Copiar enlace

El mundo del comercio electrónico ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, con avances tecnológicos que han redefinido la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes. En esta entrevista, exploraremos la evolución y los desafíos del eCommerce con Xavier Leoz, CIO de LogiCommerce, una plataforma líder en comercio electrónico.

Xavier compartirá sus perspectivas sobre el auge del Software como Servicio (SaaS), la importancia de la inteligencia artificial en la gestión de contenidos y cómo LogiCommerce se ha destacado en este competitivo mercado. Un vistazo al futuro del eCommerce y la tecnología que lo impulsa.

¿Cuándo empezaste a trabajar en LogiCommerce? ¿Qué te llamó la atención del proyecto?

Comencé en el año 2006, motivado principalmente por dos razones:

  • En primer lugar, el comercio electrónico es un sector dinámico, en constante evolución y con un gran potencial de crecimiento. En 2006, el eCommerce estaba en sus primeras etapas, con un mercado aún por explorar y aprovechar.
  • En segundo lugar, me atrajo el desafío tecnológico que representaba un SaaS (Software as a Service) operando en la nube, en un momento en que las soluciones OnPremise eran la norma. La posibilidad de contribuir a un proyecto que funcionaba 100% en la nube me pareció una oportunidad única e innovadora.

¿Cuál ha sido el mayor hito a nivel tecnológico para LogiCommerce y cómo ha influido la evolución del mercado en el desarrollo de la empresa?

La incorporación de LogiCommerce en Amazon Web Services (AWS) marcó un hito tecnológico crucial, transformando nuestra infraestructura para mitigar riesgos de estabilidad y reducir intervenciones técnicas, especialmente durante picos de tráfico. Este movimiento estratégico no solo aseguró una mayor agilidad y adaptabilidad a nuevas tecnologías, sino que también fue fundamental para nuestra evolución y solidez frente a los desafíos del comercio electrónico.

Adicionalmente, la transición hacia una arquitectura headless constituyó otro cambio trascendental. Aunque inicialmente implicó una completa reestructuración de la plataforma, el resultado fue un sistema más moderno y flexible, capaz de ajustarse a las demandas específicas de cada sector y cliente.

¿A qué tipo de cliente se dirige principalmente LogiCommerce?

Empresas emergentes y grandes organizaciones B2B y B2C en sectores variados, incluyendo moda, mobiliario, y automoción. Aunque tiene una fuerte base de clientes en España, la plataforma también ha expandido su alcance internacionalmente, con una presencia notable en China desde 2012. 

Hoy en día, marcas mundialmente reconocidas como Carmina Shoemaker, eseOese, Eurekakids, GAP, Munich y Volkswagen nos eligen como su solución de comercio electrónico.

¿Qué ha llevado a LogiCommerce a entrar en el mercado chino?

Hace unos años, tanto en China, como en Asia en general, aún había mucho camino por recorrer en materia de eCommerce. Nuestro modelo de éxito en España y Europa era algo exportable, por lo que esa oportunidad de mercado fue el principal motivo para embarcarnos en esa aventura. No fue (es) nada sencillo, dada la legislación existente, que nos afectó tanto a nivel empresarial como técnico, pero allí estamos y continuamos vivos en ese mercado tan complejo.

La competencia en el mercado chino puede ser única y desafiante. ¿Cuáles han sido los principales obstáculos y oportunidades que han encontrado allí?

Enfrentamos desafíos como barreras lingüísticas y la adaptación a las necesidades del consumidor local, así como el cumplimiento de normativas de comercio electrónico y protección de datos. 

Para abordar estos retos y aprovechar las oportunidades, fortalecimos nuestra presencia local, estableciendo alianzas, adaptando nuestra oferta e invertiendo en la capacitación de nuestro equipo.

¿Cómo puede un cliente implementar este CMS?

La red de Expertos en Soluciones de LogiCommerce ofrece un amplio rango de servicios para asistir a empresas en proyectos B2B y B2C, desde el diseño y configuración de la plataforma hasta estrategias digitales y de marketing. Aunque algunos clientes con equipos técnicos internos eligen implementar LogiCommerce de forma independiente, también proporcionamos programas de formación especializada para ayudarles a aprovechar al máximo nuestra plataforma.

En 2018 decidisteis reconstruir el software de LogiCommerce. ¿Por qué tomasteis esa decisión y qué cambios importantes implementasteis?

En 2018, LogiCommerce inició una reconstrucción integral de su software, resultando en una solución moderna desarrollada en Java y basada en una arquitectura headless. Esto permite una separación entre el front-end y el back-end, ofreciendo una mayor flexibilidad para personalizar la experiencia del usuario y realizar actualizaciones de manera eficiente. 

Además, nuestra infraestructura ha sido diseñada para escalar los componentes del sistema de manera asimétrica, optimizando la gestión de picos de tráfico y asegurando la estabilidad del servicio.

¿Qué tipo de integraciones ofrece LogiCommerce?

La arquitectura headless de LogiCommerce simplifica las integraciones a través de APIs y SDK de plug-ins. La API Sync permite la sincronización con ERPs, CRMs, y otras aplicaciones, asegurando seguridad y comunicación eficiente; el SDK de plug-ins facilita la integración con soluciones de terceros, como herramientas de automatización de marketing, sistemas de pago y marketplaces.

¿Cómo se diferencia LogiCommerce de la competencia y cuál consideras que es su principal ventaja competitiva?

LogiCommerce se diferencia por su BackOffice extremadamente intuitivo y por una serie de ventajas clave. En comparación con soluciones no SaaS, las principales características que destacan a LogiCommerce son:

  • Seguridad: Implementamos protocolos y medidas avanzadas para proteger los datos de nuestros clientes.
  • Estabilidad: Nuestra infraestructura robusta asegura un servicio estable, independientemente del volumen de tráfico.
  • Infraestructura de sistemas gestionada: Nos ocupamos de toda la infraestructura tecnológica, liberando a los clientes de esa carga.
  • Versiones de software siempre actualizadas: Los usuarios tienen acceso constante a la última versión del software sin necesidad de actualizaciones manuales.

Además, ofrece funcionalidades 100% nativas, eliminando la necesidad de plug-ins o extensiones adicionales. Como solución headless, proporciona todas las ventajas de esta arquitectura, incluida una mayor flexibilidad para personalizar la experiencia del usuario, integraciones más sencillas con otras herramientas y soluciones, y actualizaciones más eficientes.

Recientemente habéis anunciado la incorporación de herramientas de Inteligencia Artificial. ¿Qué soluciones se están desarrollando o se planea desarrollar en el futuro?

Actualmente, estamos desarrollando ‘Genius’, una suite de herramientas de Inteligencia Artificial integrada en nuestra plataforma. La primera herramienta en fase beta es un traductor inteligente, que facilitará la expansión a nuevos mercados internacionales. 

Próximamente, lanzaremos un sistema avanzado de gestión de contenidos para optimizar las tareas diarias de administración de una tienda online.

¿Cómo se adapta LogiCommerce a la creciente tendencia de compras desde dispositivos móviles? ¿Qué consejo le darías a los lectores para optimizar sus estrategias móviles?

Desde LogiCommerce, nos esforzamos por asegurar tiempos de respuesta reducidos en el front-office. Los elementos clave para proporcionar una experiencia de usuario óptima son: tener un diseño optimizado para móviles, un código de tienda bien construido y contenidos minimizados para disminuir los tiempos de carga.

¿Qué nuevas características o mejoras podemos esperar ver en LogiCommerce en los próximos meses?

Estamos desarrollando nuevos módulos B2B y mejorando los existentes, con planes para optimizar y añadir funcionalidades en módulos avanzados. Simultáneamente, estamos implementando la suite de herramientas de Inteligencia Artificial ‘Genius’, que mencionamos anteriormente. 

Nuestro objetivo es atender proactivamente las necesidades de nuestros clientes y, en función de ello, potenciar nuestra plataforma para hacerla más poderosa y atractiva.

Recientemente, LogiCommerce organizó LogiCommerce Connect, un evento para profesionales y expertos del sector del comercio electrónico. ¿Cuál fue la inspiración detrás de su creación?

LogiCommerce Connect nació de la necesidad de crear un espacio de encuentro que reuniera a profesionales y expertos del comercio electrónico. La inspiración detrás de su creación radica en nuestra creencia sobre el poder de la colaboración y el intercambio de conocimientos como catalizadores de la innovación y el crecimiento en el mundo del comercio electrónico.

Tras el éxito obtenido en la primera edición, nos complace anunciar que ya estamos en pleno proceso de planificación de la segunda. Si bien aún estamos finalizando los detalles, es un placer adelantar que la fecha prevista para el evento es abril de 2024.

¿Qué planes/retos tenéis en LogiCommerce de cara a 2023/2024? 

Nos hemos propuesto cumplir con un plan de desarrollo altamente exigente, que contempla la evolución de módulos y prestaciones orientadas al sector B2B, así como la integración de tecnología de Inteligencia Artificial, con el objetivo de facilitar y agilizar la gestión del comercio electrónico.

¿Cómo crees que evolucionarán los CMS y el mundo del eCommerce de aquí a 2025?

Sin duda, la transición hacia plataformas de Software como Servicio (SaaS) se afianzará en el futuro, y la integración de sistemas de inteligencia artificial desempeñará un papel crucial en los sistemas de gestión de contenidos (CMS).

¿Si pudieras retroceder en el tiempo, qué consejo le darías a tu Yo de 2013?

Recomendaría enfocarse en una estrategia más profunda, analizando a fondo la competencia y las necesidades del mercado, lo que facilitará una visión más clara del futuro. A pesar de los desafíos que presenta un sector en constante cambio, es crucial tomarse el tiempo para reflexionar y analizar detenidamente, asegurando así un crecimiento sostenible.

¿Qué titular sobre LogiCommerce te gustaría leer en Marketing4eCommerce dentro de un año?

“LogiCommerce se consolida como una de las plataformas más potentes, versátiles y confiables del mercado”, sería un gran titular.

Cuestionario rápido

  • ¿Cuál es la primera red social que abres en el día? Instagram.
  • ¿iOs o Android? iOs, siempre.
  • ¿App o web? Web.
  • ¿En qué eCommerce y hace cuánto has hecho tu última compra online? Amazon y no más de 1 semana.
  • ¿Y qué era? Un dron.
  • ¿Último libro leído? Loba Negra, de Juan Gómez-Jurado.
  • Recomiéndanos una serie de ficción: Miro muy pocas series. Quizás Black mirror, ya hace tiempo, algunas de las cosas que parecía ciencia ficción sea han ido acercando a la realidad.
  • ¿Qué web has conocido últimamente que te haya sorprendido para bien? Flightradar24, un tracking de todos los vuelos a nivel mundial.
  • ¿Qué es lo que más te gusta hacer que no tenga nada que ver con lo digital? Escapadas en moto.
  • Hilemos una cadena mágica: ¿A qué conocido tuyo (de otra empresa) crees que deberíamos entrevistar? Iván Parraga, alguien del mundo del blockchain, anteriormente estuvo en SeQura.
  • ¿Por qué? Tiene conocimiento en blockchain, desde un punto de vista técnico, y además es muy didáctico.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!