Copiar enlace

Tras dos años de paro que le exigía el compromiso de no competencia después de su salida de El Corte Inglés, el ex presidente de la cadena española, Dimas Gimeno volvió a la escena pública con la idea de Wow Concept, un marketplace que cuenta con el respaldo del fondo estadounidense FJLabs, fondo de referencia en EE.UU. que tiene inversiones en compañías como Uber o Alibaba.

Gimeno ya había cerrado una ronda de financiación en octubre de 2020, que junto con el capital inicial de otros tres socios ha conseguido reunir alrededor de 10 millones de euros en sucesivas rondas de financiación (la última de ellas de 8 millones de euros en septiembre de 2021).

La apertura de su primer punto físico fue el pasado 12 de marzo en el número 18 de la Gran Vía madrileña, un edificio histórico nacido en 1908 que cuenta con ocho plantas y 5.500 metros cuadrados. Paralelamente, se lanzó el marketplace en el que se ofertan diferentes categorías de productos de ocio, moda y hogar.

https://twitter.com/10Decoracion/status/1502575738226151426

Un modelo aspiracional, efímero y basado en experiencias

Wow busca ser un modelo de negocio disruptivo, que combina presencia online con un nuevo concepto de tienda física. La idea de Gimeno es que su oferta se caracterice por ofrecer artículos exclusivos, novedosos, relevantes y de tendencia. Si bien el local no busca identificarse como un establecimiento de lujo, sí se presenta bajo un modelo aspiracional y efímero. El catálogo de estas tiendas físicas -menor que el del marketplace- cambia por completo cada seis meses, como máximo.

Así, al combinar el perfil del empresario con su amplia experiencia retail y FJLabs, que cuenta con más de 500 proyectos de impulso a nuevas marcas digitales, se dan todas las condiciones para que Wow logre un rápido crecimiento.

Gimeno espera que marcas tradicionales busquen tener presencia en su nuevo marketplace, mientras que las nuevas marcas que solo operan de forma digital, se unan para acceder a los nuevos canales físicos que Wow también ofrecerá.

Ese fue el caso, por ejemplo, de la marca especializada en porcelana, Lladró, que en octubre de 2022 firmó un acuerdo con Wow Concept para formar parte del catálogo exclusivo de la sección Home. «Los visitantes se olvidan del concepto convencional de tienda y sienten que todo puede suceder mientras descubren piezas exclusivas firmadas por los diseñadores más codiciados y colecciones de firmas de moda, belleza, tecnología o decoración como Hay, Vitra, Ganni, Mietis, Coperni y también, a partir de ahora, Lladró«, promociona la misma firma a través de un comunicado.

Una apuesta por la diferenciación en el retail omnicanal

De acuerdo con Gimeno, tanto las marcas como la diferenciación de la oferta de productos son la clave del éxito de Wow. Tal como nos decía hace un año en esta entrevista, “Las empresas tienden a conformarse con que el negocio cumpla unas expectativas mínimas”, mientras que Dimas busca “tener información que te permita profundizar en el conocimiento de lo que se puede hacer desde el mundo físico y tradicional para ser relevante en ese nuevo escenario”.

Hasta ahora las cadenas solo se han dedicado a vender productos similares y la competencia entre ellas radica en los precios.

Gimeno busca otro concepto de tienda, enfocado más en las experiencias, en ofrecer productos únicos o especiales con los beneficios del canal online, pero con oferta física. Wow apela a la teatralidad y al impacto visual como gancho para atraer al consumidor, lo que, sumado a la estrategia de renovación semestral del catálogo, mantiene a la marca con una imagen fresca, dinámica y atractiva.

Los principios de competencia y de negocio siguen siendo los mismos: la diferenciación», resume Gimeno.

La tecnología y la innovación como marca distintiva

Otra de las características muy marcadas en esta nueva apuesta es la agilidad con la que Wow se mueve en las redes sociales auspiciando constantemente nuevas propuestas y experiencias, que suelen ir de la mano con la innovación y las nuevas formas de vender en el mercado on-off line. Por ejemplo, la inauguración del Room -1.1, un espacio lúdico y futurista creado para promocionar la última Play 5.

O la incursión en el livestreaming: «Adéntrate en el nuevo universo disruptivo e innova en tu proceso de compra traspasando los límites entre el mundo físico y el digital», promocionaba Wow en su web para invitar a los usuarios a participar de una transmisión en vivo hosteada por el duque y marqués Rafael Medina, quien llevaba a los internautas a recorrer las seis plantas del edificio de Gran Vía para que pudieran ver y comprar en directo la amplia selección de marcas.

Además, la empresa también ofrece distintas experiencias como test ride de bicicletas, pruebas de dispositivos, clases de maquillaje, talleres de personalización o eventos exclusivos con la participación de los los principales actores de la moda y el jet set.

Wow consolida su equipo de trabajo y sale en busca de nuevas marcas para su proyecto

Durante 2021, Gimeno estuvo construyendo un equipo estrella para el lanzamiento de este proyecto de marketplace híbrido. Entre las últimas adiciones figura Luis Lara, experto en moda que trabaja como consultor para diferentes marcas del sector. Lara, tomaría el puesto de senior advisor global, respaldado por su larga trayectoria en el medio a través de empresas como Inditex, Marks & Spencer o Pronovias.

También se ha incorporado Hugo Cortada ex-directivo de las Antai Venture Builder, quien cumple con ofrecer sus conocimientos operacionales y sobre tecnología para el desarrollo de Wow. Por otro lado, la empresa también se encuentra en proceso de captación de marcas para la consolidación del marketplace. Dicho proceso se encuentra siendo gestionado por Rafael Medina, tras una larga trayectoria en empresas del sector como Massimo Dutti y Scalpers, de la cual es el fundador.

La búsqueda de estos inversores se centra en los pure players y marcas nativas digitales, proporcionando un ambiente que promueva la omnicanalidad a través de la integración de sus canales físico y digital. De esta manera permite un enfoque innovador dentro de los canales de comercio electrónico, con un estilo único inspirado en el barrio del Soho según indicó Gimeno.

“No queremos satisfacer necesidades: buscamos a los early adopters de cualquier categoría… Seremos un marketplace con tiendas físicas de le dan servicio: para dejarlo claro, entendemos la tienda como un coste”.

Wow basa su modelo de negocio en lo destacado de los artículos de su catálogo, ofreciendo desde productos alimenticios, hasta artículos de moda y afines, que representan el 50% de sus referencias. Igualmente Gimeno reafirma su modelo respondiendo a preguntas como: “¿Tendremos lavadoras? Si algún día hay una lavadora que ofrece algo realmente diferencial, la tendremos”.

Alianzas con Adyen para métodos de pago y con Making Science para comunicación

A menos de un mes de su apertura, Gimeno consolidó una alianza con la plataforma de pagos Adyen para ofrecer a los clientes una gran diversidad de métodos de pago con alternativas locales de gran aceptación. Esta incorporación va de la mano con el modelo de negocio híbrido, ya que los clientes podrán adquirir los productos de la tienda a través de múltiples canales.

Como expresó el mismo Gimeno, “disponer de los aliados idóneos nos permite profundizar en el conocimiento de nuestros clientes, en la personalización de la experiencia y estrechar la distancia y las capacidades entre tienda online y física”.

Por otro lado, Wow eligió a la empresa de comunicación Making Science para difundir todo lo relacionado a esta nueva cadena de retail, que entró al negocio del shopping con un concepto phygital.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!