Copiar enlace

Como cada año, ha llegado la hora de conocer a detalle el uso y evolución de las redes sociales en España a través del Estudio de Redes Sociales 2019 realizado por la agencia de digital commerce marketing Elogia e IAB Spain, y patrocinado por Adglow.

Estudio de redes sociales 2019: el 85% de los internautas españoles accede a estas plataformas

Para realizar el Estudio de redes sociales 2019 se tomaron en consideración a hombres y mujeres entre 16 y 65 años residentes en España (30,9 millones) y de ellos se seleccionaron a los internautas, que suman 28,6 millones de personas. De esa población internauta un 85% accede a estas plataformas, lo que representa a más de 25,5 millones de internautas en el país. Todo un hito en la historia de las redes sociales en España.

IX Estudio de redes sociales 2018: el año del ascenso de Instagram… y el desplome de Twitter

El estudio señala que a pesar de que la penetración no ha aumentado durante los últimos años, las redes sociales se han mantenido con buena salud en España, alcanzando un importante grado de madurez.  Analizando más en detalle a la población usuaria de redes sociales en España, un 51% son mujeres, frente a un muy cercano 49% de hombres. En su mayoría los usuarios de redes sociales son universitarios y empleados por cuenta ajena.

En esta edición se incluyeron en el estudio las siguientes redes sociales: Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, Tinder, LinkedIn, Pinterest, Telegram, WhatsApp, Tumblr, Twitch, SnapChat, Waze y 21 Buttons al igual que en la edición pasada, sin embargo se excluyeron Vero, Spotify y Musical.ly que ahora se ha sustituido por TikTok. También se tuvo en cuenta en esta edición a Tapa Talk y Peoople.

Puedes consultar todos los datos, desglosados por cada una de las principales redes social, en esta infografía realizada por Elogia:

Conocimiento espontáneo y uso de las redes sociales en España: Facebook la más reconocida

Conocimiento espontáneo

El conocimiento espontáneo se refiere a las redes sociales que están más presentes en la mente de los internautas, conocidas de forma natural y clasificadas con esta definición a comparación de otras plataformas que a pesar de ser redes sociales no son ligadas con esta definición.

A pesar de la dura polémica que ha tenido que enfrentar, Facebook sigue manteniéndose como la red social más mencionada, (94%), y un dato curioso es que el 96% de sus usuarios en España son mujeres. El segundo lugar entre las redes sociales con mayor conocimiento espontáneo se encuentra Instagram, que no ha parado de crecer a comparación del resultado el año anterior en el que obtuvo el 49%, mientras este año ha alcanzado el 69%.

Twitter desciende a la tercera posición (68%), seguida de WhatsApp (25%) Twitter (20%), LinkedIn (18%), Pinterest (13%) y Snapchat (12%). Por el momento, TikTok, Twitch y Tinder obtuvieron un 0% de conocimiento espontáneo.

Conocimiento sugerido

Por otro lado, en cuanto al conocimiento sugerido, Facebook también obtuvo el primer lugar (96%), seguida por WhatsApp (93%), Twitter (87%), Instagram (84%) y YouTube (83%), de forma muy similar a los resultados del año anterior. En este apartado, la única red con variación significativa respecto a los resultados anteriores es Snapchat, que vio reducir su notoriedad 7 puntos porcentuales y obtuvo un 46%.

Los usuarios son capaces de identificar un promedio de 6,5 redes sociales, una cifra inferior a las 8,7 recordadas en 2018.

Redes sociales más utilizadas durante el último mes en España

Siguiendo la tendencia del uso de redes sociales en 2018, WhatsApp se mantiene por encima de Facebook como la más utilizada, pero por muy poca diferencia (88% y 87%, respectivamente). Manteniendo su tercer lugar, YouTube es utilizado por el 68% de los internautas españoles. La red social que ha ganado más usuarios en España es Instagram, que logra el cuarto lugar con el 54%, seguida por Twitter con el 50%.

En cuanto al uso que hacemos de las redes, no hay sorpresas: conversar, ver vídeos y descubrir qué hacen nuestros contactos, son las actividades preferidas.

Whatsapp se mantiene como la red social más transversal y valorada

Los jóvenes entre 16 y 30 años son los usuarios que utilizan un mayor número de redes sociales, en promedio 4,4, seguidos por el grupo comprendido entre los 31 a los 45 años (3,9) y por último los usuarios de 46 a 65 años (3).

WhatsApp es la red social más transversal, ya que cuenta con un promedio similar de usuarios de todas las generaciones, seguida por Facebook.  Instagram es la favorita de los usuarios más jóvenes, mientras que la red profesional LinkedIn es lógicamente más utilizada por los mayores.

Además, WhatsApp se ha logrado mantener como la red social preferida y más valorada por los usuarios españoles, seguida por YouTube e Instagram. En esta edición ha mejorado la valoración de LinkedIn (6,8), Facebook (7,1) y Twitter (7,0), aunque permanecen por debajo del promedio de 7,6.

Las mujeres son quienes utilizan un mayor número de redes sociales (4,0) a comparación de los hombres (3,5). WhatsApp, YouTube y Twitter son las redes sociales más transversales por género en esta edición. Las mujeres cuentan con mayor presencia en Facebook, Instagram, Pinterest, Snapchat y TikTok, mientras los hombres tienen más presencia en LinkedIn, Waze y Tumblr.

En cuanto al tiempo dedicado al día a las redes sociales, la media ronda una hora, con WhatsApp, YouTube y Twitch como las que más atención consiguen. En el lado contrario, LinkedIn y Tinder se quedan en las últimas posiciones, con apenas media hora al día.

Finalmente, el estudio de redes sociales ha reservado un hueco para analizar cómo vemos los españoles a cada una de las plataformas, algo que se refleja en interesantes nubes de etiquetas como estas: Facebook destaca por su utilidad, WhatsApp por servir para comunicar, Instagram se asocia a fotos y Twitter a noticias.

Conoce la evolución de las redes sociales en España

Año tras año hemos ido conociendo en detalle la realidad del sector del social media en España a través del Estudio de Redes Sociales. Si quieres comparar el cambio a través del tiempo de este gran universo de post, tuits y muchos “me gusta” puedes consultar los últimos informes:

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Mostrar comentarios (1)

¡Mantente al día!