La aplicación de mensajería WeChat se está convirtiendo en un gigante del pago móvil en China. Tras haberse hecho un hueco por méritos propios en el competido sector de las apps de mensajería, ahora su principal foco parece ser el pago móvil.
WeChat y WeChatPay en cifras
El gigante chino del online Tencent, propietario de la app, ha presentado los datos de WeChat, cada vez menos lejanos a los milmillonarios de WhatsApp: de acuerdo con sus cifras, a finales de 2015 697 millones de usuarios únicos utilizaban la aplicación por lo menos una vez al mes (sólo un año antes eran 500 millones). Su crecimiento aún puede ser mayor ya que China tiene una población de 1.379 millones de habitantes, de los cuales «sólo» 668 millones son usuarios de Internet (un 88% utilizan dispositivos móviles 3G o 4G).
WeChatPay, un servicio de pagos en auge
WeChatPay decidió iniciar su andadura sin cobrar por enviar dinero entre usuarios de WeChat ni por almacenar el dinero en el monedero, algo muy atractivo para sus usuarios; pero sí cobra a los comercios que permiten el pago con este servicio, así como por transferir el dinero a una cuenta corriente. Si el dinero deja de estar gestionado por WeChat hay que pagar, si no, es totalmente gratuito. De hecho, su servicio gratuito entre usuarios es utilizado por 200 millones de los casi 700 millones de usuarios, un porcentaje que no está nada mal.
Tal y como explicó Tencent en una conferencia de prensa de Hong Kong, la compañía llegó a gestionar durante el mes de noviembre de 2015 más de 44 mil millones de euros en transferencias bancarias, lo que supone por otra parte cerca de 490.000 millones de euros en pagos procesados anualmente (el doble de lo que procesa Paypal anualmente). Siendo así, Wechatpay se convertiría en una gran amenaza para su gran rival asiática, Alipay.
La política de WeChatPay ha cambiado el 1 de marzo de 2016, por lo que ahora los usuarios tienen que pagar por realizar transferencias con su servicio. La intención de cobro es de un 0,1% en la transferencia de fondos a cuentas bancarias para que los comerciantes mantengan sus fondos en la cartera digital del servicio en lugar de cobrarlos en el banco.
¿Qué hay de Tencent?
Tencent, empresa que ha creado Wechat, ganó el año pasado 4.000 millones de euros, un 21% más que el año anterior. Su EBITDA ha sido de 5.900 millones de euros, un 39,28% más de lo obtenido en 2014. La recaudación por publicidad de WeChat ha ayudado en esto, aunque no ha sido el único factor que ha influido en ello.
Curiosamente, la compañía no considera que WeChat vaya a ser un modelo de negocio rentable para la compañía, pero sí que les ayudará a crecer y a conseguir más usuarios. Está claro que su crecimiento es imparable, que sus servicios son muy destacados y que ya se acerca a los grandes del sector.
Artículos relacionados
Imagen: ShutterStock
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram