La cadena de supermercados estadounidense Walmart ha pedido a sus empleados que hagan labores de mensajería en sus trayectos a casa después de la jornada laboral, pudiendo con ello ganar un sueldo extra. La idea es que los trabajadores de Walmart entreguen paquetes a aquellos clientes que viven de camino o en sitios cercanos a sus respectivas casas. De hecho, los pedidos se asignarán a los trabajadores por zonas, para que no tengan que recorrer grandes distancias. Podrán hacerlo en sus propios coches e inscribirse para un máximo de 10 entregas por día.
Tratando de resolver el problema de la logística de última milla
Desde Walmart han asegurado que esta medida «tiene sentido», ya que el 90% de los estadounidenses viven en un radio de 15 kilómetros de una de sus tiendas. El responsable de operaciones de eCommerce de la compañía, Marc Lore, ha dicho al respecto: «Imagínese todas las rutas que hacen nuestros trabajadores conduciendo desde y hacia el trabajo, y las casas por las que pasan a lo largo del camino. Esta prueba podría ser un cambio de juego (en la batalla contra Amazon)».
Y es que Walmart cuenta actualmente con 4.700 tiendas en Estados Unidos y una plantilla de aproximadamente 1,5 millones de trabajadores. Pero no son cifras suficientes para que la compañía no cese en su lucha para cerrar la brecha que lo separa de su rival, Amazon. Esta nueva táctica tratará de mejorar sus servicios de entrega y ahorrar costes.
El desafío de las entregas a domicilio en eCommerce
La parte más cara y más complicada de los procesos de venta online es la entrega a domicilio. Un desafío que muchas empresas están tratando de resolver para ofrecer los mejores servicios a sus clientes y salir airosos de una batalla en la que las eCommerce tratan de jugar sus mejores bazas.
Si ir más lejos, la multinacional británica Tesco anunció recientemente la utilización de los robots de Starship Technologies para entregar alimentos de las tiendas a los distintos hogares (los mismos que ya había probado JustEat): estas máquinas podrían transportar objetos dentro de un radio de 4 kilómetros. El gigante del eCommerce, Amazon, también ha estado probando drones para entregas en Reino Unido.
Walmart, por su parte, ha estado luchando para hacer frente a las entregas rápidas de Amazon, que habría tentado a algunos clientes para cambiar la cadena de supermercados por sus servicios de Amazon Prime, que ofrece entregas en más de 5.000 ciudades.
En esta lucha, Walmart ya se había aliado anteriormente con Uber o Lyft para la distribución de sus productos. Ahora, la compañía minorista parece que lleva 3 meses probando su nuevo proceso de entrega en tres de sus tiendas (en Nueva Jersey y Arkansas), y se desconoce si finalmente se expandirá a más establecimientos.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram