Copiar enlace

«En 1995, Jerry y yo pusimos en marcha Yahoo para ayudar a la gente a que pudiera navegar por la web con mayor facilidad. Queríamos construir una guía. Cuando salimos con la idea, no estaba diseñada para ser un negocio. Era simplemente algo que encontrábamos útil. Cuando nos dimos cuenta de que la gente la encontraba útil, nos motivamos para trabajar en ella todavía más. Veinte años después, el núcleo de Yahoo es el mismo. Estamos dirigidos por el mismo propósito: ser tu guía alrededor de la web. Puede que no sepas lo mucho que nos motivas cada día usando nuestros productos y compartiendo tus ideas, pero lo haces. Gracias«

Con estas palabras, David Filo, cofundador en 1995 de Yahoo, agradecía a los usuarios de este veterano morador del espacio virtual su apoyo a lo largo de los veinte años que su empresa acaba de cumplir. Veinte años a lo largo de los cuales Yahoo ha experimentado grandes cambios, que le han llevado (afortunadamente) a superar la llamativa, curiosa y algo discutible (pero eficaz) imagen corporativa que promocionaba de esta forma en los años 90. Dos décadas en las que Yahoo perdió su posición de liderazgo en el mundo de los buscadores y el correo electrónico a manos de competidores como Google



 

Por supuesto, Yahoo ha preparado una larga serie de celebraciones para esta fecha, que incluyen una apertura especial del Nasdaq, y la presencia de su imagen en la conocidaTimes Square. Además, Yahoo ha generado un amplio número de curiosas listas acerca de los 20 principales acontecimientos que han sucedido durante estas dos décadas en ámbitos tan diversos como la cocina, los viajes o la tecnología, como puedes ver en este enlace.

Un momento crucial para Yahoo

Lo cierto es que este cumpleaños llega en un momento crucial para la viabilidad futura del actual modelo de Yahoo. Con Google dominando de forma casi monopolística el sector de las búsquedas a nivel global, y con opciones locales como Baidu (China) o Yandex (Rusia) ganando cada vez más poder, Yahoo debe decidir cómo quiere encarar sus próximos veinte años de existencia.

Por el momento, la empresa dirigida por Marisa Meyer se niega a darse por vencida, y trata de vender su rendición lo más cara posible, con acciones como la que te comentamos hace ya casi un año, cuando Yahoo anunció que los usuarios que quieran acceder a la popular Flickr y otros servicios de Yahoo! con sus cuentas de Facebook o Google no podrían seguir haciéndolo, y deberían convertirse en usuarios registrados de su compañía.

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!