Copiar enlace

La plataforma de venta de ropa usada Vinted ha cerrado una nueva ronda de financiación por 250 millones de euros que ha sido liderada por EQT Growth, con inversores anteriores como Accel, Burda Principal Investments, Insight Partners, Lightspeed Venture Partners y Sprints Capital.

Tras esta nueva inversión, Vinted ha alcanzado una valoración de 3.500 millones de euros, cuadriplicando el nivel que marca la frontera de las startups unicornio (1.000 M$, unos 825 M€) y que superó en 2019, justo antes de la pandemia: una situación que le ha dado un impulso especial a las plataformas de economía circular, es decir, aquellas donde los usuarios juegan el papel tanto de consumidores como de vendedores.

Vinted, el marketplace de ropa de segunda mano toma un nuevo impulso

Seguramente recuerdas a Vinted, la startup lituana que en 2019 se hizo con el control de Chicfy, la app española en la que los usuarios compraban y vendían entre sí aquellas prendas que ya no necesitaban, lo que supuso la desaparición como marca de este popular mercadillo virtual de moda.

Este mismo modelo que facilita la transacción entre la compra y venta de ropa de segunda mano es el que ha logrado que Vinted haya escalonado, y de hecho tiene una historia parecida a la que vivieron en su momento Nono Ruiz y Laura Muñoz cuando dieron vida a la app de “las guapis” Chicfy.

La asombrosa historia de Chicfy llega a su fin: la app del «Claro que sí, guapi», comprada por Vinted por 10M€

Vinted fue fundada en 2008 por Milda Mitkute y Justas Janauskas, y se creó como una forma de ayudar a Mitkute a limpiar su guardarropa antes de mudarse de casa, una idea que se expandió rápidamente pero que en 2016 tuvo que cambiar su modelo de negocio.

Tras recuperar gran parte de lo invertido en su costosa estrategia de expansión internacional, la compañía eliminó todas las tarifas existentes en sus plataformas para incentivar a sus usuarios a crear sus catálogos. Ahora Vinted cobra a los compradores una comisión del 5% solamente si se realiza una transacción en su plataforma, además de contar con protección para el comprador y durante los envíos para hacer este trato más atractivo.

Y vaya si el cambio funcionó ya que dos años después, en 2018, logró recaudar 50 millones en financiación, mientras en noviembre de 2019 la empresa cerró una ronda de financiación por 128 millones de euros con lo que su valoración alcanzó el hito de los 1.000 millones de dólares logrando convertirse en un unicornio.

Actualmente Vinted está presente en 13 mercados: Francia, Alemania, Bélgica, España, Italia, Países Bajos, Austria, Polonia, República Checa, Lituania, Luxemburgo, Reino Unido y EE.UU) y ahora utilizará esta nueva inyección de recursos para duplicar su alcance y profundizar su penetración en un mercado tan competitivo como el estadounidense.

La compañía cuenta con alrededor de 45 millones de usuarios quienes suben sus catálogos de prendas de ropa o artículos para el hogar para vender en su plataforma, así como para comprar lo de otros, a pesar de haber detenido operaciones por completo durante los dos primeros meses de la pandemia en 2020.

Del fast fashion a la economía circular: el enfoque de cuidar la economía y al planeta

Desde hace años el mercado de ropa de segunda mano o economía circular ha ido en aumento, tomando un mayor impulso durante los últimos meses tanto por la crisis económica que se vive en varias regiones del mundo como por la conciencia de ser más responsables y cuidar al planeta, un ecosistema ideal para el crecimiento de estas plataformas.

Mientras Europa es el hogar de algunas de las empresas fast fashion más grandes del mundo, como H&M, Zara y Primark, también alberga un próspero mercado de ropa de segunda mano, especialmente durante los últimos 12 meses en el que las personas han pasado más tiempo en casa ordenando espacios, o buscando ganar dinero extra, ahorrar o simplemente repensar cómo funciona el mundo e involucrándose para mejorarlo.

Como tal, la economía circular también mueve grandes cifras: en noviembre de 2020 se estimó que la moda dentro de la economía circular representaba un mercado de más de 4 billones de euros. En Europa se estima que dos de cada tres personas han comprado alguna prenda de segunda mano, mientras 6 de cada 10 han vendido utilizando este tipo de plataformas de economía circular, y de hecho Vinted no ha sido la única en capitalizarse: Wallapop recaudó recientemente 157 millones de euros, mientras un gigante como Zalando también ha apostado por la ropa de segunda mano. También debemos recordar que eBay fue un pionero en la economía circular que a pesar de que ahora se presenta más como un marketplace donde las marcas también tienen presencia, ha mostrado un gran impulso en su modelo de segunda mano en el último trimestre.

Wallapop cierra una ronda de 157M€ y sube su valoración hasta los 690M€

Vinted está transformando el mercado de la moda de segunda mano en toda Europa a través de su enfoque centrado en el cliente y una ejecución extraordinaria”, aseguró Carolina Brochado, socia de crecimiento en EQT. “Es el ejemplo perfecto de la estrategia de EQT Growth de respaldar a los campeones tecnológicos europeos de rápido crecimiento que aprovechan varias macrotendencias, como la creciente demanda de sostenibilidad de los consumidores».

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!