¿Cuál es tu fecha de nacimiento?, ¿cómo se llama tu mascota?, ¿cuál es el nombre de tu hijo?… y así hasta el infinito. Seguro que te suenan este tipo de preguntas, típicas preguntas que se generan cuando alguien olvidó su contraseña. Sin embargo, estas prácticas se ven cada vez menos, porque, bien es sabido que utilizar el nombre de tu mascota o tu fecha de nacimiento con tu nombre como contraseñas puede ser de todo menos seguro.
En los últimos años, incluso meses, hemos asistido al robo de contraseñas masivo en varias plataformas, como las de Twitter o Linkedin de 2016. Por ello, es más importante que nunca utilizar contraseñas seguras y cambiarlas de vez en cuando, así como no usar nunca la misma password en varias plataformas.
Pwned Passwords, cómo saber si tu contraseña está comprometida
Una vez que los hackers se hacen con las contraseñas de un servicio, éstas pueden ser vendidas en la red, y así quedar tu intimidad comprometida para siempre. Por ello, el fundador de la plataforma Have I Been Pwned, Troy Hunt, ha creado una herramienta web, Pwned Passwords, para comprobar si tus contraseñas han sido robadas en alguna ocasión, pero ¡IMPORTANTE!: no introduzcas ninguna contraseña que tengas activa en ningún servicio a terceros, ¡cámbiala primero!
Más que una web que ayuda a la seguridad online podríamos ver a Pwned como una plataforma informativa que pone en conocimiento de todos algo a veces tan opaco como es la seguridad en Internet.
Pwned Passwords cuenta con más de 306 millones de contraseñas que en alguna ocasión han sido filtradas, por lo que así podrás comprobar si alguna de las que utilizabas (repetimos que no compruebes ninguna que tengas en uso) ha sido robada alguna vez.
Y además, pensando en la parte más práctica de esta plataforma, Hunt ha creado una versión descargable de la base de datos con los más de 300 millones de contraseñas para que los desarrolladores puedan integrarlas en sus páginas webs y “prohibir” a sus usuarios que utilicen ese tipo de contraseñas que ya han sido comprometidas.
Cómo crear contraseñas seguras
La mayoría no somos conscientes de la importancia que tiene la información en la propia “Era de la Información” en que vivimos y cómo comprometemos nuestra intimidad cada vez que accedemos a algún lugar en Internet y nos piden nuestros datos. Tanto es así, que un estudio del proveedor de correo GMX demuestra que más de la mitad de los españoles utilizamos una contraseña fácil de recordar y, además solemos repetirla en varios sitios.
Por ello, desde Marketing4eCommerce te vamos a dar algunos consejos a la hora de establecer contraseñas seguras
1. Evita utilizar datos personales
Es curioso comprobar cómo el propio nombre del creador de Pwned, Troy Hunt, ¡es una contraseña robada! Suponemos que no la habrá utilizado el propio Troy Hunt, ¿os imagináis? El caso es que los hackers lo tienen más fácil si utilizas como contraseña tu fecha de nacimiento, la de tus hijos, el nombre de tu mascota o el tuyo propio. Sí, es fácil de recordar, y por eso también es fácil de robar. Así que, ¡evita hacer esto!
2.Crea fórmulas personales que sólo tú recuerdes
Crea alguna fórmula única relacionando tus datos personales e intercalando caracteres, mayúsculas, minúsculas y números para crear una contraseña segura. Es una manera inteligente de seguir utilizando cosas fáciles de recordar pero añadiéndoles la complejidad de esa fórmula que sólo tú sabrás.
3.No repitas la misma contraseña en todos lados
Esto es de primer curso de seguridad informática. Más vale que si te hackean una contraseña sólo se comprometa uno de tus sitios web, y no todos los que tengas. Y, además, para poder asociar cada contraseña a cada servicio puedes utilizar, al principio, en medio o al final de la contraseña alguna alusión a dicho servicio.
4.Utiliza números en lugar de letras
Todos hemos jugado de pequeños a escribir palabras en la calculadora con los números. Así que, ¿por qué no hacer lo mismo con nuestras contraseñas y sustituir algunas letras por números? Pero atención, tampoco seáis muy obvios, si incluís además caracteres por en medio mejor que mejor.
5.Incluye algo de relleno de forma aleatoria
Una vez que ya tengas la contraseña establecida a través de tu fórmula personal, puedes hacerla todavía más difícil de adivinar utilizando caracteres o números aleatorios que le añadas al inicio o al final. Pero cuidado, que ¡también tendrás que recordarlos!
¿Qué trucos utilizas tú para crear tu contraseña segura? ¡Cuéntanoslo!
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram