La francesa Vente-Privée, el mayor gigante del sector de los outlets de moda online con una facturación anual de 2.000 millones de euros, es la nueva propietaria del segundo player del sector en Europa, el proyecto español Privalia, que en este 2016 cumple 10 años y factura más de 400 millones de euros en distintos países (España, Italia, México y Brasil).
Aunque no hay por el momento confirmación oficial, nuestro colaborador Novobrief apunta que la compra ya ha sido comunicada internamente en Vente Privée y El Confidencial cita fuentes financieras que confirman la operación y sostienen que el anuncio oficial es cuestión de horas o días.
Por su parte, El País ha anunciado que las empresas han confirmado la operación. A finales de marzo ya habíamos informado en Marketing4eCommerce de que en el sector se sabía que Privalia estaba en venta. Esto no es nada sorprendente o negativo.
Es bastante natural en startups que, como Privalia, han conseguido inversiones de fondos de capital riesgo como Caixa Capital Risc, Nauta Capital o Insight Venture Partners, que cuando llegan a un estado de madurez el objetivo de estos inversores es salir del proyecto con beneficios, o bien mediante una ampliación de capital (que en este caso ya parecía difícil por el tamaño de sus últimas ampliaciones), con una salida a Bolsa o, más sencillo y directo, con una venta a un tercero.
Era conocido que estaba en negociaciones tanto con Vente-Privée como con el otro gran player francés, Showroomprivée. Al final, quien se ha comido a su gran competidor europeo, en un proceso con bastantes semejanzas a lo acontecido con Just Eat y La Nevera Roja, ha sido Vente-Privée. Te lo contamos en este vídeo:
Vente-Privée compra Privalia: la mayor operación de eCommerce en España
La venta de Privalia pasará a ser sin duda la mayor operación de venta de un proyecto de eCommerce español en la joven historia del sector. El último referente de un eCommerce «puro» (que permita transacción online) era la de La Nevera Roja, por 80 millones de euros. Otra venta importante pero que no llegó tampoco a ese nivel económico fue la de Infojobs, por 185 millones.
Sin duda, es una operación de importante calado en el sector, que, a falta de detalle por su parte (si es que alguna vez llega a haberlo), dejará importantes beneficios a todos los fondos que invirtieron en Privalia y, sin ningún tipo de duda, a sus dos fundadores, Lucas Carné y José Manuel Villanueva.
Ambos parecen contentos de haber cerrado la operación: «Estamos muy contentos de unirnos al creador del modelo de negocio de las ventas flash en Internet. Esta alianza nos va a permitir acelerar nuestro crecimiento y ampliar nuestra oferta a nuevos sectores, por lo que nuestros socios se verán beneficiados».
Si nos guiamos por las cifras aportadas por Expansión, cada uno de los dos fundadores contaba con una participación aproximada del 5,95% de las acciones de la empresa, que, con esta operación, estarían valoradas en unos 30 millones de euros en cada caso.
¿Vale Privalia 500 millones?
Privalia fundó el sector de los outlets de moda online en España (aunque precisamente Vente-Privée siempre los acusó de ser su copia española, pues es cierto que en Francia habían arrancado antes. Es con diferencia la gran referencia en España y tiene negocio fuerte en Italia, Brasil y México (entrevistábamos a su CMO en México en Marketing4ecommerce.mx).
Los últimos datos conocidos de sus cuentas hablan de una facturación de 415 millones de euros en 2014 y un EBITDA (margen de beneficios antes de pagar impuestos, gastos financieros y amortizaciones) del 4%. Un margen escaso, normal en un sector enfocado en la reducción de precios y aún en crecimiento internacional. Cuenta con una base de datos de usuarios registrados de 28 millones, lo que es brutal, y El Confidencial apunta a que habría tenido pérdidas oficialmente de 126 millones por su desinversión corporativa en la alemana Dress for Less.
Lo que está claro es que Vente-Privée ha comprado esa ingente base de datos de usuarios y el negocio en marcha que Privalia tiene en estos cuatro países donde a Vente-Privée le estaba costando más. En alguna entrevista en el pasado, el director de Vente-Privée se quejaba de que le costaba entrar en mercados como el español o el italiano «porque lo veían como un negocio francés» (algo bastante lógico, teniendo en cuenta que efectivamente son franceseses y su nombre es en francés…) y que su objetivo era lograr ser visto «como europeo».
La historia de Privalia
Privalia fue fundada en 2006 por Lucas Carné y José Manuel Villanueva, dos emprendedores de Barcelona. Tuvo una etapa de fuerte crecimiento entre 2008 y 2011. Hicieron algún intento de adentrarse en el mercado del full price (no quedarse solo en los descuentos), pero no les funcionó del todo bien y se enfocaron en su core business del outlet online.
Es una de las startups con mayor historia en España y como emprendedores han sido inspiración y apoyo del caldo de cultivo para el entorno de emprendeduría de Barcelona durante todos estos años. En este vídeo de su agencia de marketing Elogia, Lucas Carné y José Manuel Villanueva definen parte de su filosofía de trabajo, orientada a resultados, a trabajar mucho, pero buscando la diversión:
El futuro de Vente-Privée y Privalia
Ahora toca esperar para, primero, que hagan el anuncio oficial y cuenten cuáles son sus planes a corto-medio plazo. Privalia cuenta con una plantilla de 1.000 trabajadores que ciertamente estarán atentos a lo que pueda pasar. Lo más lógico es que la marca se conserve y siga operando en sus mercados de referencia como tal.
Más movimientos de Vente-Privée
En realidad, la compra de Privalia no ha sido el único movimiento de importancia que ha realizado la empresa francesa en los últimos días. Vente-Privée también ha anunciado la compra de una participación mayoritaria en la sociedad eboutic.ch en Suiza, líder de su país, cofundada en 2007 por Arthur Dauchez y Laure de Gennes. Los fundadores se quedan a la cabeza de la compañía.
La llegada de vente-privee.com a su capital permitirá a eboutic.ch acelerar su crecimiento. «Vente-Privéee es LA referencia europea en el sector de las ventas flash por Internet, y esta asociación nos permitirá acelerar en términos de desarrollo», explica Arthur Dauchez, co-fundador y CEO de eboutic.ch.
Por su parte, Jacques-Antoine Granjon, presidente y fundador de vente-privee.com explica: «Esta nueva etapa de nuestro desarrollo se inscribe en nuestra visión a largo plazo de la empresa. Estos acercamientos son una verdadera aventura humana, y tenemos la suerte de poder combinar el savoir-faire y el expertise de vente-privee.com con la radiación de Privalia en dos de nuestros mercados clave, y de eboutic.ch en Suiza.
Esta nueva expansión refuerza la búsqueda de nuestro desarrollo activo en Europa, iniciado en 2015 con la toma de una participación mayoritaria de la compañía belga, vente-exclusive. Nosotros somos muy respetuosos con el trabajo que han realizado los fundadores y dirigentes de estas compañías y estamos muy contentos de poder contar con su apoyo y experiencia en la búsqueda de nuestra aventura europea en común.»
¿Te ha gustado el post sobre Privalia? ¿Qué tal si le echas un vistazo a nuestra review? Privalia: opiniones, análisis e historia de su eCommerce, una valoración detallada de cómo funciona uno de los líderes de nuestro eCommerce
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram