Netflix, Amazon, Facebook, Twitter… el vídeo en streaming ha sido uno de los grandes protagonistas de la actualidad del sector digital durante 2017 y la mayor parte de los gigantes de internet han hecho grandes esfuerzos por tratar de posicionarse en este mercado creciente y tan competido. En un intento por desvelar las preferencias de los usuarios IBM Cloud video realizó un estudio que ha sido publicado por eMarketer donde se revela que dos tercios de los adultos en Estados Unidos utilizan algún tipo de servicio de vídeo en streaming bajo demanda (SVOD por sus siglas en inglés) como Netflix.
A los usuarios de plataformas de vídeo en streaming no les gustan los anuncios
Sin embargo, parece que va a ser difícil para los publicistas aprovechar este espacio tan demandado por los consumidores, ya que el estudio señala que, probablemente debido al dominio de Netflix, que es utilizado por el 90% de los encuestados, la publicidad no es bien recibida en este tipo de plataformas.
Es tanto así que casi tres cuartas partes de ellos (72.3%) resaltó en el estudio que cualquier tipo de anuncio mostrado en las plataformas de vídeo en streaming redujo la experiencia visual y casi el 60% de los clientes de SVOD comentó que aún los anuncios más relevantes para ellos tendrían un efecto negativo en el uso de los servicios de vídeo en streaming.
Tan solo un aproximado del 9% de los encuestados comentó que los anuncios de vídeo personalizados mejoraron su experiencia de visualización en estas plataformas. Y estas son malas noticias para las compañías de vídeo streaming que buscan expandir su fuente de ingreso más allá de las suscripciones en un mercado tan competido.
Las compañías tienen que ajustarse a las altas expectativas de sus usuarios
Y eso no es todo, ya que de hecho obtener las ganancias justas por el servicio de suscripción aún puede ser todo un reto para estas plataformas, teniendo en cuenta las altas expectativas en cuanto a la experiencia de usuario y a la calidad de contenido que los usuarios esperan encontrar.
Más de ocho de cada diez encuestados señalaron que habían tenido que esperar a que el vídeo se cargara antes de visualizarlo, mientras que casi uno de cada cinco de ellos ha experimentado una baja calidad en la reproducción de los vídeos.
En cualquier caso, se trata de un mercado emergente en el que usuarios y plataformas todavía tienen mucho camino que andar. Algo que se aprecia en detalles tan curiosos como que muchos de los usuarios tienen la costumbre de compartir sus contraseñas. En el estudio se reveló que casi la mitad de los suscriptores de plataformas de vídeo en streaming comparten sus contraseñas con otros miembros de su familia, y solo un poco más de un tercio (35,5%) dijo que no compartía su contraseña con nadie.
Pero a pesar de estos inconvenientes, los servicios de vídeo en streaming siguen ganando popularidad entre los usuarios. De acuerdo a una encuesta reciente realizada por Raymond James, el 31% de los internautas de Estados Unidos utilizaron algún servicio de streaming de vídeo como Netflix o Hulu como medio principal para acceder a contenido de vídeo en 2017, un 24% más en relación a los resultados del 2016.
Imagen: Depositphotos
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram