Facebook quiere que las personas incluso que no tienen cuenta en la red social usen su servicio de mensajería. Así es, de ahora en adelante ya no necesitas cuenta Facebook para usar Messenger.
Messenger está abriendo la opción de registrarte para usar la aplicación de chat sin tener una cuenta Facebook. Los usuarios ahora pueden registrarse con sólo su nombre, apellido y número telefónico, iniciando desde ayer en Estados Unidos, Canadá, Perú y Venezuela antes que cualquier otro lado del mundo. Esto es el resultado de la prueba del uso de sesiones en Messenger sin cuentas registradas para el Messenger de Android en la India y otros 3 países durante el 2012.
¿No estás en Facebook?… Pero puedes usar Messenger
Para ello, ahora se desplegará un nuevo botón que dirá «Not on Facebook?» (¿No estás en Facebook?) en el apartado de registro. De acceder en esa modalidad, el sistema te permitirá cargar tus contactos telefónicos, cruzando los datos contra los usuarios de Messenger que tengan registrados esos números para poder generar ese usuario sin cuenta. Incluso, podrás buscar a personas con las que quieras chatear en Messenger aunque no tengas exactamente su número telefónico.
En sí, Facebook ha trabajado mucho en nuevas funcionalidades para Messenger últimamente. Desde los pagos friend-to-friend (amigo-a-amigo), el compartir tu ubicación, la videollamada VOIP y la plataforma app para enviar imagenes y clips de sonido a amigos, así como los juegos móviles que puedes compartir.
Pareciese que Messenger se está enrolando en grandes proyectos y, según se estipula en una entrevista de TechCrunch, pronto podríamos ver una versión ejecutiva del chat llamada Messenger for Business, enfocada al comercio electrónico para poder crecer soporte al consumidor a través de Messenger.
Una lógica previsible es que Messenger comience a integrar varias de las herramientas clave que Facebook tiene, dentro de su versión app, pues opciones como «Discovery» se encuentran en sí fuera de la app y requiere estar cambiando entre las mismas, lo que puede provocar molestia entre los usuarios.
Con más de 700 millones de usuarios mensuales, Messenger ya es bastante grande. En mercados en los que Facebook lleva bastante tiempo, como Estados Unidos o el Reino Unido, esta nueva opción ayudará a Messenger a reclutar personas que quizás abandonaron Facebook o nunca se quisieron unir.
Por otro lado, para mercados en donde Facebook aún sigue en una etapa de crecimiento, Messenger pudiese representar como una nueva preferencia y alternativa previa al uso de otros servicios de mensajería digital y telefónico, creando una nueva experiencia y patrones de preferencia en los usuarios o futuros usuarios.
Mientras Facebook logre tener los pies bien puestos sobre la tierra, muy probablemente podrá convencer a los usuarios a registrarse dentro de la red social para que estos utilicen el servicio completo. Un claro indicio está en como ahora puedes ver las ligas a las fotos de los usuarios dentro de los perfiles de Messenger, lo que potencialmente pudiese incentivar la compra.
Quizás esta es realmente una alternativa a todos aquellos que no quieren pertenecer a una red social o tener un feed de noticias, pero si un sistema de chat o mensajería fiable, ¿Cuál es tu opinión?
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram