Es momento conocer a detalle el estado del social media en España a través del Estudio de Redes Sociales 2020 que año tras año realizan Elogia e IAB Spain, y que en esta edición está patrocinado por Predactive.
En este artículo resumimos los datos principales del estudio con el fin de presentar una visión general de cómo es actualmente el uso de las redes sociales y cuál ha sido su evolución en los últimos 12 meses.
Estudio de redes sociales 2020: el 87% de los internautas españoles utilizan redes sociales
En esta nueva edición se incluyeron en el análisis a hombres y mujeres entre 16 y 65 años residentes de España, a quienes se les realizó una encuesta en abril de 2020. Uno de los datos más reveladores del estudio es que, de los 31.1 millones de españoles entre estas edades, un 93% (29,2 millones) acceden a internet, mientras que 25,9 millones, es decir el 87% son usuarios de redes sociales, dos puntos más que el año anterior.
De esta forma se rompe el estancamiento detectado en los últimos tres año: en las ediciones 2018 y 2019 del estudio la penetración del uso de estas plataformas en el país alcanzaba al 85% de los internautas, sin embargo, el estudio aclara que en esta edición se ha identificado un incremento, probablemente debido al confinamiento que hemos vivido en los últimos meses.
#IABEstudioRRSS La penetración de RRSS aumenta, entre individuos de 16-65 años, al 87% (+2pp vs 2019), probablemente impulsado por el confinamiento. pic.twitter.com/Pac3E2ZLMz
— Ramon Montanera (@ramonmontanera) June 17, 2020
De estos usuarios de redes sociales en España, el 51% son mujeres frente a un 49% de hombres. La mayoría, el 29% de ellos,tiene entre 41 y 54 años. El siguiente rango de edad mayoritario (28%) es el que se va de los 25 a los 40 años. La mayoría de los usuarios (48%) son universitarios. La principal ocupación (56%) es trabajar por cuenta ajena.
Si bien la penetración promedio es del 87%, entre las mujeres llega al 89%, mientras que entre los perfiles más jóvenes (16 a 24 años) este promedio asciende hasta el 93%, seguido por el rango de edad de 25 a 40 años (91%).
Para la edición del Estudio de Redes sociales 2020 se tomaron en cuenta nuevas plataformas: Spotify, Byte y House Party, mientras que TapaTalk ha sido eliminada respecto al año anterior.
X Estudio de redes sociales 2019: WhatsApp supera a Facebook como la red más usada
Estudio de redes sociales 2020: conocimiento espontáneo y conocimiento sugerido
Conocimiento espontáneo
El conocimiento espontáneo se da cuando el usuario logra recordar por sí mismo la red o redes sociales, es decir, las que tiene presente, de forma natural.
Al igual que en ediciones pasadas, Facebook continúa siendo la red social más conocida de forma espontánea entre los internautas españoles (94%), seguida por Instagram (76%) y Twitter (70%). Completando el top 5 de redes sociales más recordadas de forma espontánea se encuentran WhatsApp (36%), YouTube (21%) y LinkedIn (20%).
De forma espontánea, los internautas recuerdan en promedio 3 redes sociales, y mientras algunas redes comienzan a ocupar un lugar en la mente de los usuarios, como TikTok que es recordada de forma espontánea por el 2% de los usuarios, otras redes sociales nuevas como Byte o House Party aún no lo son.
Conocimiento sugerido
En cuanto al conocimiento sugerido, el que se produce cuando el encuestador es quien da el nombre de la red social, Facebook también ha logrado destacar entre las redes sociales con un 93%, seguido por WhatsApp, sin embargo, esta última ha bajado del 93% al 89% en esta edición. Twitter obtuvo el tercer lugar con el 84%, al igual que YouTube e Instagram.
En el Estudio de Redes Sociales 2020, 8 de ellas han subido en su notoriedad sugerida de forma significativa: TikTok es la más destacada, ya que ha pasado de un 14% en 2019 a un 53% en 2020, un crecimiento, según Belén Acebes de IAB Spain, «nunca visto en las anteriores ediciones del estudio». Le siguen Twitch que pasa de un 12% a un 21%, y Tinder, que del 34% en 2019 ahora cuenta con un conocimiento sugerido del 53%.
De forma sugerida, el nivel de conocimiento abarca nuevas redes: Peoople, House Party y Byte, y para este 2020 se recuerdan más: 8,1 en promedio contra 6,5 en la edición del estudio de 2019.
Estudio de Redes Sociales 2020: el uso de Facebook cae mientras TikTok sube diez puntos
WhatsApp (84%) y Facebook (77%) son las redes sociales más utilizadas en España. Sin embargo, ambas han bajado sus datos del 87% y 83% en 2019 respectivamente.
El caso contrario lo presentan YouTube (66% en 2020 vs 63% en 2019), Instagram (55% vs 50%), Telegram (31% vs 14%), TikTok (12% vs 2%) y Twitch (6% vs 3%), ya que son las redes sociales con un crecimiento más significativo este año. Durante el último mes, los usuarios españoles han visitado en promedio 3,9 redes sociales.
Estudio de Redes Sociales 2020: valoración y permanencia
Pero ser la red social más visitada no implica ser la mejor valorada: este punto se demuestra en el estudio, ya que WhatsApp y YouTube (8.4 en escala del 1 al 10) se posicionan como las redes mejor valoradas, seguidas por Spotify (8.2), Bite y Waze (8.1) y Twitch (8.0). Entre todas las redes sociales, ha mejorado en relación con el resultado del año anterior la valoración de YouTube, Telegram, Snapchat y LinkedIn.
Sin embargo, poco a poco los usuarios se han olvidado de algunas de ellas: el estudio señala que 3 de cada 10 usuarios de redes sociales han abandonado alguna en los últimos 12 meses, una tasa similar a la del 2019 (32%). Snapchat es la más abandonada, con el 8%, seguida de Twitter (6%) y Telegram (5%). Con un poco menos de abandono, se posicionan Pinterest, Facebook, Tinder y LinkedIn (4%).
Frecuencia e intensidad de uso de las redes sociales en España
WhatsApp sin duda es la red social líder por frecuencia de uso, ya que el 87% de sus usuarios la utiliza todos los días, varias veces al día, con un total de uso diario del 96%. Le sigue un poco más atrás Instagram (81%), que este año le ha arrebatado la posición a Facebook (78%) que cae hasta el tercer lugar.
En cuanto a la intensidad de uso (el tiempo que se usa la red social al día), WhatsApp también tiene el liderazgo, con 1:43 horas al día de uso en promedio. A pesar de que Twitch apenas tiene un uso diario del 54%, alcanza el segundo puesto en intensidad (1:40),un caso parecido al de House Party, que tiene una frecuencia de uso del 50% y una intensidad de 1:34.
El móvil sigue creciendo como el dispositivo favorito para conectarse a las redes sociales en España, y ha logrado crecer del 95% en 2019 al 97% este 2020. El ordenador permanece en segundo puesto con un 93% de penetración, mientras en un extraño cambio y quizás debido al confinamiento, la tablet retoma fuerza y pasa del 54% al 58% este 2020. Cerrando el top 5 de dispositivos se encuentra el smart TV (25%) y el smartwatch (21%).
De media pasamos más de una hora enganchados a nuestras plataformas de contenido preferidas ⌛, especialmente en #Whatsapp para comunicarnos con nuestros seres queridos. Sin duda el #confinamiento ha marcado la diferencia en #rrss como #houseparty o #twitch 👈 #IABEstudioRRSS pic.twitter.com/XaBDqpj5BX
— Elogia (@elogia) June 17, 2020
Marcas en redes sociales
Un año más vuelve a disminuir el seguimiento de marcas en redes sociales: solo un 52% de los usuarios declaró ser fan o seguir una marca comercial en estas plataformas, mientras en 2018 un 81% aseguraba seguirlas. A pesar de ello, la intensidad se ha incrementado, así, el 49% declaró utilizar mucho o bastante las redes sociales para seguir a sus marcas favoritas.
📌Importante dato: el 52% de los usuarios siguen a las cuentas de marcas. Por tanto, las empresas que aún no tienen presencia deben ponerse en marcha en la estrategia de social media #IABEstudioRRSS pic.twitter.com/KoRIoi8Jv3
— Dolors Guillen (@Dolors_guillen) June 17, 2020
Por sectores, entretenimiento, cultura y medios (42%) es la favorita entre los usuarios, mientras deporte ha crecido situándose en la segunda posición (35%), seguida por viajes, transporte y turismo (39%), alimentación y bebidas y belleza e higiene (35%). Salvo las categorías de Viajes, textil y energía, todas las categorías han aumentado respecto al año anterior, y ninguna decrece.
En relación con la publicidad, al 34% de los usuarios les gusta que se muestre en redes sociales publicidad adaptada a sus intereses, lo que representa 4 puntos porcentuales más que en 2019. En general, 6 de cada 10 (59%) opinaron que la publicidad en redes sociales cumple sus expectativas de información, usabilidad y formato.
#EstudioAnualRRSS de @IAB_Spain y @elogia
El formato, el contenido y la segmentación son las claves para que los usuarios no perciban nuestra publicidad en redes sociales como intrusiva o molesta. pic.twitter.com/84yA0YyEsC— Marketing4eCommerce (@Mkt4eCommerce) June 17, 2020
Estudio de Redes Sociales 2020: el 59% reconoce que las redes influyen a la hora de comprar
La mayoría de los usuarios (59%) afirma que busca información en redes sociales antes de realizar sus compras, un incremento de 4 puntos porcentuales en relación con los datos arrojados por el estudio en su edición 2019.
#IABEstudioRRSS ¿Influyen las #RedesSociales en la decisión de compra? Más de la mitad de los usuarios dicen que sí. pic.twitter.com/Ct3mC9ZKlM
— Clara Soler (🏠 en casa) (@clara_soler) June 17, 2020
Y mientras el principal canal para buscar información sobre productos y servicios es Facebook (52%), poco a poco ha decrecido su influencia, mientras Instagram no para de crecer, y pasa del 24% en 2019 a un contundente 36% este 2020. Otra red social que crece en influencia relacionada para búsqueda de información sobre productos y servicios es WhatsApp (10% en 2019 contra 15% este 2020).
Otro punto que destacar es que un 44% de los usuarios ha expuesto sus problemas dudas, y ha dejado comentarios en relación con sus compras en redes sociales. Esto convierte a las redes sociales como un importante canal para ofrecer información sobre productos o servicios, al menos para el 57% de los usuarios que así lo han declarado.
Otras funciones son: comparar alternativas de productos (41%), comentar o compartir la compra (28%), realizar la compra (22%) y realizar quejas o reclamaciones (21%). Para el 56% de los usuarios, las redes sociales han influido en su compra final de productos o servicios, especialmente mujeres (60%) y los menores de 40 años.
Los influencers pierden poder
Un interesante dato que se desprende de esta edición del estudio es que el seguimiento a influencers ha disminuido de un 68% en 2019 a un 56% en 2020. Instagram (41%) y Facebook (40% siguen siendo las redes en las que más se siguen a los influencers, aunque en facebook es donde han perdido más fuerza (45% en 2019).
Las redes sociales donde se ha incrementado el número de seguidores de influencers son TikTok (5% contra 1% en 2019) y Twitch (3% contra 1% en 2019).
#IABEstudioRRSS El seguimiento a #influencers disminuye del 68% al 56%. #Instagram y #Facebook son las redes preferidas por los usuarios para consumir este tipo de contenido. pic.twitter.com/gXaF7RPQjl
— Archetype España (@Archetype_ES) June 17, 2020
Conoce la evolución de las redes sociales en España
Año tras año hemos ido conociendo en detalle la realidad del sector del social media en España a través del Estudio de Redes Sociales. Si quieres comparar el cambio a través del tiempo de este gran universo de post, tuits y muchos “me gusta” puedes consultar los últimos informes:
- X Estudio de redes sociales 2019: WhatsApp supera a Facebook como la red más usada
- IX Estudio de Redes Sociales en España 2018 : el año del ascenso de Instagram… y el desplome de Twitter
- VIII Estudio Anual de Redes Sociales en España 2017: Facebook domina. Snapchat, en caída libre
- VII Estudio Anual de Redes Sociales 2016: Facebook y Twitter, las reinas del Social Media en España
- Facebook, YouTube y Twitter: el pódium del social media español según IAB Spain y Elogia (2015)
- V Estudio de Redes Sociales de IAB Spain y Elogia (2014)
- IV Estudio de Redes Sociales de IAB Spain y Elogia (2013)
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram