Cuando comenzaron a proliferar los smartphones y apps móviles como Whatsapp comenzaban a instalarse, allá por 2009, la sociedad no aceptaba del todo la dependencia a este dispositivo. Poco a poco fue formando parte de la cotidianidad y, aunque algunos continúan defendiendo la desconexión, los datos confirman todo lo contrario, manteniendo el incremento del uso del móvil. Según un último informe los españoles lo miran 150 veces al día y no pueden aguantar más de una hora sin consultar Whastapp, aunque algunas cifras no son nuevas.
Uso del móvil por comunidades
Los datos se extraen de un informe realizado por The Phone House que ha determinado que el 42% de los españoles que utilizan móvil no superan los 60 minutos sin acceder a Whatsapp, siendo así una de las apps móviles de mensajería más consultada. Y de otro estudio, realizado por la consultora Oracle Marketing Cloud, se extrae el dato de que cada usuario accede, de media, 150 veces al día a su dispositivo móvil, con diferentes por comunidades. Los habitantes de La Rioja están a la cabeza de esta “adicción” seguidos por los ciudadanos de Castilla La Mancha, los de Valencia, y tras ellos, los madrileños y canarios.
Uso de las apps móviles… ¡al volante!
El informe alerta también de la peligrosidad que, debido a un mal uso, puede conllevar esta dependencia a las apps móviles. Cifras de la DGT, que confirman que el 59% de los conductores no espera llegar a su destino para consultar sus últimos mensajes de Whatsapp: incluso un 49% reconoce haber usado durante los últimos 6 meses esta aplicación mientras conducía. De ahí surge otro de los datos aportados por la DGT que informa de que en 2015 se pusieron aproximadamente 10.000 multas por utilizar el teléfono móvil en el coche.
El incremento del uso no es exclusivo de los lugares de tránsito, durante el tiempo de trabajo, un 32% de los empleados indica consultar su móvil una media de 4 veces cada hora.
Las cifras sobre el uso de apps móviles no son nuevas
En 2013 ya saltó a los titulares, como recogió Oracle, un estudio que acreditaba que las personas consultaban de media el móvil 150 veces por día. Dentro de este dato se posicionaba como uso mayoritario en accesos la mensajería y, tras ella por este orden; las llamadas, mirar la hora, la música, los juegos, las redes sociales, y la cámara. Las compras online no aparecían en este ranking. Estos datos acercan a la sociedad a cierta tendencia al FOMO, nombre dado a la enfermedad cuyo principal síntoma es la dependencia del móvil.
Mantente informado de las noticias más relevantes en nuestro canal de Telegram