los youtubers ven como una forma de censura a su libre expresión.
YouTube por su parte afirma que la política de monetización no ha cambiado, sino que se trata de una mejora en el proceso de notificación para que los creadores de contenido puedan rectificar antes de publicar. Además aclara que el vídeo que no sea apropiado no se dará de baja, sino que simplemente no se incluirá en su Programa de Obtención de Ingresos.
Te dejamos con unos vídeos de los youtubers más famosos alrededor del mundo que claman por la libertad de expresión, y otros que simplemente explican a sus seguidores por qué habrá cambios en la filmación de los vídeos a los que están acostumbrados.
https://twitter.com/ale_anato/status/772508131159138304
#YouTubeIsOverParty
-Y que quedara en Youtube después de las nuevas políticas?
– pic.twitter.com/TSmiU1xmuq— tobi se fue a hiatus (@fwlixwings) September 1, 2016
#YoutubeIsOverParty no quiero ver a mis #youtubers favoritos asi @eldiariodedross @Fernanfloo @Rubiu5 @MrMissa pic.twitter.com/7kGUcBvkI9
— ThorVp Games (@ThorVp) September 3, 2016
Oh Youtube, nunca cambies <3 pic.twitter.com/FFDM9jd2Sd
— elrubius (@Rubiu5) September 4, 2016
Demonios ya no podré sacar mi canal de chicas haciendo ejercicio 🙄 #YouTubeIsOverParty
— KAREN POLINESIA👐🏿 (@PPTeamKaren) September 3, 2016
¿Te parecen justos estos cambios o los crees exagerados?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram