Copiar enlace

En el afán de mostrar cuán grandes son las comunidades online en las redes sociales, es frecuente encontrarnos con formulaciones imprecisas en relación a la cantidad de usuarios activos. Vamos a traer un poco de claridad a estos datos. No es lo mismo usuarios totales o registrados, que usuarios activos.  Y para añadir más ambigüedad al asunto, cada red social tiene su manera de definirlos. No existe consenso al respecto.

Diferencias entre usuarios activos y usuarios registrados

  • En general, los usuarios registrados o usuarios totales son todos aquellos que están afiliados a la red social  o web porque han introducido su email y nombre de usuario.
  • En cambio, los usuarios activos constituyen una porción de los usuarios registrados. Son aquellos que realizan acciones dentro de la red social o web con cierta regularidad.

Cómo se calculan los usuarios activos en medios sociales

Para Facebook, un usuario activo es aquella persona que ha visitado Facebook.com, ha entrado en la plataforma (login) o ha realizado una acción como por ejemplo publicar una actualización o hacer un clic en ‘me gusta’. Si el usuario no realiza ninguna de las acciones anteriores en el plazo de 30 días, entonces no se considera un usuario activo. Para Twitter un usuario activo es aquel que sigue, al menos, otros 30 usuarios y al que a su vez un tercio de las cuentas que sigue, le devuelven el gesto. Para Google + cualquier usuario que interactua con o mediante Google+, es un usuario activo. Y como esta red social tiene vinculados otros servicios, se genera una nebulosa en relación a qué utiliza cada usuario y sus intenciones. Su definición de usuario activo tiende a inflarse y genera dudas. ¿Consideran un usuario activo en Google+ a los que entran y suben un vídeo a su canal de Youtube o a los que comparten un documento en Drive? No lo sé, y los de Google no lo explican. Según estadísticas de We are Social, en Twitter solo el 40 % de los usuarios registrados son activos. En Google+ la cifra es de un 35 % y en Facebook se calculan los usuarios activos en un 49 %. Hay muchos usuarios que crean una cuenta por curiosidad y luego la abandonan o no se asoman jamás a ella. Esos son usuarios inactivos que nada aportan en términos prácticos al hervidero de actividad en las redes sociales; pero, que quedan la mar de bonitos engrosando las métricas. Aunque es cierto que con el transcurso del tiempo, una parte de los usuarios registrados se pueden convertir en activos, esto por lo general no ocurre de forma espontánea, sino que precisa ciertas campañas de atracción por parte del medio social. Para atraerlo no funciona el inundar al usuario inactivo con spam de mensajes suplicantes; sino potenciando la satisfacción de los usuarios ya activos. Estos últimos son los mejores voceros y su testimonio cautiva a los otros.

Definiendo los usuarios activos para tu eCommerce

Para tu negocio online, ¿cómo defines los usuarios activos? Si tienes Google Analytics instalado puedes elegir diversos criterios:

  • los usuarios que se han registrado para recibir tu newsletter y que vuelven al sitio cada vez que publicas algo nuevo;
  • los usuarios que en el transcurso de 30 días han iniciado sesión en tu site para hacer alguna tarea
  • los usuarios que abren y leen tus emails…

Tengo curiosidad por saber qué criterio usas para definir tus usuarios activos. Gracias de antemano por explicarlo en los comentarios…

Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram

Escribir comentario

¡Mantente al día!