Copiar enlace

Esta mañana Marketing4eCommerce ha organizado junto con AxiCom España una mesa debate protagonizada por el binomio mujeres e innovación: Women Forward. Un evento que ha buscado dar visibilidad en el mercado a mujeres profesionales, para seguir trabajando en romper todos los techos de cristal que se pueda en un sector y en unos niveles de administración en los que poco a poco se van sumando más mujeres a la lista, pero en el que hace falta más Girl Power.

Una reunión en la que participaron mujeres de diferentes ámbitos y que destacan por ayudar a empoderar el papel de la mujer en sus industriasMarina Moya, CEO de BolsaleaOlaya Granado, Digital Manager de Etam; Anaïs Pérez, Head of Communications de Google Spain and Portugal; Angélica Sanz, Responsable de Marketing y Comunicación en España, Portugal y Latam en Magnolia International; Mar Villanueva, Account Manager de Retail Rocket; Mónica González, Country Manager Spain de AxiComBeatriz Oficialdegui, Marketing Director de Destinia; Alba Sánchez, Influencer Manager de Divimove; Isabel Cabrero, Senior Marketing Manager de CartoLaila Hamouda, Iberia Marketing Manager de Red Hat IberiaMontse Labiaga, CEO de Fotografía Ecommerce; y Mercedes Gómez, Marketing Manager Spain en Ingenico ePayments.

La innovación como clave del avance

Durante la jornada se ha hablado sobre innovación, emprendimiento, comunicación y previsiones del futuro en cada uno de sus sectores. También se han establecido cuáles son los atributos que definen a una empresa innovadora.

«Creo que la innovación va unida a un espíritu que se conceptualiza dentro de la empresa. Va ligada a una serie de pilares que, por lo menos en Google, consideramos que son los relevantes para considerar si hay innovación o no, y que pueden diferir en función de la empresa, del sector. Teniendo la visión necesaria, el resto de empleados que están trabajando para tu compañía también trabajan con un objetivo a alcanzar«, aportó Anaïs Pérez de Google.

«Basarse en datos, es decir, la innovación no puede estar no ligada a los datos. Ayudar a los clientes a interpretar a todos los datos y que tomen decisiones respecto a eso. En el mercado de EEUU, están a años luz y aquí todavía cuesta del discurso del Big Data. Es un mercado más duro que en España.«, aportó Isabel Cabrero de Carto.

La comunicación, el pilar del cambio

No se podía hablar de innovación sin vincularla a la comunicación, pieza clave de todas las estrategias de marketing de las empresas. Desde el papel del ecommerce hasta el potencial de las redes sociales bien trabajadas, todo afecta a la hora de comunicar: «Con herramientas que ayudan a comunicar, que la tienda física y la online se escuchen. Igual que en offline tienes un escaparatista, que tengas alguien para las imágenes de la web. Una buena imagen puede vender mucho«, comentó Mar Villanueva de Retail Rocket.

https://twitter.com/Mkt4eCommerce/status/1233328312463888385?s=20

https://twitter.com/Mkt4eCommerce/status/1233330265914781698?s=20

En este punto se generó un debate: ¿cómo comunicar? Por su parte Isabel Cabrero, de Carto dijo que «El tipo de comunicación que hacemos siempre es muy educacional. Es un discurso complejo, casi todas las campañas que hacemos van muy orientadas a enseñar al usuario. Hacemos muchos webinars, contenidos…«. Mientras que Beatriz Oficialdegui de Destinia defiende otra postura»Cuando comunicas, la innovación tiene que estar presente. No hace falta comunicar todo lo innovador que haces. No vamos a explicar cómo implementamos la tecnología que hace que el buscador sea más eficiente, pero aún así la gente necesita saberlo«.

Emprendimiento, liderazgo y gestión de equipos

«Una empresa innovadora piensa en grande pero empieza a hacer las cosas desde la base. Muchas veces parece que la innovación es pensar que vamos dentro de 20 años, y es tener objetivo de que vas a hacer dentro de 20 años pero empezar a construirlo desde la base«, aportó Anaïs Pérez de Google. 

https://twitter.com/Mkt4eCommerce/status/1233332519300423680?s=20

Un debate que finalizó con una reflexión de Marina Moya, CEO de Bolsalea: «Debemos renovar la forma de vender hoy día. Hay que fabricar lo que se vende y no vender lo que se fabrica. No vivamos por encima de nuestras posibilidades«.

Sin duda una jornada muy enriquecedora para todas las participantes, que no sólo han compartido sus experiencias y conocimientos, si no que también ha favorecido el networking y el seguir trabajando por incrementar el listado de mujeres participantes en Women Forward.

 

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!